ARQUITECTURA

Seguro que te gustaría ser relojero para trabajar en la nueva fábrica de Audemars Piguet

El compromiso es algo que siempre estará de moda, pase lo que pase, y pese a quien le pese. Comprometerse con algo o, más importante aún, con alguien, siempre será un valor tangible, algo a lo que aferrarse más allá de cualquier otro criterio. Así, cuando las empresas promueven cambios en sus estructuras, diseñando espacios más cómodos y útiles a sus operarios, invierten, definitivamente, en un plus en compromiso.

Más aún, si la nueva sede de una fábrica conlleva la mejora de las relaciones de los edificios con el medio ambiente y en general con la sostenibilidad. Esto permite un mayor disfrute del entorno, redundando en un mejor encaje psicológico de las personas. Además, obviamente, de un mejor aprovechamiento de los recursos y por ende, de una mejora económica notable.

Todo suma. Esto lo saben en empresas grandes y pequeñas, y en consorcios y empresas familiares.  También lo saben en Audemars Piguet, la gran empresa suiza del reloj de lujo, o, lo que es lo mismo, un estandarte económico de su país que aúna lo mejor en tradición e innovación de su rama, pero que se adapta a los criterios establecidos por el entorno que le rodea.

Vista aérea de la nueva fábrica relojera. Foto: Iwan Baan

Un edificio con mucha vida

Así, en 2018 empezaron la construcción de una fábrica denominada Manufactura des Saignoles, en Le Locle, Suiza. Los trabajos acabaron en la primavera de 2021 y la inauguración tuvo lugar en noviembre del mismo año. El edificio albergará a 190 profesionales de la empresa, aunque se espera que alcance los 250. Así que sus 10.400 metros cuadrados construidos poseerán, ante todo, mucha vida.

Entres sus paredes, la unidad especializada en fabricación de mecanismos de complicación, un personal altamente especializado que merece todo nuestro respeto, como no podía ser de otra forma. El responsable del diseño fue el estudio de arquitectura Kuník de Morsier Arquitectes, quien contó la colaboración de una experta en construcción sostenible, Marilyne Andersen, y con el equipo de arquitectos Pierre Liechti architecte a pie de obra.

Foto: Nicolas DelaRoche

La nueva fábrica de Audemars Piguet

Pero… ¿qué hace meritoria a esta Manufacture des Saignoles de un hueco en nuestras retinas? Pues en primer lugar lo que llama poderosamente la atención es su ubicación. Se erige en un extenso campo verde al que hace honor respetando su condición y proyectando su verde por debajo de sus voladizos. En ellos han colocado espejos… ¡¡sí, espejos!! creando un patrón verde nada desdeñable.

La segunda cosa es que prácticamente toda la actividad se desarrolla en una planta del edificio. Esta se adapta singularmente al terreno, permitiendo la creación de una planta semisótano para garajes y algunas salas de menor importancia, como almacenes y similares. Lo importante está arriba, en una planta que se divide en distintos módulos, todos orientados de distinta forma y unidos por un espacio central.

Foto: Nicolas DelaRoche

Una planta que piensa en las personas

Esta distribución en planta favorece la idea principal: la interconexión de los empleados. Y es que fomenta la creatividad, la comunicación y la flexibilidad, algo que no es nuevo para los lectores asiduos de esta revista. El versátil diseño interior permite el acople de nuevas ideas y formas de trabajo.

Además, cuenta con la inclusión de un elemento vertebrador. Se trat de La Piazza, un espacio central de conexión y reunión de los operarios. Un lugar bastante acogedor en el que contactar y charlar. Este espacio da directamente al resto de lugares de trabajo y se provee de abundante luz. Esta viene de las claraboyas triangulares de la cubierta, con terminación de grava, para proteger el aislante interior, al mismo tiempo que se mimetiza con el entorno.

Foto: Iwan Baan

La luz, protagonista de la fábrica de Audemars Piguet

La tercera, y más importante cuestión que hace interesante a esta nueva fábrica de Audemars Piguet es la luz. Si la luz es importantísima para nuestro desarrollo diario, aún más lo es para los profesionales de la relojería. Así, el edificio se distribuye según los trabajos a desarrollar, aprovechando al máximo cada orientación de la parte en la que nos encontremos.

También se provee de grandes ventanales, que hacen (casi) posible que un rayo de luz pueda entrar por un lado y salir por su opuesto, dejando sólo lo mejor de sí en el camino. Los grandes ventanales están hechos con SageGlass, un vidrio electrocrómico económico y de bajo costo que se tiñe automáticamente según la luz natural. Una maravilla que reconcilia a la humanidad con el exceso de luz solar.

Foto: Nicolas DelaRoche

Ahorro energético y el cuidado del medio ambiente

Este vidrio ayuda a la estabilidad térmica interior al no permitir el aumento de temperatura por acumulación de calor. La empresa Oculight Dynamics fue quien asesoró respecto a los niveles lumínicos necesarios en cada parte del inmueble, determinando algunos cambios de calado en fachada y cubierta. Eso sí, se apoyaron en la empresa experta en luz artificial DCube. Ya sabéis, uniros y venceréis.

La implementación de varias estrategias de ahorro energético pasó por instalar un sistema de calefacción a base de dos hornos de pellets de madera, una bomba de calor y elementos para recuperar el calor residual. Por supuesto, el edificio cuenta con 300 paneles fotovoltaicos, ocupando 480 metros cuadrados de cubierta con los que se pueden alcanzar los 80 kW de consumo.

Foto: Nicolas DelaRoche

A esta moderna fábrica de Audemars Piguet contribuyeron también los ingenieros estructurales de GVH, quienes implementaron unas estructuras en forma de cerchas y pilares metálicos anclados a tierra en forma de V invertida en los voladizos. Y a los arquitectos paisajistas de Forster-Paysage, quienes trataron hasta 14.000 metros cuadrados circundantes al edificio. Cuando todo suma, y suma para bien, ¡¡también hay que decirlo!!

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata su falda sevillana de flores para su look más colorido

Después de triunfar ayer recuperando su vestido joya azul de Carolina Herrera, la reina Letizia… Leer más

17 horas ago
  • MODA

Louis Vuitton deslumbra en Shanghái con una tienda-museo con forma de crucero

Un crucero de lujo en el corazón de Shanghái. Eso es The Louis el nuevo… Leer más

17 horas ago
  • INTERNACIONALES

Todos los vestidos de Lauren Sánchez en su boda de tres días con Jeff Bezos

La boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez ha llegado a su fin sin ver… Leer más

18 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así son las mansiones de superlujo que Bvlgari construirá en Abu Dhabi

Bvlgari Hotels & Resorts ha firmado un acuerdo con Eagle Hills para desarrollar Bvlgari Resort… Leer más

18 horas ago
  • INTERNACIONALES

Rihanna y A$AP Rocky: looks eclécticos y joyas millonarias en el desfile de Jonathan Anderson para Dior

El viernes pasado tuvo lugar en París uno de los desfiles más esperados de los… Leer más

19 horas ago
  • MUJER

La novia de DiCaprio se pone el vestido de una de sus ex en la boda de Jeff Bezos

Vittoria Ceretti fue una de las invitadas de la boda de Jeff Bezos y Lauren… Leer más

19 horas ago