LIFESTYLE

Curated Events: la nueva era de los eventos con alma

Publicado por:

En un panorama saturado de experiencias efímeras y formatos replicados, los curated events han emergido como una respuesta elegante y necesaria. Son encuentros cuidadosamente diseñados que buscan provocar emoción, sentido y pertenencia.

Madrid, Barcelona, Lisboa o Ciudad de México son testigos de esta tendencia creciente que no solo transforma el cómo, sino sobre todo el por qué se hace un evento. En un momento en que todo se acelera, estos espacios representan una invitación a la pausa, a la atención plena y a la presencia compartida.

Del calendario a la intención: una experiencia con propósito

En el modelo tradicional, los eventos responden a un calendario, una marca o una necesidad comercial. En los curated events, el motor es distinto: hay una tesis detrás, una narrativa estética, conceptual o emocional que guía cada elemento. Desde el menú hasta la música, desde la iluminación hasta la elección de los asistentes, todo responde a un relato coherente.

Estos encuentros, muchas veces de carácter íntimo, rehúyen de lo arbitrario. No buscan impresionar, sino generar conexión y memoria. Son menos ruidosos, pero más resonantes. Su éxito no se mide en cifras, sino en impacto sensorial y simbólico.

En ellos, la selección de los invitados es casi una forma de edición. No se trata de excluir, sino de reunir perfiles que dialoguen entre sí, que enriquezcan el ambiente, que añadan capas de profundidad al momento compartido. Esta atención al detalle humano es lo que convierte al evento en algo más que una producción: lo convierte en comunidad efímera.

Un nuevo lujo: ser parte de algo irrepetible

Foto: We are Ona

En una era de hiperproducción y acceso infinito, lo verdaderamente exclusivo no es lo costoso, sino lo intencionado y no replicable. Los curated events apuestan por formatos reducidos, localizaciones inesperadas y colaboraciones entre creativos, cocineros, diseñadores, músicos o floristas que comparten una misma sensibilidad.

Asistir a uno de estos eventos no es solo acudir a una cena o a una fiesta. Es entrar en un universo efímero que ha sido pensado para sentirse como una obra viva. Se cuida la atmósfera, el ritmo, los silencios, el detalle. El lujo aquí es vivir algo que no volverá a ocurrir igual.

En ese sentido, estos eventos también apelan a una nueva forma de consumir: más consciente, más sensorial, más experiencial. En lugar de acumular experiencias, se propone profundizar en ellas, habitarlas plenamente. La exclusividad no está en el acceso, sino en la calidad de lo vivido.

Los retos del modelo: artesanía frente a escala

Este tipo de experiencias conllevan también desafíos estructurales y estratégicos. No es fácil sostener económicamente un formato que depende de la atención al detalle, la producción artesanal y el cuidado extremo del contenido. A menudo, la tentación de crecer demasiado rápido lleva a muchos proyectos a traicionar su esencia, sacrificando la calidad por el volumen.

Además, el lenguaje de los curated events puede volverse también una pose vacía si no va acompañado de una auténtica sensibilidad editorial y estética. No basta con decir que un evento está “curated”; hay que demostrarlo en cada decisión. Lo que empieza como una celebración íntima puede acabar convertido en un producto de escaparate si no se protege el alma del proyecto.

Una oportunidad para las marcas, si saben escuchar

Foto: We are Ona

Para muchas marcas, colaborar con proyectos curatoriales es una oportunidad de oro. Pero no basta con poner el logo: hay que entender el código, confiar en los creadores y asumir un rol de mecenas más que de promotor. En este terreno, quien fuerza el relato publicitario rompe la magia. Solo quienes entienden el valor de lo sutil y lo inmersivo pueden formar parte sin desentonar.

Cuando se establece una relación basada en la confianza y la coherencia estética, las marcas pueden convertirse en aliadas naturales de estos formatos. No se trata de protagonizar el evento, sino de ayudar a que suceda, aportando recursos sin contaminar su narrativa. Ahí reside el verdadero retorno de imagen.

Cuando el evento se convierte en lenguaje

Este tipo de eventos no son solo una moda; son el síntoma de una necesidad más profunda: volver a poner sentido en el acto de reunirse. En un mundo donde el algoritmo decide lo que consumimos, estos encuentros nos devuelven la posibilidad de lo inesperado, lo bello, lo cuidado.

No se trata de hacer eventos más bonitos, sino más verdaderos. Porque cuando todo parece diseñado para gustar a todos, lo más revolucionario es crear algo que solo podía pasar allí, con esas personas, en ese momento.

En ese instante fugaz, donde todo encaja con naturalidad y belleza, el evento deja de ser un formato para convertirse en un lenguaje: uno que no necesita traducirse, porque se entiende con el cuerpo, la emoción y la mirada. 

Jaime Camuñas

Consultor de Hospitality. Co-founder y Co-director creativo en Momento Experiences. Escribo sobre cómo el lujo contemporáneo evoluciona hacia modelos donde la estética, el detalle y la coherencia definen nuevas formas de habitar, disfrutar y pertenecer.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Ignacio Goitía: “El arte es memoria, actitud y una forma de estar en el mundo”

Conocer a Ignacio Goitía es lo más parecido a evocar el Grand Tour. Ese fenómeno… Leer más

1 hora ago
  • MEDIO AMBIENTE

Las claves para reducir nuestras emisiones en el hogar

Contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes puede parecer un gesto pequeño, pero la… Leer más

2 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Surfeando la transformación o cómo la IA ayuda a tener mejor calidad de vida

En Menorca las olas nunca se detienen. Se suceden con calma, a veces con fuerza,… Leer más

3 horas ago
  • Destinos

Ruta por las destilerías de whisky de Escocia que todo buen aficionado debe conocer

Imagina una ruta en coche por Escocia donde cada parada es una puerta a un… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

Así preparó François-Henri Pinault su marcha de Kering

Tras 20 años al mando de Kering, François-Henri Pinault vive sus últimos días como máximo… Leer más

18 horas ago
  • DEPORTES

Alcaraz vs Sinner: la batalla que va más allá de lo tenístico

En el deporte contemporáneo, el éxito de un jugador va mucho más allá de las victorias… Leer más

20 horas ago