MODA

La piña, la nueva y sostenible alternativa textil al cuero animal

Publicado por:

Quizás ya te hayas vestido con piña sin saberlo… incluso es probable que en tu armario tengas una prenda textil realizada con las hojas de esta fruta tropical. Y es que cada vez son más las firmas de moda y accesorios como Hugo Boss, H&M, Ecoalf o Paul Smith las que apuestan por tejidos sostenibles e interesantes como el hilo de piña para una clientela aún minoritaria que crece como la espuma. 

El estilo de vida define el consumo y corrientes como el veganismo son cada vez más 360º. Es decir, una persona vegana no concibe vestirse con prendas realizadas con pieles de animales. Hasta hace pocos años era una odisea encontrar en el mercado unos zapatos que no estuvieran hechos con piel. En la actualidad el panorama es muy distinto. Veganismo aparte, en la sociedad del bienestar el consumo demanda productos respetuosos de verdad con el medio ambiente y que aporten valor social.

La extracción de la fibra  se realiza en Filipinas y en España se finaliza el proceso de acabado. Foto: Piñatex

Es flexible, resistente al agua y transpirable

Y si volvemos a la piña como tejido sostenible deberemos saber que se elabora a partir de sus hojas  procedentes de comunidades agrícolas y cooperativas de Filipinas. Ya que este país es el mayor productor de esta fruta en el mundo. Fue allí donde Carmen Hijosa, a petición del Banco Mundial para el que trabajaba como consultora textil, desarrolló un trabajo de investigación sobre la industria del cuero. Al ver el impacto ambiental y social negativo de este sector tuvo claro que había que desarrollar una alternativa sostenible. Y se puso manos a la obra.

Las hojas de piña son muy fuertes, finas y flexibles. Tradicionalmente han sido utilizadas en Filipinas durante 300 años para confeccionar tejidos hechos a mano. Entonces, empecé a pensar: ‘¿Qué pasa si hago una malla con estas fibras de hojas de piña? ¿Será esta malla de fibras muy diferente al cuero?”, explica Hijosa.

Carmen Hijosa (en el centro) con agricultoras filipinas. Foto: Piñatex

La piña, la alternativa textil al cuero animal

Este subproducto de la cosecha local de piñas en Filipinas ofrece un ingreso adicional a los agricultores. Además, utiliza un recurso que, de otro modo, se desecharía. Según la creadora de Piñatex, los diez principales países productores del mundo crean suficientes hojas como para reemplazar potencialmente más del 50% de la producción mundial de cuero.

La piña utiliza menos recursos hídricos en su producción que otras fibras naturales como el algodón. Éste consume más de 20.000 litros de agua por kilogramo mientras que la hilatura de hojas de piña apenas necesita productos químicos. Además, en su producción se emite menos CO2 a la atmósfera que en la de cuero. 

El material visualmente es muy parecido al cuero. Foto: Piñatex

Piñatex, un invento español

La utilización de las hojas de piña en la industria de la moda es posible gracias al ingenio y perseverancia de Carmen Hijosa. Es una emprendedora española de origen asturiano graduada en textil en Dublín que se puso el reto de desarrollar una alternativa sostenible al omnipresente cuero.

En su proceso de búsqueda- que duró más de una década- tuvo que hipotecar su propia casa para costearse los trabajos de investigación y desarrollo para replicar la malla de fibras de colágeno del cuero. Ahora comercializa su invención a través de su pyme con sede en Londres y oficinas en Barcelona.  

El esfuerzo mereció la pena y ahora su investigación está nominada a los premios más prestigiosos del sector. Se trata de los European Inventor Award de la Oficina Europea de Patentes y Marcas. De hecho, el 17 de junio se conocerá si su idea es la ganadora.

Nuevas bailarinas Canussa elaboradas con desechos de maíz. Foto: Canussa

El maíz, otra alternativa sostenible

Otra emprendedora española, María Cano, ha querido aportar su granito de arena para conservar la tradición artesanal de la marroquinería española pero utilizando materiales alternativos a la piel animal sin renunciar a la calidad y a la durabilidad. Por ello, su firma Canussa en colaboración con El Naturista acaba de lanzar al mercado un modelo de bailarina realizado a base de desechos del maíz. De producción 100% española, su tejido también es impermeable.

Cano, ha sido seleccionada para formar parte del TOP 20 by ONU Mujeres y The DO School para el UN Women’s Industry Disruptor Bootcamp. Un proyecto que reúne a mujeres líderes para potenciar a las empresas que crean soluciones para una industria más equitativa y sostenible.

Eugenia Marcos

Periodista especializada en información de lujo y lifestyle. Editora de contenidos para TV y online. Consultora de comunicación y presentadora de eventos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Un retrato de Modigliani se convierte en la obra más cara vendida por Sotheby´s París

Este fin de semana tuvo lugar en París una subasta única. Sucedió en la mítica… Leer más

4 horas ago
  • INTERNACIONALES

Katy Perry y Justin Trudeau confirman su noviazgo con un romántico posado en París

Katy Perry y Justin Trudeau ya no esconden su amor. La pareja ha aprovechado su viaje… Leer más

4 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

A subasta el reloj con mano humana que F.P. Journe creó para Francis Ford Coppola

A sus 86 años, el legendario director Francis Ford Coppola se prepara para subastar parte… Leer más

5 horas ago
  • INTERNACIONALES

Kendall Jenner se viste de Nicole Kidman en ‘Moulin Rouge’

Kendall Jenner ha sido la gran protagonista del desfile Vogue World 2025. La modelo apareció en… Leer más

5 horas ago
  • CRUCEROS

Un Mediterráneo diferente a bordo de Explora Journeys

Cuando hace poco más de un año el Grupo MSC nombró a Anna Nash presidenta… Leer más

6 horas ago
  • ACTUALIDAD

El presidente de Iberdrola recibe el Premio Internacional de Energía 2025

En una ceremonia celebrada en Doha, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha recibido el… Leer más

6 horas ago