Categorias: Sin categoria

El lujo deberá ser más creativo y competitivo

Publicado por:

Creatividad y competitividad. Esos son dos de los asuntos pendientes en el sector del lujo para 2018. Una de las claves que se extrae del IE Luxury Barometer 2017, elaborado por el Observatorio del mercado Premium y productos de prestigio de IE y Mastercard. Un informe que sitúa a China como uno de los actores fundamentales que ha influido en el desarrollo del mercado de lujo durante el año pasado.

A esto se suman los innovadores cambios que han traído consigo la revolución digital y el incremento de la competitividad en el sector y la complejidad que las empresas encuentran para diferenciarse, factores que han contribuido a posicionar la creatividad como un aspecto esencial de las estrategias del sector. Por otro lado, construir experiencias memorables para los clientes sigue apareciendo, por cuarto año consecutivo, como otro punto destacado en la lista.

Aunque en ediciones anteriores el informe tuvo un enfoque basado en expertos europeos, esta edición ha ampliado el ámbito de estudio con la participación de profesionales de Estados Unidos, lo que ha proporcionado un incremento en la relevancia de los resultados y una mayor riqueza del análisis. En esta línea, los expertos destacan el incremento de la competitividad que vive este segmento como consecuencia de un mercado más saturado y con clientes más exigentes.

Según David Millán, profesor de IE y responsable del Informe “esto demuestra un año más la complejidad a la que se enfrentan los profesionales a la hora de ofrecer una propuesta verdaderamente relevante que aporte experiencias únicas. Las empresas de lujo no pueden olvidar que su alma está en su capacidad creativa. Sólo desde ahí se puede diseñar la estrategia de una empresa de lujo. El foco en la creatividad, que muestra el estudio, es un indicativo de cómo las empresa de lujo están enfrentando esta época de mayor competitividad en el mercado”.

El IE Luxury Barometer 2017 pone de manifiesto la importancia de la digitalización del sector, posicionando a Estados Unidos como referencia al ser el país que más ha orientado sus estrategias de mercado a estos innovadores cambios.

En esta sendam, Ana Díaz, directora de Comunicación de Mastercard Iberia, explica que “estamos en la era de lo digital y por eso la omnicanalidad es fundamental para llegar a esos consumidores más exigentes y así aportarles valor en cada punto del contacto con la marca. Estamos en la era de las experiencias que van más allá de lo habitual y puramente material”.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MODA

Zara reinaugura su primera tienda para celebrar sus 50 años de vida

Zara está de fiesta. La firma gallega cumple sus 50 años de vida, desvelando la… Leer más

12 horas ago
  • ECONOMÍA

El ‘boom’ de los bolsos de Coach permiten a Tapestry mejorar sus previsiones

Los bolsos Tabby, Brooklyn y Empire de Coach han hecho subir como la espuma a su… Leer más

12 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia visita la Cuesta de Moyano con el look perfecto para la primavera

Después de viajar a Panamá para reencontrarse con su hija Leonor, la reina Letizia ha… Leer más

12 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Una seguidora demanda a Meghan Markle por los efectos de una de sus recetas

Meghan Markle tiene un nuevo motivo de preocupación en su reciente aventura como influencer y… Leer más

14 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton recuerda a Lady Di con un atemporal vestido de lunares

El pasado lunes, Reino Unido festejó el 80 aniversario del Día de la Victoria con… Leer más

14 horas ago
  • CASAS DE FAMOSOS

A la venta el nidito de amor de Taylor Swift en Cape Cod

Taylor Swift compró en noviembre de 2012 esta elegante casa en Cape Cod. Situada en… Leer más

15 horas ago