ENTREVISTAS

Máximo Huerta: “Me juzgo demasiado. Lo mismo fluyo felizmente que me atasco con una bobada”

Publicado por:

Es la primera persona que me vino a la cabeza cuando ocurrió la Dana. Él y su madre. Utiel y Buñol, su lugar de nacimiento y de residencia. Su librería. Mi pensamiento, sin abstraerme de lo demás, estaba focalizado en Máximo Huerta. El desastre le pilló en la carretera, cuando se dirigía a la firma de libros de Mi pequeña librería. En ese momento la vida se fue a negro y, poco a poco, va viendo los destellos de luz al final del túnel…

The Luxonomist: Preguntarte cómo estás es obligado pero al mismo tiempo doloroso…
Máximo Huerta: Expectante a ver qué sucede. Tenemos tanta costumbre de olvidar los dramas que espero que no suceda como con otros, que siguen esperando ayudas.

TL: ¿Nos hemos dado cuenta de que la realidad supera la ficción?
MH: La realidad es rotunda, sucede y no puedes poner barreras. Al menos, pongamos interés en solucionarlo.

TL: ¿En qué lugar emocional has tenido que cobijarte estos días?
MH: No hay cobijo cuando todo lo que te rodea es dolor, conversaciones e información.

TL: La librería y luchar por tus libros… ¿ha sido en cierta medida un bálsamo?
MH: Estos días no entra casi nadie a la librería. Entiendo que hay otras prioridades. Los libros son bálsamo, recuerdo bien la pandemia. Ahora con las comunicaciones han parado todos los clubes de lectura y los grupos que nos visitan, volverán.

“No hay cobijo cuando todo lo que te rodea es dolor”

TL: “Sin leer estaría muerto” sueles decir. ¿Has conseguido focalizarte en la lectura a pesar de la tragedia?
MH: Es una alegoría, sin leer estás muerto porque no conoces otros mundos, otros personajes, otras formas de hablar, de pensar. Leer te da muchas vidas.

TL: A veces hago esta pregunta a mis entrevistados. Hoy es muy gráfica. Hay una inundación en tu casa y hay que salir “ipso facto”. ¿Lo que primero que coges?
MH: Supongo que nada. La vida. Pero echaría mucho de menos las viejas fotos, esas que nunca miras.

TL: ¿Va a salir algo bueno de esta situación?
MH: Me ha gustado ver a los jóvenes implicados en la tragedia. Implicados, dolidos y solidarios.

TL: ¿“Mi pequeña librería” es el libro más Máximo Huerta? Tu historia, tus ilustraciones…
MH:Es un fleco de “Adiós, pequeño”. Es una continuación de la novela. La ficción está basada, como dicen en las películas, en hechos reales.

TL: ¿Has conseguido escribir, en cada momento, ese relato que necesitabas verbalizar?
MH: ¡Ojalá!, pero todos los libros coinciden con estados de ánimo: huida, libertad, felicidad, amistad, familia… vejez. La realidad es verdaderamente inspiradora.

“Me ha gustado ver a los jóvenes implicados, dolidos y solidarios en la tragedia”

Fotos: cortesía de Máximo Huerta

TL: Conociéndote… ¿tu cabeza está ya ocupada con la siguiente historia?
MH: Sí, sí, sí. Pero no sé cuánto tardaré en encajarla en las páginas. Está construyéndose poquito a poco.

TL: ¿Ese primer pensamiento de cada mañana?
MH: Pasear a la perra, desayunar.

TL: ¿El plato de un menú que tomarías sin parar con placer?
MH: Todos los que tengo prohibidos. Soy muy japonés, me encanta la comida japonesa.

TL: ¿Un olor que te transporta a la infancia?
MH: Magdalenas. El aroma de un buen horno.

TL: Tres palabras que definan el momento que está viviendo.
MH: Inquietud, esperanza y proximidad.

TL: Imagínate que te piden que escribas tu vida. ¿Cómo titularías el libro?
MH: “Muchas gracias”.

“Me gustaría que hicieran película de alguna de mis novelas”

TL: Y si se llevara al cine, ¿quién dirigiría la película?
MH: Giuseppe Tornatore.

TL: Si pudieras hacerlo, ¿qué le dirías al niño que se quedó atrás?
MH: Baila, vete, corre, salta. Y no hagas tanto caso a tus padres.

TL: ¿Qué es lo peor de la fama?
MH: Exceso de juicio ajeno.

TL: ¿Recuerdas ese primer photocall ante la prensa?
MH: No, ni me acuerdo. Sería alguna cosa en Valencia.

TL: ¿Alguna vez has pensado cuál sería tu epitafio?
MH: Muchas gracias a todos.

TL: ¿Eres de dar consejos aunque no te los pidan?
MH: Suelo darlos, pero porque me encanta la conversación. Y uno, cuando está de charla animada, escucha y da consejos.

“Sin leer estás muerto, porque no conoces otros mundos”

TL: ¿Esa situación o persona que te ha dejado sin palabras?
MH: Una persona querida. Ni un solo mensaje en la Dana. Ni un cómo estás.

TL: ¿La cara y la cruz de ser tú?
MH: Me juzgo demasiado. Lo mismo fluyo felizmente que me atasco con una bobada.

TL: ¿Algo que siempre dicen sobre ti y que no es cierto?
MH: Unas cuantas cosas, jajajaja.

TL: Es pregunta que no te he hecho y te habría gustado responder…
MH: Me gustaría que hicieran película de alguna de mis novelas. Esa es la respuesta. 

Amalia Enríquez

De Pontevedra al mundo. Periodista donde me dejan y llaman. CEO and Founder #RedCarpetFilms redcarpetfilms.es Miembro de la AICE, Premios Feroz, Academia de Cine y Academia de TV.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Coty se desploma en bolsa tras unos resultados decepcionantes

Coty ha puesto negro sobre blanco los temores que muchas compañías aventuran tras las medidas… Leer más

10 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Camilla añade a Jaguar Land Rover a su listado de Órdenes Reales

La marca Jaguar Land Rover celebra estos días la concesión de un título repleto de… Leer más

13 horas ago
  • MODA

La firma de moda SKFK lanza su primera colección cápsula sostenible 100%

La transparencia y la sostenibilidad son dos claves en muchos sectores. También en el de… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering nombra nuevos jefes para Brioni y Ginori 1735

Kering sigue realizando cambios en la cúpula de sus grandes marcas. Su objetivo es reorganizarse… Leer más

15 horas ago
  • MODA

Adolfo Domínguez obtiene la certificación B Corp por su compromiso ambiental y social

Adolfo Domínguez ya es la primera gran empresa de moda de textil española en recibir… Leer más

15 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

El biometano gana peso en España como fuente de energía renovable

En el presente y futuro de la energía renovable ha ganado presencia en los últimos… Leer más

15 horas ago