PSICOLOGÍA

Estemos orgullosos y sigamos siendo solidarios contra el coronavirus

Publicado por:

El aislamiento no ha hecho más que empezar. Nos quedan por delante semanas duras de limitaciones, anhelos, soledad y, por qué no decirlo, también de algo de tristeza y de frustración. Esta experiencia solo se ve alentada por el espíritu de la solidaridad y el compañerismo. Hemos sido llamados a ser responsables, y tanto la ética personal como la política institucional – no olvidemos que nos encontramos en pleno Estado de Alarma – nos obligan a ello.

El horizonte es halagüeño, eso también debe motivarnos: el control de la pandemia es posible, la evitación del colapso del sistema sanitario también. Pero el objetivo que perseguimos solo puede ser entendido como el resultado de un complicado proceso en el que algunos han de tomar decisiones drásticas (de consecuencias muy trascendentales en el corto, medio y largo plazo, inconmensurablemente difíciles de tomar como para estar ya con la crítica de que tenían que haberse tomado antes…) y otros hemos de ser constantes en el mantenimiento de las normas que se nos impongan.

El aislamiento no ha hecho más que empezar, así que tengamos buena actitud

“Es momento de ser flexibles y remar en la misma dirección”

Este es el escenario al que TODOS nos enfrentamos, sabiendo que toda renuncia y toda incomodidad es poca en comparación con las vidas que pueden salvarse y con el sufrimiento que puede ahorrarse. La inmensa mayoría de las personas no nos tomamos esto en serio por nosotros – que tampoco hacemos mal en protegernos, dicho sea de paso – sino principal y prioritariamente lo hacemos por los más vulnerables, por aquellos para quienes la enfermedad que el COVID-19 provoca puede ser mortal. Y también, por supuesto, por los sanitarios que han de velar por su supervivencia y cuidar de todos nosotros, sin perder de vista su autocuidado.

En los próximos días y semanas escucharemos quejas, reproches y críticas de todo tipo. A algunos por no seguir las normas, a otros por sus comportamientos imprudentes o incoherentes, a los políticos por no tomar algunas decisiones o no tomarlas a tiempo, etc. Pero, si nos fijamos bien, con nuestras inseguridades nuestras dudas y nuestros titubeos, en general, todos estamos haciendo las cosas bien. No es momento de señalar al vecino sino de hacer lo posible por ser flexibles y remar todos en la misma dirección. 

Tendremos oportunidad de discutir y reprobar conductas ajenas, pero no lo hagamos

“Nos cuesta horrores cambiar nuestros hábitos”

¿Saben ustedes cuánto tiempo y esfuerzo cuesta cambiar un hábito? ¿Han analizado ustedes alguna vez la inmensa cantidad de resistencias que se activan en todos y cada uno de nosotros cuando somos confrontados frente a nuestras propias disonancias? ¿Se hacen a la idea de lo potentes que son los impulsos, los deseos y las emociones en general? ¿Se han parado a pensar en lo mucho que cuesta mantener eso a lo que tan alegremente nos referimos como “fuerza de voluntad” y que, en el fondo, tiene más de inercia que de voluntad?

Los psicólogos sabemos mucho de esto: de resistencias, de auto boicot, de tendencias de acción y de patrones rígidos de conducta. Pongamos algunos ejemplos muy ilustrativos, de esos que son el pan nuestro de cada día en el contexto de nuestra práctica profesional: piensen ustedes en quien debe cambiar de dieta instigado por la amenaza de la enfermedad pero que, a escondidas, se entrega a sus pequeños y fatales placeres. Piensen en ese que ha de dejar de fumar, sí o sí, que tiene antecedentes oncológicos y para quien un cigarro es más peligroso que el veneno, pero que se autojustifica cada día con eso de que “este es el último” o eso otro de que “de algo hay que morir”.

