EDUCACIÓN

¿Quieres ser un líder en tu microempresa?

Publicado por:

El IESE y CaixaBank son los dos protagonistas de una nueva acción conjunta para promover la formación académica dentro del mundo empresarial. Lo hacen mediante el Programa de Formación para Empresarios de Microempresas (FEM), pensado para empresarios de empresas de entre 3 y 10 trabajadores que buscan impulsar el crecimiento de sus negocios.

El programa tendrá lugar tanto en Barcelona como en Madrid durante los meses de mayo y junio de este 2018. En las sesiones los participantes desarrollarán las herramientas y habilidades necesarias para obtener los resultados deseados a la hora de gestionar el negocio. Para ello, se explorará un total de seis bloques de contenido académico entre los que se encuentran temas como el liderazgo y la gestión de personas de manera eficaz, el análisis económico-financiero para la toma de decisiones o la iniciativa emprendedora.

CaixaBank apoya a los emprendedores

Otro objetivo del programa es crear sinergias entre los directivos y empresarios participantes, favoreciendo así el desarrollo de una red de contactos con la que compartir desafíos comunes y nuevos aprendizajes. También se fomentará el vínculo con los profesores encargados de impartir las diversas sesiones que compondrán el FEM; todos ellos pertenecen al Claustro del IESE. Entre el equipo de docentes se encuentra Alberto Fernández Terricabras, profesor de los departamentos de Contabilidad y Control y de Iniciativa Emprendedora, quien ejercerá de director académico de FEM. Asimismo, cada participante contará con el asesoramiento de un mentor que ayudará a evaluar el proyecto. En concreto, se trata de dos sesiones individuales de mentoring que impartirán exalumnos del IESE. De acuerdo con el convenio, el IESE y CaixaBank asumen parte del coste del programa para hacerlo accesible a los alumnos.

Compromiso con la educación financiera
La iniciativa se enmarca dentro del plan director de Banca Socialmente Responsable de CaixaBank, uno de cuyos pilares es la educación financiera y el apoyo a la divulgación sobre la gestión de la compañía. Un ejemplo de ello, más allá del Programa FEM, es el «Programa Funcas de Estímulo de Educación Financiera», un convenio firmado a principios de este año con la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas). El objetivo es impulsar actividades y proyectos de educación financiera para toda la sociedad, especialmente para jóvenes, emprendedores, colectivos vulnerables y personas con discapacidad.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Los mejores looks de Kate Middleton en el torneo de tenis de Wimbledon

El torneo de tenis de Wimbledon es una de las citas preferidas de Kate Middleton.… Leer más

2 días ago
  • ACTUALIDAD

El mayor pedazo de Marte en la Tierra se subastará por un precio millonario

Promete convertirse en el meteorito más caro de la historia. Y no merece menos. Se… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Madridjoya, Bisutex y Momad vuelven con las tendencias que marcarán la joyería y bisutería

A la vuelta del verano los amantes de las joyas tienen una cita imprescindible en… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

David y Victoria Beckham celebran su 26 aniversario de boda con fotos inéditas y un nuevo perfume

Hoy hace 26 años que David y Victoria Beckham se dieron el "sí quiero". 26… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Por qué el 4 de julio tiene un significado especial para Meghan y Harry

El príncipe Harry y Meghan Markle celebran el 4 de julio algo muy especial. Y no… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Melania Trump copia a la reina Letizia en su visita más especial como primera dama

Melania Trump se ha bajado de los tacones para acudir a su cita más especial… Leer más

2 días ago