Foto: @hasakunikkei Instagram.
La cocina japonesa hace tiempo que conquistó nuestros paladares. Prácticamente en todos los barrios de Madrid encontramos un restaurante donde comer sushi de calidad. Por eso, hoy no te vamos a recomendar un nuevo restaurante de sushi. Vamos a ir un poco más allá y te vamos a presentar la nueva cocina fusión japonesa que no vas a querer dejar de comer en Madrid: la cocina nikkei.
En realidad la cocina nikkei no es algo nuevo. Se cree que su origen se remonta a 1899, cuando miles de japoneses emigraron a Perú para trabajar en las cosechas de algodón y azúcar. Como ya puedes haber intuido, la cocina nikkei es una fusión entre la cocina tradicional japonesa y la peruana, las cuales tienen muchas cosas en común. Y es que Perú es un país rico en arroz, vegetales y pescado, bases de la cocina japonesa.
En Perú lleva más de un siglo realizándose, sin embargo a España llegó hace apenas unos años y ahora está empezando a coger más fama. Buena parte de ello es debido al chef Jhosef Arias.
Original de Lima, Perú, Jhosef Arias pertenece a una familia humilde que le ayudó a formarse como cocinero en el país latinoamericano. La vida le llevó a emigrar a España, donde empezó trabajando como chef jefe de partida para el grupo hotelero Meliá.
Su éxito como cocinero hizo que en 2013 abriera su primer restaurante, Piscomar, en La Latina, un local de cocina peruana con platos de autor que ha conseguido mucha fama. Aunque el que más nos importa hoy a nosotros es Hasaku, el tercero de sus restaurantes y el Olimpo de la cocina nikkei en Madrid.
Con solo escuchar el nombre del restaurante nos hacemos un idea de lo que nos vamos a encontrar tras sus puertas. Hasaku en japonés hace referencia a una naranja agria que está muy relacionada con la lima y los cítricos, base de la cocina peruana.
En la carta del restaurante encontramos desde tempuras, ostras, gyozas, baos o makis, hasta los clásicos cebiches. Estos últimos son una de sus especialidades y podemos encontrar hasta cuatro versiones diferentes. Una de ellas es un “cebiche Nikkei” a base de atún fresco, tropezones de plátano con leche de tigre nipona con raíces japonesa pero alma peruana.
Otro de los platos estrella son los makis peruanos. El chef Jhosef Arias ha creado hasta seis versiones diferentes que son la mejor representación de la cocina nikkei, pues en cada uno de ellos podemos apreciar a la perfección esa unión de la cocina peruana y japonesa.
Destacamos el acebichado, un roll relleno de langostino furai, queso crema y aguacate, terminado con láminas de atún bañadas en salsa acebichada y chalaquita; o el amazónico, relleno de plátano maduro, aguacate, y queso crema. Cubierto de salmón bañado de salsa de cocona y pasamos a terminar con ají charapita.
Además, como buen restaurante peruano, Hasaku cuenta con una amplia carta de cócteles en la que no falta el Pisco Sour, entre otros.
Y es que si quieres dejarte sorprender por tu paladar, la cocina nikkei puede ser una excelente opción. Un viaje de Perú a Jampón a través de un solo bocado y sin salir de Madrid.
Sus compañeros de profesión le ven lo más parecido “al rey Midas”, pero José Manuel… Leer más
De un tiempo a esta parte estamos viendo cómo los smartwatches se están convirtiendo en… Leer más
A excepción de Basquiat, la gran mayoría de artistas afroamericanos no gozan de especial interés para… Leer más
Cuando me propusieron colaborar para The Luxonomist con el Hotel Victoria Gran Meliá en Palma… Leer más
Hay marcas que van más allá de la estética y que, en lugar de seguir… Leer más
El dicho "quien tiene un amigo tiene un tesoro" puede adaptarse a los tiempos actuales… Leer más