Viajamos al norte de Marruecos. Concretamente, entre las colinas que separan Azhila y Larache, para celebrar el noveno aniversario de Mata Moussem, el festival ecuestre más importante del país. Un evento que es patrimonio mundial y cultural, y que está promocionado especialmente por la familia Baraka y por el rey Mohamed VI.
Durante los tres días que duraron los festejos, miles de personas pudieron disfrutar de los conciertos de importantes grupos de música del país, así como de la feria de productos agrícolas. En ella destacó el famoso aceite de argán, un producto cosmético creado a base de rosa mosqueta, miel artesanal, queso de camella y grasa de joroba de camello, que sirve para hidratar la piel, hacer masajes e, incluso, resulta efectiva en el té, ya que ayuda a proteger del catarro.
El cierre del festival, se presentó con la carrera como acto principal donde, entre otras cosas, se conmemora la primavera. Tras su participación en dicha carrera, charlamos con Zohra, una amazona árabe, que es la única mujer que galopa cada año entre los 200 jinetes que participan en el festival ecuestre.
The Luxonomist: Teniendo en cuenta que este era considerado un deporte para hombres… ¿Cómo surge la idea de iniciarte en el galope?
Zhora: La idea surge desde que era pequeña. Realmente podríamos decir que de mi padre, ya que teníamos mulas y él trabajaba en el campo, lejos de casa, entonces yo le llevaba encima de la mula el pan y la comida.
TL: ¿Eres consiente del papel tan importante que desempeñas para las mujeres de tu región?
Z: Si, pero para mí es algo normal, para mí es como si fuera el pan. Mata Maoussem es una actividad deportiva, pero a la vez me genera una energía en mi corazón que no puedo explicar.
TL: Siendo la única mujer de todo el norte de Marruecos que participa en un evento de estas características ¿te gustaría que participaran más mujeres?
Z: Si, me encantaría. Aunque entiendo que todavía falta mucho por hacer. Ahora, menos mal, han empezado a dar notoriedad e importancia en estos eventos. Me apetecería participar fuera de Marruecos también, con mis compañeros. Y me encantaría que pudieran participar más mujeres para poder dividir el premio, y que cada año no solo se lo lleve un hombre.
TL: ¿Qué es lo mas difícil para ti de haber participado?
Z: La falta de recursos no es impedimento, pero es difícil no disponer, por ejemplo, de buenas monturas y tener que correr con tanta velocidad.
TL: ¿Qué esperas para la próxima edición? Ya que será el décimo aniversario….
Z: Espero mayor repercusión de todo lo que representa este festival para tanta gente. Me gustaría que el premio se pudiera dividir más, y que muchas mujeres se animaran a participar y vean que es posible. Considero que es importante seguir creciendo y llegar cada año a más personas de los pueblos. Y como novedad, decirte que estoy muy ilusionada porque próximamente con la Asociación Alamia Laaroussia, donde Nabila Baraka es la presidenta, asociación que se dedica a la acción cultural y social, nos ocuparemos de instruir a futuras amazonas de Mata.
*Fotografías: Ramiro Sánchez
LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más
Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más
Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más
Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más
La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más
Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más