SALUD Y BIENESTAR

9 de cada 10 mujeres se sienten juzgadas como madres

Publicado por:

La presión que sienten las mujeres cuando se convierten en madres es alta. De hecho, según el Estudio ‘No eres menos madre’, 9 de cada 10 mujeres se sienten juzgadas como madres con frecuencia.

Se trata de un informe presentado por el Club de Malasmadres y Danone en el que han participado 14.000 personas. Si ahondamos en de dónde reciben más presión el entorno es determinante, 8 de cada 10 mujeres se sienten juzgadas por el entorno familiar.

El mito de la madre perfecta sigue muy presente

Foto Unsplash @mxcaptures

La generación de mujeres de la última década ha crecido con creencias sociales y ha recibido una educación en la que el mito de la madre perfecta sigue muy presente. Además, la información sobre la crianza hace que ésta se profesionalice y la exigencia a la hora de criar a un hijo o hija sea cada vez mayor.

En este sentido, el hecho de no poder cumplir con las expectativas hace que 7 de cada 10 mujeres se sientan culpables por no ser las “madres perfectas” que se espera de ellas (74%).

Las mujeres comienzan a sentirse juzgadas desde el embarazo

Foto Unsplash @freestocks

No hay que esperar a dar a luz. El embarazo es el momento en el que se destapan todas las expectativas, las creencias y la presión externa.  En este sentido, las recomendaciones médicas o los mitos sociales actúan ejerciendo más presión sobre la mujer que está embarazada, provocando así el sentimiento de culpa por no estar haciendo lo correcto, por sentir ese “menos madre”, hagas lo que hagas.

La presión se asocia, sobre todo, a las recomendaciones médicas. De hecho 2 de cada 5 mujeres se han sentido juzgadas al verse presionadas por el control de peso recomendado. Pero también se detecta en el ámbito laboral, donde el 54% de las mujeres se ha sentido juzgadas durante el embarazo por su relación con el puesto de trabajo, ya sea por obtener la baja antes de término o por seguir trabajando hasta el final.

Las madres se sienten juzgadas en el posparto

Foto Unsplash @ignaciocampo

6 de cada 10 madres declaran haberse sentido juzgadas por haber sentido malestar al vivir un posparto con emociones y altibajos, un nuevo estado emocional del que nadie les había advertido. De hecho, el 54% de las participantes afirma haberse sentido desbordada durante el posparto, con todo lo que conlleva la llegada de un bebé.

Si hay un momento crucial en la vida de una madre es el posparto, ese momento en el que se destapa una realidad que nunca te habían contado, y en el que el juicio social se hace más patente, como recoge el estudio.

Elecciones como dar el pecho o biberón se convierte en un debate del entorno próximo con derecho a juzgar si se es más o menos madre por elegir una manera u otra de criar. El dato es claro: la mitad de las mujeres (51%) se ha sentido cuestionada por elegir lactancia materna o de fórmula.

La autoexigencia en la crianza, otra de las claves

Hijos únicos niños (Foto: Pixabay)

6 de cada 10 madres encuestadas reconocen ser demasiado exigentes consigo mismas durante la crianza. Y es que el mito de la superwoman aún sigue pesando en esta generación, disparando la autoexigencia que nos imponemos las mujeres en la maternidad.

Las mujeres quieren cumplir con ciertos cánones para evitar sentirse menos madres o malas madres. Ese querer llegar a todo, que nos impone la sociedad, es uno de los obstáculos que más daño hace a las mujeres para vivir su maternidad con libertad porque siempre se sienten insuficientes.

La corresponsabilidad y el peso de los estereotipos de género

La falta de tiempo para dedicarle a los hijos e hijas, y la carga mental derivada de las tareas del hogar y el cuidado son los dos factores que más impactan a las mujeres en la época de crianza. Más de la mitad de las mujeres (el 54%) se siente mal durante los primeros años de crianza por no estar todo el tiempo que desearían con sus hijos/as por las exigencias del mercado laboral.

Por otro lado, el 65% dice sentir esa sobrecarga por ser quién gestiona el peso mental de asumir las tareas en casa, lo que pone de manifiesto la necesidad de una corresponsabilidad real, como apunta el estudio.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Sin categoria

La IV Mesa Redonda de IQOS & The Luxonomist se rinde a la IA

Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian pagó un dineral por la Biblia que su padre regaló a O.J. Simpson

A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

El mercado global del lujo frena su descenso y espera una facturación de 1,44 billones de euros

El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle: “Harry me quiere tanto que sé que siempre me apoyará”

Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las ventas de perfumes y cosméticos crecerán un 5 % este año

El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor y Sofía se inspiran en su madre para la entrega del Toisón de Oro

La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más

2 días ago