GOURMET

La forma más cool de comer fruta

Hace ya algunos años que descubrí las frutas deshidratadas. Fue en Estados Unidos, donde todas las máquinas de vending de los colegios y universidades contaban con las manzanas deshidratadas para los niños. Cumplían así con el refrán más conocido de aquellos lares “an apple a day keeps the doctor away”. Pues eso, primero fueron las manzanas, luego las uvas y a partir de ahí las variedades se mezclaron con cereales y frutos rojos para no engordar (tanto).

En general, las frutas deshidratadas son una buena forma de disfrutar de aquellas que no son de temporada, pero si hablamos de una que además de mantener todas sus cualidades es especialmente sabrosa, hablamos de la fresa.

La fruta deshidratada te permite disfrutar de algunas frutas fuera de temporada

Aunque ya están disponibles para ser consumidas durante todo el año, gracias a sus nuevas variedades y a su modelo de cultivo intensivo, el proceso de deshidratación es muy útil para hacer con ellas deliciosas elaboraciones. Desde hace algunos años, este producto se ha popularizado enormemente e, incluso, su uso se ha extendido a la alta cocina. Los agricultores de fresas que están asociados en Fresas de Europa lo tienen claro y por ello han iniciado una campaña de difusión.

¿En qué consiste el proceso de deshidratación?
La deshidratación o desecado es una de las formas más antiguas de procesar los alimentos y consiste en la extracción del agua y la humedad, haciendo que la vida de las frutas se prolongue en el tiempo pero conservando sus beneficios y propiedades.

Hacer fresas deshidratadas es muy sencillo

¿Cómo deshidratar las fresas?
El procedimiento es muy sencillo. Si bien es cierto que existen máquinas específicas para realizarlo, también puede hacerse de forma manual, aunque el proceso es más largo. Y si quieres probarlo en casa, aquí te contamos como:

Corta las fresas en finas láminas (sin el pedúnculo) y colócalas en la bandeja del horno a la temperatura más baja que sea posible (50º está bien). Si es necesario, también podemos dejar entreabierto el horno, puesto que lo que queremos es secar las fresas, no cocinarlas, y para ello, la ventilación es primordial. Procura que las fresas no se toquen entre sí. Las fresas pueden tardar unas 4 horas en estar completamente deshidratadas. Posteriormente, déjalas secar antes de guardarlas en un tarro completamente hermético y seco.

Al final del proceso debes guardar las fresas en un tarro

¿Cómo consumirlas?
Las frutas deshidratadas son un aperitivo muy saludable, pero sus usos son múltiples y diversos, tantos como tu destreza culinaria y tu imaginación te permitan. Como condimento en bebidas, como ingrediente decorativo en galletas, bombones o chocolates, las posibilidades son múltiples y diversas. Incluso, si conviertes en polvo las fresas puedes llegar a hacer palomitas con sabor a fresa.

Pilar García de la Granja

Periodista especializada en información económica y financiera. Ha trabajado en Expansión TV, WSJ y Onda Cero entre otros. Actualmente es subdirectora de informativos de Mediaset España.

Share

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

La debilidad de Gucci lastra los ingresos de Kering en el inicio del año

Kering no ha tenido un buen inicio de año. Una realidad a la vista de… Leer más

4 horas ago
  • MODA

Carolina Herrera cambia Nueva York por Madrid para su próximo desfile

Madrid se convertirá el próximo mes de septiembre en el epicentro de la moda. Por… Leer más

10 horas ago
  • ACTUALIDAD

Nace ‘Capaces de Todo’, el podcast para dar voz a la discapacidad

Afortunadamente, hace tiempo que la discapacidad dejó de ser un tema tabú. Sin embargo quedan… Leer más

10 horas ago
  • MODA

Artículos y marcas de lujo de segunda mano en los que invertir esta primavera

El mercado del lujo de segunda mano sigue viviendo un momento dulce y las últimas… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El príncipe Louis cumple 7 años con una nueva y divertida imagen

La Familia Real Británica está de celebración. Y es que hoy el príncipe Louis celebra… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Felipe VI y Letizia entregan el Premio Cervantes de riguroso luto

Los reyes Felipe VI y Letizia han presidido esta mañana la entrega del Premio Cervantes.… Leer más

11 horas ago