ARQUITECTURA

Vivir rodeado de estanterías de madera es ecológico y está de moda

Apostar por la madera como medio para construir edificios no es sólo posible, también es tendencia. Una prueba es la gran cantidad de personas que se suman a esta particular forma de construcción. Digo particular, como podría decir milenaria, pues la madera siempre fue una materia prima en la construcción. Sus ventajas las hemos desgranado muchas veces, y lo seguiremos haciendo porque no paran de crecer las construcciones de este tipo.

Un ejemplo es la realizada por el estudio de arquitectura SUMA para una cooperativa de propietarios llamada Our-Shelves-Houses. Como su nombre indica, se trata de una residencia diseñada a partir del concepto de estanterías, espacios verticales comunicados visualmente, abasteciendo las necesidades comunitarias de los usuarios.

(Foto: Jesús Granada)

El edificio de madera de Madrid

El edificio de madera finalizó su construcción en 2021, y se ubica en la calle de Madrid Hernández Rubín. A su lado se encuentran otros de tipología variada, generando un impacto visual y armónico al mismo tiempo. En la interior de su envolvente se generan espacios para ocho viviendas y dos oficinas. El diseño, a cargo de Elena Orte y Guillermo Sevillano, abastece las necesidades de un grupo de jóvenes profesionales.

En números gruesos podemos decir que la altura del edificio alcanza los 14 metros, con cinco plantas sobre rasante y 2.046 metros cuadrados de superficie construida total. El presupuesto alcanzó los 2.930.477 euros, lo que indica un gasto de 1.432 euros por metro cuadrado. Aunque los números más importantes son los que siguen. Y es que el 67% de la estructura es de madera, que se revierte en 392 metros cúbicos de este material, y que consiguen un beneficio potencial de 236 toneladas de CO2 atmosférico.

(Foto: Jesús Granada)

Las residencias se distribuyen en tres alturas diferentes

Las residencias se organizan en dúplex de tres dormitorios con disposiciones escalonadas y ascensores para llegar a cada planta. Todos los propietarios tienen espacio exterior privado, jardín en planta baja y terraza en los áticos, además de piscina y aparcamiento. Todo esto convierte a los propietarios en usuarios de un edificio ecológico, sustentable y disfrutable.

Una de las curiosidades de las residencias es que se distribuyen en tres alturas diferentes, utilizando para ello el concepto de medias plantas. Los arquitectos configuraron las alturas para que, dentro de un dúplex, se escalonaran las alturas en tres, consiguiendo que algunas salas tengan más altura piso-techo que el resto. Esto repercute en una capacidad de personalización de espacios brutal.

(Foto: Jesús Granada)

La madera, elemento constructivo y decorativo

Así, los espacios se adaptan a los propietarios y les dejan visualizar los materiales estrella de esta edificación. Estos son el cristal, que permite la interacción con el exterior, y la madera, que pasa de elementos estructural a elemento funcional y decorativo con mucha laxitud. El diseño permite la aparición de elementos de madera horizontales, que contribuyen decisoriamente a la protección solar.

La estructura se ejecuta con madera laminada (CLT y GLT) de pino silvestre y abeto rojo. Este sistema permite un rápido montaje y ventajas de protección higrotérmicas, además del famoso efecto biofílico al ver la madera en techos, paredes y elementos diversos. Todo esto, sin contar con que la utilización de este material facilita la incorporación de estanterías y divisiones distintas en cada vivienda, personalizándolas mediante mobiliarios integrados.

(Foto: Jesús Granada)

Este edificio de madera de Madrid es sostenible

Estos elementos, o baldas, se transforman en espacios de almacenamiento, armarios de ropa o de objetos personales, escritorios, camas o sofás, incluso encimeras, lavabos o bibliotecas. La sostenibilidad se completa con un sistema de recogida de agua de lluvia para su uso comunitario, la aportación energética de paneles solares, un sistema de aerotermia que contribuye al confort higrotérmico y la ventilación de las viviendas.

Hay que recordar que la producción de elementos de CLT no necesita de la quema de combustibles fósiles, así que redunda en una mayor eficiencia de la construcción, incluso desde su fabricación. Además, los paneles son ensamblados y cortados en talleres, convirtiéndose en elementos prefabricados conforme a un diseño concreto. Y ya se sabe que los elementos prefabricados son el pasado y el futuro de la construcción.

(Foto: Jesús Granada)

Este edificio de madera marca el futuro de la construcción

La estructura inferior, la planta baja y planta sótano se resuelve con elementos de hormigón armado, convirtiéndose en un pódium sobre el que apoyar la hermosa estructura de madera. El edificio contribuye al futuro de la construcción apostando no sólo por las estructuras de madera, también por criterios sociales que permiten un diseño personalizado.

Los usuarios disfrutan de sus espacios libres interiores, cuatro viviendas de jardín en planta baja y cuatro de generosas terrazas, mientas generan una huella sostenible a un precio más que razonable… ¿Qué más podrían pedir?

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata su falda sevillana de flores para su look más colorido

Después de triunfar ayer recuperando su vestido joya azul de Carolina Herrera, la reina Letizia… Leer más

17 horas ago
  • MODA

Louis Vuitton deslumbra en Shanghái con una tienda-museo con forma de crucero

Un crucero de lujo en el corazón de Shanghái. Eso es The Louis el nuevo… Leer más

18 horas ago
  • INTERNACIONALES

Todos los vestidos de Lauren Sánchez en su boda de tres días con Jeff Bezos

La boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez ha llegado a su fin sin ver… Leer más

18 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así son las mansiones de superlujo que Bvlgari construirá en Abu Dhabi

Bvlgari Hotels & Resorts ha firmado un acuerdo con Eagle Hills para desarrollar Bvlgari Resort… Leer más

19 horas ago
  • INTERNACIONALES

Rihanna y A$AP Rocky: looks eclécticos y joyas millonarias en el desfile de Jonathan Anderson para Dior

El viernes pasado tuvo lugar en París uno de los desfiles más esperados de los… Leer más

19 horas ago
  • MUJER

La novia de DiCaprio se pone el vestido de una de sus ex en la boda de Jeff Bezos

Vittoria Ceretti fue una de las invitadas de la boda de Jeff Bezos y Lauren… Leer más

20 horas ago