VIAJAR

Barcelona arquitectónica más allá de Gaudí

Publicado por:

Viajar es mucho más que una vía de escape o un tiempo para el disfrute. En muchos casos se ha convertido en una estupenda ocasión para aumentar conocimientos sobre aquello que nos fascina y disfrutar de aquellas parcelas que nos resultan realmente especiales. Así, hay quienes se mueven por intereses como la gastronomía, la moda o incluso la religión; y también hay quienes encuentran en la arquitectura su motivación para salir de casa.

Barcelona es un destino de ocio en sí misma pero además aglutina gran parte de la obra de uno de los arquitectos más destacados de nuestro país. La impresionante capacidad imaginativa de Gaudí y su continuo estudio de las técnicas arquitectónicas y estructurales le llevaron a crear auténticas obras de arte durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX.

Detalles de la Casa Batlló de Gaudí

En la ciudad condal fue donde el arquitecto Gaudí tuvo más recorrido y donde se pueden visitar construcciones únicas como la Sagrada Familia, el Parc Güell, la Pedrera o Casa Milá, la casa Batlló, el Palau Güell o la casa Figueras, entre otras. Fuera de Barcelona también tiene obras especiales como El Capricho en Comillas (Cantabria), la Seu de Palma de Mallorca, la Casa Botines en León o el Palacio Episcopal de Astorga (León).

Al margen del maestro, Barcelona también alberga otros edificios modernistas que bien merecen una visita por su valor histórico y arquitectónico como el espectacular Gran Teatre del Liceu, salvado milagrosamente de un incendio en 1994; el centro cultural CaixaForum o la Casa de les Punxes proyectadas por Josep Puig i Cadafalch; las Casas Ramos de Jaume Torres i Grau declarado Bien de Interés Cultural u obras de Lluís Domènech i Montaner como el Palau de la Música o el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, entre otras.

El hotel W es uno de los edificios más llamativos de Barcelona

Más modernos pero igualmente significativos, el hotel W con forma de vela y vistas sobre la Barceloneta y el paseo marítimo de Barcelona proyectado por Ricardo Bofill; el edificio Walden 7 en la Avenida de la Industria del mismo arquitecto; y la Torre Glòries, anteriormente Torre Agbar y convertido en auténtico emblema de la ciuadad, que marca la puerta de entrada al distrito tecnológico de Barcelona.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Pulitzer Barcelona: ¿Qué hace funcionar realmente un hotel urbano?

Analizar un hotel urbano implica observarlo como un organismo que responde simultáneamente al contexto de… Leer más

4 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Nuestro parque nacional más desconocido cumple 30 años

Al hablar de Parques Nacionales es fácil evocar grandes espacios de fama mundial como Yellowstone… Leer más

4 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Así funciona el iPhone 17 Pro tras dos meses exprimiéndolo al máximo

El pasado 9 de septiembre se presentaron los nuevos iPhone 17, 17 Pro, 17 Pro… Leer más

4 horas ago
  • NACIONALES

Georgina Rodríguez le copia el look a una actriz de Hollywood para cenar en la Casa Blanca

Georgina Rodríguez no se lo puso fácil anoche a Melania Trump. La novia de Cristiano… Leer más

17 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia estrena traje gris para hablar de microfinanzas

La reina Letizia ha presidido el acto Datos que mejoran vidas, impulsado por la Fundación… Leer más

17 horas ago
  • COMPLEMENTOS

El sevillano Johnny Coca abandona Louis Vuitton

El diseñador sevillano Johnny Coca ha dejado de ser el máximo responsable del diseño de… Leer más

21 horas ago