Si buscas el mejor lugar para vivir en un mundo globalizado tienes que mirar al norte. Así se desprende del estudio que realiza de forma anual Legatum Institute. Un informe en el que se analizan un centenar de variables en decenas de países y que da como resultado un índice global de prosperidad en el que quedan reflejados los países donde la calidad de vida es mejor. Aspectos como la economía o el medio ambiente equilibran su peso junto a variables como la libertad individual, la seguridad, la educación o la sanidad.
En el estudio se analizan indicadores tradicionales como el PIB per cápita o el número de personas con trabajo a tiempo completo. Pero también entran en la balanza datos más concretos como el número de servidores de Internet seguros de los que dispone un país o lo descansada que se siente la gente en el día a día. Las variables se dividen después en 9 subíndices: calidad económica, entorno empresarial, gobierno, libertad individual, capital social, seguridad ciudadana, educación, salud y medio ambiente.
El índice analiza en total 149 países y en el listado final se puede concluir que la gran mayoría de los países más saludables para vivir están en el norte del planeta. Sólo hay dos excepciones entre los veinte mejores. Uno de ellos es Australia, que ocupa el puesto 13 gracias a su buena posición en capital social. Pero si analizamos los diez primeros puestos, que finaliza Irlanda, nos encontramos con mayoría europea. Sólo Nueva Zelanda y Canadá se cuelan en este selecto grupo. Los canadienses mantienen el octavo puesto a nivel global gracias en gran medida a que ocupan el primer puesto en libertades individuales.
Países Bajos ocupa el noveno puesto, Reino Unido el séptimo gracias a su mejora en medio ambiente y Suecia el sexto con gran presencia en los primeros puestos de las principales categorías. Dinamarca se cuela este año en el quinto lugar como país más atractivo para vivir del mundo. Pero no hay sorpresas en los cuatro primeros puestos, que siguen sin cambios respecto al listado elaborado por Legatum Institute el año pasado.
Suiza se queda con el cuarto puesto, Finlandia con el tercero y Nueva Zelanda con el segundo. La medalla de oro como país más saludable y próspero del mundo es según esta entidad para Noruega, que ha liderado este listado en ocho de los últimos nueve años. España ocupa el puesto 25 a nivel global y su mejor calificación es la 17 en la categoría de libertades individuales.
El Lady Dior es uno de los bolsos más deseados por fashionistas de todo el… Leer más
Desde el primer paso, el aire huele distinto. A mar, a jardines recién regados, a… Leer más
Mango quiere seguir creciendo en sostenibilidad y tras firmar su alianza con Circulose para incorporar su… Leer más
El mercado hotelero español empieza a frenarse, pues alcanzó unos niveles de inversión de 1.250… Leer más
Ferrari no quiere reinar solo sobre el asfalto, sino que quiere conquistar los océanos. Para… Leer más
Casa Real ha hecho pública la relación de regalos que ha recibido la Familia Real… Leer más