O, por poner un ejemplo que nada tenga que ver con lo adictivo de determinadas sustancias o con el refuerzo asociado a la comida, piensen en esa persona que sabe que debe poner límites a los demás, porque está ya ella misma al límite de sus fuerzas y ha hipotecado su salud mental, pero que una y otra vez incurre en la sumisión y en la entrega incondicional al otro por temor a ser rechazada si cambia su forma de relacionarse con otras personas…

Es hora de cambios, de entretener a los niños en casa e intentar trabajar de forma distinta

“Dejemos de lado la suspicacia y hagamos que reine la colaboración”

Somos animales de costumbres y nos puede el refuerzo. Nos pirra el refuerzo, ¡y más si es inmediato! Ese refuerzo está en todas partes, tanto en lo mucho que nos gratifican las cosas que hacemos (quiero salir a tomar unas cañas con los amigos) como en lo mucho que nos alivia aquello que dejamos de hacer (sé que he de ser responsable pero suele ser más fácil y menos costoso no serlo, sea en el ámbito que sea). Y, por ende, nos cuesta horrores renunciar a aquello a lo que nos hemos acostumbrado, nos cuesta un triunfo introducir cambios en determinados patrones de comportamiento que nos proporcionan tanto placer como seguridad. 

Y, sin embargo, aquí estoy, escribiendo desde mi casa un domingo cuando jamás en mi vida he conseguido no salir a tomar el aperitivo en un día soleado (ni no soleado tampoco, semos sinceros). Ahí está usted haciendo malabares para entretener a sus hijos mientras saca algo de tiempo para trabajar, ahí están nuestros autónomos encerrados en casa aunque eso suponga no ingresar (y ya veremos cómo nos las conseguiremos apañar…). Ahí están los tíos y los primos cuidando de los niños para que no se encarguen los abuelos, ahí están otros haciendo la compra para esa pareja de mayores que no es recomendable que salgan… Y, sobre todo, ahí están nuestros sanitarios llegando a casa reventados, con la cara enrojecida después de llevar horas sudando bajo su traje de protección.

Seamos todos responsables, pero en todos los sentidos. Dejemos a un lado la suspicacia y hagamos que reine la colaboración. El ser humano no es malo por naturaleza, más bien lo contrario, y esta es una excelente ocasión para reivindicar nuestros valores y que reine el auténtico espíritu de la solidaridad. 

Cuidémonos, todos, y en todos los sentidos. 

Ana Villarrubia

Psicóloga, terapeuta de pareja. Dirijo el centro sanitario ‘Aprende a Escucharte’ y colaboro en medios. Me interesan las personas: cómo actuamos y cómo nos relacionamos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • VIAJAR

¿Merece la pena el New York CityPASS en 2025? Comparativa con otros pases y consejos para ahorrar

¿Planeas un viaje a Nueva York en 2025? Descubre cómo ahorrar hasta un 40 % en… Leer más

1 hora ago
  • CALZADO

Rihanna se apunta a la moda vintage rescatando unas icónicas deportivas Puma de hace 23 años

Hemos hablado muchas veces de la nueva corriente de la moda vintage que ha conquistado… Leer más

14 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Las marcas suizas de relojes de lujo se anticiparon a los aranceles de Trump

Las principales marcas suizas de relojes de lujo han acogido con relevante preocupación los aranceles… Leer más

16 horas ago
  • CASAS REALES

Amalia de Holanda vuelve al trabajo con complementos de lujo de más de 40.000 euros

La vuelta al cole se está haciendo efectiva, poco a poco, en las casas reales… Leer más

16 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia vuelve al trabajo con un vestido veraniego inspirado en Dalí

La reina Letizia ha vuelto al trabajo. Tras un mes de vacaciones, solo interrumpido por… Leer más

18 horas ago
  • ECONOMÍA

Inditex frena su crecimiento aunque bate récords al ganar 2.791 millones de euros

Inditex frena. El gigante de la moda ha presentado sus cifras semestrales, que vuelven a… Leer más

18 horas ago