PSICOLOGÍA

5 normas básicas para sobrevivir en cuarentena al teletrabajo, los niños y el estrés

Publicado por:

Sí, es preventivo. Y, sí, es y será transitorio. Pero no deja de ser aislamiento. La mayor parte de nosotros no presentamos ningún tipo de síntoma y nuestra salud física no se ha resentido de ningún modo. Pero prevenir la proliferación del virus es un asunto de salud pública que nos concierne a todos. Por eso hemos aceptado con empatía y resignación, pero también con una clara motivación, todas las incomodidades que de esta cuarentena y esta situación se hayan de desprender. Queremos proteger a los más vulnerables y también a quienes cuidan de nosotros.

Hemos entendido la situación y la hemos aceptado. La primera parte del trabajo está hecha. Pero… ¿significa esto que sepamos cómo hacerlo? No siempre es fácil, y cada caso es especial. Son muchas las casas, las familias y las situaciones particulares a las que, desde la consulta y vía Skype, estoy teniendo acceso desde el pasado viernes. Son muchas las especificidades que atañen a cada caso, pero también sabemos que hay algunas pautas y recomendaciones generales que, sí o sí, nos ayudan a todos, y que pueden facilitar la organización logística (y también la gestión emocional) de esta situación sobrevenida y caracterizada por el aislamiento.

¿Cómo nos organizamos en casa? ¿De qué manera podemos reestructurar las dinámicas familiares para que mayores y niños atravesemos esta crisis y la cuarentena en casa sin desfallecer? Atención a estas 5 normas, tan básicas como necesarias, que deben regir el orden en las rutinas caseras durante las próximas semanas:

Tomad las decisiones en grupo y todo será más fácil

1. Tomar todas las decisiones en grupo

Cónclave familiar y decreto ley para la república independiente de nuestra casa. Si hay niños en casa, las normas las marcan los adultos, claro está, pero es importante que todos participen en la toma de decisiones, porque ahí es donde se genera la motivación necesaria para asumir las medidas que sea necesario asumir. Los niños deben entender qué sucede y, sin alarmismos, serán muy capaces de adoptar medias excepcionales ante una situación de cuarentena y aislamiento excepcional. Y, aunque no tengamos niños en casa, toda pauta consensuada en equipo genera mayor adherencia y aumenta el compromiso en su seguimiento.

2. Distinguir días laborables y fines de semana 

Porque un lunes no es un sábado. Y esta obviedad, normalmente, nos la recuerda el entorno, nos la explicitan nuestros vecinos, los escenarios cotidianos en los que nos movemos y el ambiente que respiramos en las calles. Ahora esos escenarios se han reducido a uno en exclusividad: las estancias y los muros de nuestra casa. Por ello debemos asumir que no estamos de vacaciones, que en horario “de oficina” hay unas normas, por la tarde después del trabajo / estudio hay otras, y los fines de semana rigen otras.

Intenta mantener el orden en los espacios. Photo by Brina Blum

3. Acotar espacios

En la medida de lo posible, que ya sabemos que nuestras casas no son inmensas y no podemos sacar metros o habitaciones de donde no los hay. Pero la configuración del ambiente es imposible y si todo tiene que pasar en el mismo lugar, o en los mismos lugares, que no suceda todo de la misma manera. En un mismo salón puede haber una zona de trabajo / estudio y otra para comer, leer, jugar o relajarse. Es importante que cuando estemos en la silla de trabajar sea para trabajar, y así con todo: el lugar de dormir es solo para dormir, etc.

4. Respetar horarios

De sueño, de comidas, de trabajo, de clases…. ¡Aviso a personas con predisposición a tener problemas de insomnio o hipersomnia! ¡Y aviso también a personas con tendencia a la procrastinación o al desorden!

Alterna actividades para airear cuerpo y mente. Photo by Dane Wetton

5. Alternar actividades

Tanto en el estudio como en el trabajo o en el ocio hay actividades que son más pasivas y otras que son más activas. No solo en cuanto al esfuerzo físico que nos requieren, sino también en función de si es una actividad que requiere o no de nuestra implicación, nuestra gestión activa o nuestra iniciativa. Es importante alternar todas estas actividades durante la cuarentena para mantenernos entretenidos, estimulados y suficientemente alerta para que nuestros niveles de rendimiento no se vean significativamente perjudicados. Además de trabajar y entretener a los niños, intenta sacar tiempo para leer o hacer un poco de deporte.

Ana Villarrubia

Psicóloga, terapeuta de pareja. Dirijo el centro sanitario ‘Aprende a Escucharte’ y colaboro en medios. Me interesan las personas: cómo actuamos y cómo nos relacionamos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CALZADO

Barbour y Crocs se unen para diseñar los zuecos que se pondría Isabel II

Si hay una marca de ropa que todos identificamos con la familia real británica es… Leer más

9 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia estrena la falda plisada ideal para esta primavera

La reina Letizia ha retomado este martes su agenda oficial tras viajar la semana pasada… Leer más

10 horas ago
  • BEBIDAS

El tequila de Luis Miguel llega por fin a España

Don Ramón, el tequila del cantante mexicano Luis Miguel, comenzará a venderse en España. Será… Leer más

12 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Así es la Foodie Black Week, la semana de los descuentos gastronómicos

Tras dos años de experiencia en Barcelona, la Foodie Black Week, conocida como el Black… Leer más

12 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Virginia Giuffre, que demandó al príncipe Andrés por agresión sexual, está al borde de la muerte

Virginia Giuffre, la australiana que demandó al príncipe Andrés por abusos sexuales, habría sufrido un… Leer más

13 horas ago
  • MOTOR

Aston Martin gana liquidez con una decisión que afecta a Fernando Alonso

Aston Martin, al igual que algunas de las casas de coches de lujo más importantes… Leer más

13 horas ago