HOGAR

El confinamiento dispara el mercado de plantas de interior

Publicado por:

Las medidas de aislamiento adoptadas en medio planeta para contener la expansión del Covid-19 han popularizado algunas costumbres. Una de ellas es la horticultura. Las plantas de interior se han convertido en las aliadas perfectas para aportar algo de vida y optimismo a muchas personas que se han visto abocadas a permanecer en sus domicilios más de lo que quisieran.

Estos nuevos hábitos han generado, sobre todo en los millennials, la necesidad de cuidar en sus habitaciones o en sus domicilios de alguna planta. Y como no, sus verdes acompañantes se han convertido también en protagonistas de sus inseparables redes sociales.

El confinamiento ha provocado que muchos millennials se rodeen de plantas para mejorar su salud emocional (Foto: Unsplash)

Muchos millennials prefieren plantas antes que mascotas

Dicen los especialistas que el aislamiento ha generado en los más jóvenes la necesidad de cuidar de algo. Muchos de ellos han optado por las plantas porque en principio son más baratas de mantener que las mascotas y porque algunos no pueden tener animales en sus domicilios. Pero pocos esperaban que este auge provocara una fuente de ingresos nada despreciable. 

La moda en algunos países está en otro nivel. Así sucede en Nueva Zelanda, donde el interés de los millennials está provocando que las tiendas online que se dedican a este negocio estén saturadas con los pedidos. O que incluso la venta entre particulares se haya disparado llegando a niveles nunca vistos.

La planta en cuestión desarrolló una rara pigmentación en sus hojas, lo que desató una ola de pujas elevando su precio final (Foto: trademe.co.nz)

La subasta online de plantas en Nueva Zelanda se ha puesto de moda

Cuentan desde Trade Me, el sitio web de subastas de Internet más grande que opera en Nueva Zelanda, que a principios de agosto se vendió una planta de interior por unos 4.500 euros al cambio de la moneda local. Un precio que sorprendió profundamente a su vendedor, que la puso en venta por tan solo un dólar como reserva.

La planta en cuestión es una Rhaphidophora tetrasperma. Procede originalmente del sur de Tailandia y Malasia. Pero curiosamente durante el confinamiento desarrolló una rara pigmentación en sus tres hojas, llamada variegación. Algo muy cotizado por los amantes de las plantas y que generó rápidamente el interés de muchos compradores. Las pujas no dejaron de subir, hasta el elevado precio final.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle recicla un elegante vestido de Chanel para salir a cenar por Nueva York

El último viaje de Meghan Markle a Nueva York podría resumirse en moda, maquillaje y… Leer más

1 hora ago
  • CASAS REALES

Rania de Jordania, de negro y con zapatos de 1300 euros, deslumbra ante el Papa

Rania de Jordania ha hecho, un día más, alarde de su espectacular y lujoso armario.… Leer más

1 hora ago
  • ECONOMÍA

Hermès, la rara avis del sector del lujo, crece cuando las demás marcas pierden valor

Las marcas del sector del lujo sufren una importante caída en la lista de las… Leer más

1 hora ago
  • ECONOMÍA

LVMH mejora su tendencia y crece por primer trimestre en el año

El gigante del lujo LVMH frena su caída. El tercer trimestre ha dado aliento a… Leer más

1 hora ago
  • ACTUALIDAD

Incubadora de Lanzamientos o la nueva guía hacia el éxito profesional

El crecimiento del emprendimiento digital ha abierto nuevas formas de entender la vida laboral. En… Leer más

2 horas ago
  • ACTUALIDAD

El reto femenino de Maria Grazia Chiuri al regresar a Fendi

El regreso de Maria Grazia Chiuri como nueva directora creativa de Fendi ha generado optimismo… Leer más

2 horas ago