CULTURA

Arsène Lupin, el fantástico ladrón de guante blanco y último éxito de Netflix

Publicado por:

Son buenos tiempos para la ficción. Las plataformas digitales siguen cosechando éxitos que, tengan o no que ver con la realidad, son auténticos bombazos para la crítica y el público. Es el caso de la serie Lupin, uno de los últimos éxitos de Netflix basada en las novelas de Maurice Leblanc. Esas que cuentan las andanzas de un ladrón de guante blanco cuyo ingenio y carisma superan cualquier adversidad.

En la versión actualizada del siglo XXI es Omar Sy, conocido por su papel en la premiada película ‘Intocables’, quien da vida al carismático Arsène Lupin. Ambientada en el París actual, sus robos y maniobras se inspiran en la genialidad de las novelas de Leblanc teniendo como objetivo la venganza personal contra uno de los hombres más poderosos de Francia.

Mentiroso, encantador, ágil y extremadamente inteligente, el Lupin que ahora nos muestra la televisión ha tenido en el pasado muchas más caras. La del personaje literario, la que nos mostró la película de 2004 de Jean-Paul Salomé y la de la serie de televisión japonesa y los cómics del bautizado como Lupin III. Todos distintos y a la vez cortados por un mismo patrón, el de un personaje irreal cuyas perfectas y delictivas acciones no podrían tener semejante éxito en nuestra vil realidad.

Existió un Arsène Lupin de carne y hueso

Marius Jacob fue un ladrón que actuó en París a principios del siglo XX

No obstante, el personaje de Lupin sí está basado en una persona real. Se trata de Alexander Marius Jacob, un ladrón profesional también francés cuyas corredurías tuvieron lugar a principios del siglo XX. De profesión marinero, impresor y otro gran número de ocupaciones, dio su primer golpe en 1899 declarándose demente para librarse de la prisión que le habían impuesto por sus ideas anarquistas. Posteriormente logró fugarse del manicomio donde fue internado para comenzar a continuación toda una serie de robos con una pericia e imaginación dignas de cualquier película.

Lideró una banda de ladrones denominada ‘Los obreros de la noche’ que actuaban bajo el lema de “la propiedad es un robo”. Un grupo organizado que actuaba de manera pacífica teniendo siempre como objetivo a personas pudientes y poderosas. Una especie de Robin Hoods actualizados cuyos beneficios destinaban a su causa política y que indemnizaban a sus víctimas si por error las habían molestado.

Los ladrones desarrollaron una habilidad sinigual para entrar en casi cualquier propiedad privada así como para abrir cajas fuertes, siempre guiados por Jacob. Éste demostraba además un particular sentido del humor firmando sus acciones con pseudónimos y sin alejarse nunca de su motivación, la financiación del anarquismo. Pero toda fiesta tiene un final y en 1903, tras matar a un policía en un tiroteo, fue atrapado.

El final de Marius Jacob y la inmortalidad de Arsène Lupin

El personaje se hizo popular en la década de los 70 y 80 gracias a los dibujos animados

En el mediático juicio que se celebró dos años más tarde fue acusado de 156 robos. Un número impresionantemente alto para haberse realizado solo en cuatro años. Marius Jacob fue condenado entonces a trabajos forzados e intentó fugarse hasta 17 veces de la cárcel, hasta que una campaña popular logró su liberación. Se dedicó desde entonces al comercio, fue voluntario en la Guerra Civil española y colaboró con la resistencia en la II Guerra Mundial. Sumido en una profunda depresión por la muerte de su esposa en 1947, el Lupin de carne y hueso se suicidó diez años más tarde tras una fiesta con amigos.

En vida conoció las andanzas de Arsène Lupin, ya que comenzaron a publicarse en 1907. Sin duda él sirvió de inspiración a Maurice Leblanc para la creación del mítico personaje de cuyas aventuras dijo que eran “muy buenas como novelas fantásticas pero una chapuza en lo que se refiere a la técnica”. En cualquier caso, se deduce que estuvo orgulloso de su conexión con el personaje, ya que en el epitafio de su tumba reza lo siguiente: “Pudo haber sido Arsène Lupin”.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CUERPO

Roger&Gallet y el agua de colonia que te transporta a la infancia

La historia de la míticas fragancias de Roger&Gallet se remonta a 1806. Jean-Marie Farina crea… Leer más

23 horas ago
  • ENTREVISTAS

Eva Gª Sáenz de Urturi: “Estoy orgullosa de haber ayudado a que Vitoria se conozca en otros países”

A los catorce años empezó a escribir sus vivencias en un diario y, a partir… Leer más

23 horas ago
  • MUJER

Cuatro firmas de moda con tienda en Madrid donde encontrar el look de invitada perfecto

A pesar de que la mayoría de bodas, bautizos y grandes eventos se celebran en… Leer más

24 horas ago
  • HOGAR

Peppermint Products: colgadores inspirados en nudos marineros que sostienen mucho más que objetos

  En el universo del diseño contemporáneo hay marcas que deciden caminar a contracorriente. Que… Leer más

24 horas ago
  • RESTAURANTES

Tatel: diseño, cócteles de autor y la mejor tarta de queso de Madrid

Si eres indeciso, salir a comer o cenar por Madrid puede convertirse en una odisea.… Leer más

1 día ago
  • TECNOLOGÍA

Caprichos techie especialmente fáciles de usar y perfectos para el día a día

La tecnología se ha convertido en una aliada indiscutible de nuestro día a día. Da… Leer más

1 día ago