MOTOR

El coche autónomo, mucho más cerca de lo que crees

Publicado por:

Si se desea ver un vehículo circular sin conductor, no es necesario desempolvar el VHS para ver un episodio de El Coche Fantástico. Basta con encontrar un vuelo barato a Gotemburgo (Suecia) y darse un paseo por el puerto. Allí, una especie de coche deportivo tira de un remolque para mover contenedores. No hay nadie tras el volante: se trata de un nuevo concepto de camión autónomo que ya ensaya Volvo en entorno real.

En realidad, son muchas las pruebas que se realizan con automóviles autónomos de nivel 5 —es decir, los que no necesitan la intervención de un humano para circular— en todo el mundo. Incluso Google ha anunciado ya la construcción de la primera fábrica que se dedicará a producir coches totalmente automatizados de manera masiva.

Los vehículos sin conductor ya son reales. En Gotemburgo (Suecia) Volvo ha desarrollado un nuevo concepto de camión autónomo

Los coches inteligentes ya están aquí y parece que van a quedarse

La tecnología en los vehículos está ya lista para el nivel 5 de la conducción autónoma, el máximo de los seis que marca la Sociedad de Ingenieros de la Automoción (SAE). Un ejército de sensores, centralitas, software y sistemas de intercambio de datos a bordo lo hacen posible.

Si los automóviles están ya preparados para dejarnos viajar en su interior leyendo el periódico en lugar de conduciéndolos, ¿por qué todavía seguimos aferrados al volante? La respuesta hay que buscarla fuera: ni las infraestructuras ni la legislación están adaptadas todavía para que estos coches tan inteligentes puedan circular sin supervisión. Eso sí, todo apunta a que no tardarán en estarlo.

Parece que, aunque ya existan los coches autónomos, vamos a tener que esperar un poco para verlos en la carretera, ya que no existen infraestructuras ni leyes para ellos

Un acelerador llamado 5G

Uno de los principales escollos que se encuentra el coche autónomo para convertirse en un habitual de las carreteras tiene que ver con la transmisión de datos. Para que un vehículo pueda circular solo de manera segura, tiene que comunicarse con su entorno. Percibir si hay algún obstáculo para poderlo esquivar. Saber si las condiciones meteorológicas son complicadas para calcular otra ruta. Incluso si puede acudir al taller más próximo en caso de detectar alguna avería.

Todo esto solo es posible si el vehículo emite y recibe información de ese entorno que lo rodea. Los coches autónomos tienen que comunicarse con otros vehículos, usuarios de la vía e incluso con infraestructuras como el mismo asfalto o los semáforos. Manejar semejante cantidad de datos y hacerlo a la velocidad necesaria para que el vehículo reaccione a tiempo es muy complicado con la tecnología actual. Sin embargo, la llegada de las redes 5G puede solucionar este problema.

Los coches autónomos deben mejorarse con el objetivo de que puedan comunicarse con otros coches, con los usuarios y las infraestructuras

La necesidad de transmitir datos y relacionarse con el entorno son el principal freno del coche autónomo

De hecho, la tecnología 5G es la que permitirá desarrollar un proyecto piloto en Barcelona liderado por Telefónica y Seat que actuará como primer paso para una conducción cooperativa y autónoma en la ciudad. Esto será posible gracias a dos características de la tecnología 5G: su baja latencia, que permite a los vehículos recibir y enviar información instantáneamente, y la posibilidad de aplicar la edge computing, una tecnología relacionada con el Internet de las cosas (IoT) que permite analizar datos locales en tiempo real.

Todo esto, unido a la gran capacidad de transmisión de datos que ofrece el 5G gracias a su ancho de banda, significa que esta tecnología puede ser la pieza que faltaba para hacer que coches, infraestructuras y otros usuarios de la vía se comuniquen y que lo hagan de manera eficaz.

Gracias a la gran capacidad de transmisión de datos que tiene el 5G, este se convierte en la infraestructura perfecta para facilitar la transmisión de datos entre vehículos

Hasta 2030 no podremos ver a los primeros coches autónomos circular por la ciudad

De esta manera, una cámara de un semáforo puede avisar a los vehículos de que hay un atasco y deben evitarlo. También las ambulancias podrán avisar de su presencia varias calles antes de encontrarse con un automóvil, para que este pueda tomar la decisión más adecuada sobre su ruta. Incluso sensores instalados en las autovías podrán alertar a los automóviles de que el asfalto se está helando kilómetros antes de su llegada. Además, el smartphone o los dispositivos wearable de peatones y ciclistas alertarán de su presencia en el futuro para evitar atropellos.

Es posible que la llegada del 5G precipite la llegada de los coches totalmente autónomos a las calles. Sin embargo, no parece que esto sea posible antes de 2030. Al menos así lo estima el grupo GEAR 2030, que integran expertos de la industria, la investigación e instituciones públicas. Será en esa década, afirman, cuando se producirá el desarrollo pleno del coche totalmente autónomo. De hecho, ha elaborado una serie de recomendaciones para asegurarse de que el entorno necesario para su circulación, tanto a nivel público como legislativo, esté listo para entonces.

El grupo GEAR estima que para 2030 ya estarán desarrollados y mejorados los coches autónomos, con el objetivo de que empiecen a circular

¿Cuándo llegará el coche autónomo?

Una de las razones tiene que ver con la adaptación de la legislación a la nueva realidad del coche conectado. Y no es tan sencillo como hacer un par de cambios en la Ley de Seguridad Vial. En este sentido, los juristas se enfrentan ya a cuestiones como la categoría jurídica de los robots, los niveles de autonomía que coexisten, el concepto de responsabilidad civil en estos casos, quién debe indemnizar por daños en caso de accidente o cómo enfrentarse a un producto defectuoso.

Mientras, los coches autónomos de distintos niveles coexistirán en las carreteras. Así, se espera que el 99% de los coches que se vendan en 2035 tenga características de conducción autónoma de nivel 3 (automatización parcial) o 4 (alta automatización).

Esto planteará una mayor complejidad a la hora de decir adiós al volante de manera definitiva. La razón es que vehículos con humanos dentro tomando decisiones y otros que circulan prácticamente por sí solos coincidirán en una misma calle. Si hay algún problema, ¿quién asumirá la culpa?, ¿cómo procesará la situación el automóvil totalmente automatizado? Son cuestiones muy complejas a las que tecnología y legislación deberán dar una respuesta.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • HOGAR

Mango Home abre en Barcelona su primera tienda en el mundo

Mango pasa de crearnos el look perfecto para cada ocasión, a vestir nuestra casa. Mango… Leer más

10 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así será el impactante estadio del Al-Ahly en El Cairo

El club de fútbol más famoso de África, el Al-Ahly, bien merece tener un estadio… Leer más

10 horas ago
  • GOURMET

NH Collection celebra su décimo cumpleaños con desayunos de estrella Michelín

NH Collection Hotels & Resorts, la marca premium de Minor Hotels, quiere celebrar su décimo… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering refuerza su negocio de gafas comprando a sus fabricantes

El negocio de las gafas es uno de los pocos que le dio buenos resultados… Leer más

11 horas ago
  • MUJER

Dua Lipa se va de cata de vinos con un look valorado en 80.000 euros

Las cantantes de éxito se han convertido en las mejores embajadoras de las grandes firmas… Leer más

12 horas ago
  • ARQUITECTURA

Vuelve Casa Decor, el espacio imprescindible para amantes de la decoración

Los amantes de la decoración tienen una cita este mes de abril. Arranca Casa Decor,… Leer más

12 horas ago