LIFESTYLE

El dueño del plátano con adhesivo de 6 millones de dólares, se come la obra

Publicado por:

Era de esperar que una obra de arte tan excéntrica acabara así. El plátano pegado con cinta adhesiva a una pared que la casa Sotheby´s subastó hace unas semanas por el desorbitado precio de seis millones de dólares, ya no existe. Por lo menos el que adquirió el empresario de criptomonedas Justin Sun, que convocó a un nutrido grupo de periodistas para comérselo en directo. Los derechos de la pieza, llamada Comediante, están bajo su propiedad, así que puede hacer con ella lo que desee.

¿Un plátano? ¿El plátano?

Así, los invitados a este efímero festín fueron agasajados también con un plátano y un rollo de cinta adhesiva. De esta forma compartieron con el propietario el momento “especial” de comerse un plátano, igual que hiciera con el plátano original de la obra de Cattlelan el artista italiano David Datuna.

El artista georgiano se lo comió en diciembre de 2019 tras su presentación en una performance que llamó “Artista Hambriento”. Datuna era un gran seguidor de Cattelan. Murió en una clínica de Boston el 23 de mayo de 2022, tras una batalla contra el cáncer de pulmón que padecía.

 

(Foto: Sotheby´s)

Maurizio Cattelan creó la obra Comediante en 2019 con un plátano y una cinta adhesiva

Una información de The New York Times reveló hace unos días que el plátano que se subastó en Sotheby´s fue adquirido a un vendedor ambulante de la ciudad por 25 centavos. Los responsables de la subasta lo colocaron en una pared, pegado con una cinta adhesiva, y así se vendió por seis millones de dólares.

Recordemos que la obra original del artista Cattelan se presentó en la edición de 2019 de Art Basel Miami. Para sorpresa de todos, incluido su autor, se convirtió en una de las piezas más relevantes de la exposición. “Estuve jugando con plátanos durante meses, tratando de descubrir la mejor manera de usarlos, ya sea para una sesión fotográfica o para una obra”, aseguró entonces Maurizio Cattelan. El artista conceptual italiano, conocido por sus polémicas obras, reconoció que la clave de su éxito fue usar un plátano real, en lugar de uno de plástico.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

2 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

2 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

2 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

2 días ago