(Foto: Piqsels)
Si eres de los que te vas de vacaciones en coche con tu perro debes tener en cuenta una serie de consejos y obligaciones que pueden hacer de tu trayecto, por corto que sea, un viaje placentero. Porque el verano es la época del año en la que más viajes y desplazamientos por carretera se realizan. Y existen además ciertas dudas sobre las precauciones a tener en cuenta sobre la seguridad a la hora de viajar en coche con los amigos de cuatro patas.
Aspectos que afectan a la legalidad en los trayectos, pero que también tienen que ver con el bienestar de los perros y el resto de pasajeros. “Cuando viajamos con nuestro animal en coche, independientemente de su especie, nos debemos informar con anterioridad de la documentación, los sistemas de sujeción y de las obligaciones que debemos cumplir por ley”, afirma Nuria Gómez Constanzo, la experta veterinaria de Clinicanimal, la red de centros veterinarios de Tiendanimal.
Esta experta señala por ejemplo que existen dos máximas que no debemos olvidar: “Una es el espacio en el que debe ir el animal, y la otra, la su sujeción, que no debe poner en peligro su bienestar ni el del resto de viajeros”. Sobre esta base, lo primero que tenemos que llevar antes de viajar con perros en coche la documentación del animal. Se trata de su cartilla sanitaria actualizada y sellada por un veterinario autorizado.
Si el viaje es a cualquier país de la Unión Europea se deberá contar con el Pasaporte para Animales Domésticos. Además, es imprescindible que el animal lleve su microchip, pues esto ayudará en caso de identificación y, sobre todo, en caso de pérdida.
En segundo lugar, la Dirección General de Tráfico (DGT) dictamina en la normativa de tráfico que el animal nunca debe ir suelto o libre por el coche. El perro debe ir muy bien sujeto ya que puede causar molestias al conductor o al resto de pasajeros. “El animal por cuestión de costumbre puede querer ir hacia donde está su dueño, y si este va conduciendo puede ser un grave problema”, asegura Nuria Gómez Constanzo.
Los sistemas de sujeción incluyen los transportines colocados en el suelo del vehículo o en maletero. deben estar debidamente asegurados con arneses de uno o dos anclajes y dependerán del tamaño y tipo de animal. Para animales pequeños lo normal es un transportín en el suelo. Si el animal es grande, lo más adecuado es ubicar el trasportín en el maletero.
Si tu vehículo permite, lo idea es combinar el trasportín con la rejilla divisoria. No debes llevar el animal suelto en ninguna circunstancia, ello implica multas de hasta 100 euros. Y si puedes, consulta al veterinario antes de viajar sobre cómo prevenir mareos en el animal y cómo mantener su calma.
El icónico Bless Hotel de Madrid ha acogido la V edición del Luxury Spain Hotel… Leer más
Los reyes Felipe VI y Letizia, así como la reina emérita doña Sofía, han acudido… Leer más
El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong del que hablamos recientemente en estas páginas… Leer más
Con un trébol de cuatro hojas y citando a la maison Dior en su cuenta… Leer más
La gastronomía española es una de los grandes atractivos turísticos de nuestro país. Pero no… Leer más
El mercado sigue mirando con mucha atención la evolución de las acciones de los principales… Leer más