Foto Unsplash @alipzn
En una jornada como la de hoy, Día Internacional de la Mujer, todo toma un cariz diferente… y también la moda. Por ejemplo, observamos la función de ésta más allá de algo estético o de tendencia. La vemos como muestra y testigo de los numerosos cambios sociales y culturales de la sociedad en general, y de las mujeres en particular, a lo largo de los años… e incluso de los siglos. Porque se ha demostrado que la moda es una poderosa herramienta de comunicación y posicionamiento. En momentos incluso disruptiva y revolucionaria, no solo en el pasado sino también en nuestros días.
Las mujeres le debemos mucho a Gabrielle Chanel, que comenzó en la moda en 1910. Ella rompió moldes y masculinizó la moda femenina, además de hacerla cómoda y menos tirana. Gracias a este icono francés, las mujeres comenzaron a vestir de manera más versátil para ir a trabajar.
Y es que utilizar zapato plano y lucir el pelo corto comenzó a ser elegante; igual que vestir de color negro sin tener que estar de luto. Gracias a ella se dio el visto bueno a utilizar pantalones… y lo más importante es que Chanel consiguió convencer a la sociedad de que la elegancia no se medía en función del poder adquisitivo.
En 1934, Levi’s creó la versión femenina de su icónico 501. El denim dejaba de ser una prenda solo apta para las mujeres que vivían en un rancho para ser utilizada por las más estilosas de la costa este americana. Al igual que ocurrió cuando los hombres comenzaron a utilizarlos, los vaqueros eran un símbolo de rebeldía y un grito de libertad.
Esta tendencia “nicho”, símbolo de inclusión, comenzó hace pocos años y llegó para quedarse. Recuerda al hábito que estaba de moda hace décadas de coger prestados los vaqueros y camisas de tu pareja en señal de reivindicación. De hecho, algunos editores de moda vaticinan que marcará la moda en el futuro.
En la actualidad, las prendas de género neutro conviven con las femeninas y masculinas. Prueba de ello es la idea de una de las diseñadoras que no deja a nadie indiferente, Vivienne Westwood. Ella lanzó hace tres años una colección de prendas intercambiables para él y para ella, algo novedoso que sin embargo hoy no ofrece su web.
Lucir embarazo no ha sido siempre igual. En los años 80´s una futura mamá tenía pocas opciones. Apenas amplios vestidos que según los kilos cogidos te ayudaba a parecer una mesa camilla. Con el paso de los años, incluso las décadas, las embarazadas lucen sus curvas con naturalidad y mucho estilo. Optar por ropa ajustada es sinónimo de orgullo y no de mal gusto como en el pasado.
Tampoco resulta extraño ahora ver a una mujer embarazada a la última en moda o usando tacones, aunque no sea lo más cómodo cuando te cambia el centro de gravedad del cuerpo. Las mujeres reinvindican con la ropa que su estado de buena esperanza, también puede ser sexy.
Es vox populi que las mujeres cobran hasta un 20% menos que los hombres desempeñando el mismo trabajo. Sin embargo, en la industria de la moda ocurre lo contrario. Y es que las modelos femeninas cobran bastante más que los masculinos. Hasta un 75% según un estudio publicado por la BBC. Si tenemos en cuenta los datos de Forbes, la 5 mejores top model del planeta (Kendall Jenner, Gisele Bündchen, Chrissy Teigen, Adriana Lima y Gigi Hadid) ganaron 73 millones de dólares en total. Sus homólogos masculinos ingresaron algo menos de 6. Es decir, 13 veces menos que las mujeres.
Desde su renovación, el Santiago Bernabéu se ha convertido en algo más que un estadio… Leer más
Margot Robbie siempre ha sido una de las actrices mejor vestidas de la alfombra roja.… Leer más
La reina Letizia ha cumplido este viernes con uno de sus compromisos más especiales cada… Leer más
Ralph Lauren ya tiene su estilista online. Se llama Ask Ralph, una herramienta impulsada por… Leer más
Pauline Karpidas es una coleccionista de arte contemporáneo inglesa, benefactora de espacios de arte privados… Leer más
Japón ya es uno de los principales mercados para Ecoalf. La compañía de moda sostenible… Leer más