ARQUITECTURA

Las torres con forma de cactus que tienes que ver en Copenhague

El cactus es una de las plantas más meritorias del mundo. Es una especie vegetal que posee propiedades que la diferencian del resto de forma rotunda, tanto por su singular aspecto, como por sus propiedades de alta resistencia frente a las sequías. Igual pensaron en esta planta por esta razón o tal vez, el estudio de arquitectura gestor del diseño de las fantásticas torres cactus que os presentamos hoy, sólo utilizó su fama para darles forma.

Las torres cactus de Copenhague

Foto: Catella Investment Management

El estudio de arquitectura no es otro que BIG, o Bjarke Ingels Group (para los conocidos). Y estas torres de forma inusual se ubican en el centro de Copenhague, encontrándose en su interior, nada más y nada menos que, 495 residencias para alquiler.

Como habréis adivinado, el nombre al que responden es “KaKtus Towers”, con una forma estridente pero icónica que recorta el horizonte de esta parte de Dinamarca.

La torre más alta alcanza los 80 metros y posee 24 plantas. La más baja posee cuatro plantas menos y se une a su hermana mayor por un parque público elevado, todo un guiño natural (si se me permite la licencia).

Foto: Catella Investment Management

La singular forma de los edificios permite que sus residencias posean todas terraza. Lo hacen gracias a una generosa disposición geométrica de su núcleo hexagonal, siendo este el eje conductor que aúna las escaleras, ascensores e instalaciones varias.

Las terrazas poseen vistas del barrio de Vesterbro, del centro de Copenhague y de la costa, lo que hará las delicias de sus usuarios. Los arquitectos cuentan en su web que la disposición de las viviendas mediante el giro en cada nivel, lejos de generar mayores costes, ayudó a maximizar el área neta del esquema, reduciendo el valor de la construcción. En otras palabras, aunque nos parezca un popurrí imposible, los interiores son bastante parametrizables.

Una forma sencilla, práctica y económica

Foto: Catella Investment Management

Así, la forma de construcción fue bastante sencilla, práctica y económica gracias a la repetición de patrones en planta, elementos de hormigón. El exterior, la piel aguda y multiforme, se colocó después, y se compone de distintos paneles fijados a las paredes de los cilindros principales. Una idea que aporta a la arquitectura de siempre nuevas soluciones prácticas e ilusionantes.

Bajo las torres, el enorme jardín peraltado esconde un podio con una plaza comercial, el sitio perfecto para las reuniones sociales. Además, claro, de tener espacios para cocina y parrillas al aire libre, lavanderías, cafés, gimnasios y salas de fiesta. En suma, un lugar ideal para gente joven y almas libres. Tal es así, que las torres ya tienen premio: el CTBUH las ha galardonado con categoría de Mejor edificio alto de Europa (de menos de 100 metros).

Mini casitas con terraza en las torres cactus

Foto: Catella Investment Management

Los promotores han apostado por lo que llaman “microliving”, espacios residenciales modernos en los que el parámetro principal no es la superficie sino la forma en la que ésta se gesta. Así como la utilización de otros elementos para hacerlas apetecibles, como la funcionalidad y el diseño práctico. Así, las residencias poseen superficies entre los 33 y los 53 metros cuadrados, con espacios personalizados y el famoso balcón por vivienda.

Fuera de las residencias, el sistema fomenta el uso de espacios comunes de reunión, como cocinas, salas de trabajo, espacios de juego o de ejercicio al interior y al aire libre. La finalidad es que los usuarios duerman en su hogar pero hagan vida en el resto del edificio… La empresa promotora se llama Catella Investment Management y no veáis cómo están de contentos con el resultado. No en vano, son una muestra al mundo de un sistema que crece.

Como no podía ser menos, el diseño de tan imponentes torres cactus no solo gesta un buen lugar para vivir. También posee una sensibilidad especial con respecto al cuidado del medio ambiente. Incluyendo materiales interiores con baja desgasificación de compuestos orgánicos volátiles (o COV), además de construir con la mayor cantidad posible de madera, algo que ya hemos visto anteriormente en Dinamarca.

La fachada prefabricada da un aspecto tan diferente que no a todo el mundo le ha gustado en el país de construcción. Esto es, sin duda, parte de la arquitectura: nunca gusta por igual a todo el mundo. Esta premisa debe continuar en el tiempo, porque mientras gestemos arquitecturas capaces de provocar emociones, es que estaremos haciendo bien nuestro trabajo. Y la sociedad se estará beneficiando de ello.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

Todas las veces que la reina Letizia vistió de Giorgio Armani

Giorgio Armani era uno de los pocos diseñadores que podía presumir de estar presente en… Leer más

18 horas ago
  • MUJER

Hailey Bieber conquista Nueva York con dos look vintage que son historia de la moda

Hailey Bieber se ha sumado a la corriente de la moda vintage que ha conquistado… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

La princesa Diana vestía de Armani el día de su muerte

A lo largo de toda su trayectoria profesional, Giorgio Armani tuvo ocasión de vestir a… Leer más

19 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Hublot ficha a Patrick Mahomes, compañero del novio de Taylor Swift

La NFL regresa este jueves con el inicio de su temporada regular y los aficionados… Leer más

19 horas ago
  • MOTOR

Sale a subasta el icónico Rolls-Royce de Marlene Dietrich

Marlene Dietrich es uno de los grandes rostros del Hollywood más glamurosos que existen y… Leer más

19 horas ago
  • INTERNACIONALES

Angelina Jolie cambia radicalmente su look y apuesta por el corte de moda del otoño

Angelina Jolie no es partidaria de cortar por lo sano. Desde hace más de 10… Leer más

20 horas ago