VIAJAR

Imprescindibles de Conil para unas vacaciones completas

Publicado por:

A estas alturas del año, seguro que ya tienes destino de vacaciones. Pero si te ha pillado el toro y andas despistada, ¿por qué no te acercas a Conil de la Frontera? El pueblo gaditano es un lugar ideal para desconectar de la rutina y dejarse seducir por el encanto de sus extensas playas de arena dorada, su gastronomía y la cultura andaluza.

Playas de Conil 

Sendero de las calas en Conil. Foto: Turismo Conil

Conil cuenta con algunas de las mejores playas de la Costa de la Luz, como la de la Fontanilla, la de Castilnovo, Fuente del Gallo y la playa de los Bateles. Sus arenas doradas y aguas claras son perfectas para relajarse y disfrutar del sol.

Además, en ellas se pueden practicar diferentes actividades al aire libre. Por ejemplo surf y kitesurf en sus playas, senderismo y ciclismo en los alrededores; así como explorar los espectaculares acantilados y calas de la zona.

Alojarse en el Hotel Barceló Conil Playa

Foto: Hotel Barceló Conil Playa

Para descansar y redondear una estancia perfecta, el Hotel Barceló Conil Playa ofrece instalaciones modernas, con un diseño concebido desde la sostenibilidad, vistas impresionantes al Océano Atlántico y un servicio excepcional.

Este hotel es exclusivo para adultos y cuenta con un total de 210 habitaciones, diferentes piscinas y restaurantes con una amplia oferta gastronómica. Aunque no te hospedes en él, te recomendamos reservar y visitar sus restaurantes insignia y probar sus platos estrellas donde tienen como protagonistas al pescado y el marisco local.

Comerse Cádiz en el hotel

Restaurante Atunante. Foto: Hotel Barceló Conil Playa

Atunante’ con una decoración elegante y cálida, ofrece platos inspirados en este producto tan valorado. Aquí puedes degustar el típico solomillo de atún a la plancha sobre una cama de patatas a baja temperatura y verduritas; o un sashimi de lomo negro de atún sobre granizado cítrico con toque picante, entre otros.

Por su parte, ‘Arrozante’ en un espacio más informal. Como su nombre indica su especialidad son los arroces como el caldoso de bogavante o la fideuá de calamar y rape; así como su ensalada de ventresca y las famosas tortillitas de camarones.

Foto: Hotel Barceló playa

Para los más golosos el hotel cuenta con su propia pastelera, por lo que sus postres son frescos y deliciosos. ¡No te puedes perder su tarta de queso y su copa de tarta tiramisú!

Además de ellos, en el rooftop B-Heaven puedes brindar con sus cócteles de autor o catar su exclusivo servicio de degustación de ostras con champagne viendo el mar con el atardecer de fondo y música en directo.

Conil, Ciudad Gastronómica Española

El atún en todas sus formas es uno de los must de Conil. Foto: Turismo Conil

Durante este año, Conil ha sido reconocida como Ciudad Gastronómica Española. (CGES), una razón importante para visitarla. Este sello impulsa el turismo y da a conocer diferentes destinos que ofrecen productos de calidad.

En el caso de Conil, su privilegiada localización, sus productos del mar y del huerto han sido claves para fomentar su cultura gastronómica donde destaca el atún rojo de almadraba y el “pescaíto” frito.

Encanto histórico y cultural

Calle San Sebastián en Conil. Foto: Turismo Conil

De igual forma que el destino es ideal para disfrutar de la playa y el relax, Conil también tiene un coqueto casco antiguo y un pintoresco entorno.

Es obligatorio subir a la Torre de Guzmán, uno de los monumentos de estilo barroco más importantes del lugar. Fue la primera edificación de Conil construida en el siglo XIV con vistas panorámicas para defender a sus habitantes de posibles ataques.

Foto: Adrián Torres

Otro imprescindibles es la Sala Expositiva del Mar y la Almadraba (SEMA). Un museo donde conocer de una forma interactiva y didáctica toda la historia y el proceso de pesca del atún rojo.

Este es un ritual milenario que tiene lugar entre los meses de abril y junio y que consiste en capturar con redes a los atunes que cruzan el Estrecho de Gibraltar para desovar en el Mediterráneo.

La fachada del museo está representada por toda la trayectoria de esta actividad en un colorido e impresionante mural de casi cien metros denominada Mar De Luz. Es obra del pintor conileño Adrián Torres.

Nathalie Biain Ladera

Licenciada en Periodismo por la UCMadrid, ha trabajado como visual merchandising en prendas de lujo en Londres, en el gabinete de prensa del Ministerio de Defensa y organizado eventos para UNICEF.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

22 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

1 día ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

1 día ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

1 día ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

1 día ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

1 día ago