ENTREVISTAS

Ángel Caballero: “Si tengo que vivir en una película, que no sea un drama”

Publicado por:

Leonard Cohen y Janis Joplin no se conocían de nada. Coincidieron en el ascensor del Chelsea Hotel, ubicado en el Manhattan neoyorkino. Comenzaron a hablar y, en el tiempo que duró la subida a la cuarta planta en la que se alojaban, sabían que aquello iba a terminar como lo hizo: en una noche de pasión que ahora Ángel Caballero representa en el teatro Lara de Madrid. Después de abril comenzará la gira por ciudades…

The Luxonomist: Nueva York, años 60. Una noche de amor entre dos estrellas de la música. ¿Qué es Chelsea Hotel?
Ángel Caballero: Es una obra teatro inspirada en el encuentro que tuvieron Leonard Cohen y Janis Joplin en el mítico hotel de Nueva York. La obra profundiza en temas como los amores perdidos, las segundas oportunidades o los cambios generacionales a través de la música.

TL: ¿La noche de pasión de Leonard Cohen y Janis Joplin da para una obra de teatro?
Ángel Caballero: Incluso para una novela. Más allá de que eran dos de las estrellas de la música más importantes del momento, eran dos seres humanos aparentemente opuestos que tenían más en común de lo pudiera parecer. El Chelsea Hotel es emblemático en Nueva York. Por allí pasaron muchos de los protagonistas de la música, la literatura, la poesía y la cultura americana en general.

TL: Cohen escribió una canción sobre esa noche que, según dijo, no significó nada para él. Muy contradictorio, ¿no?
Ángel Caballero: Precisamente esta es una de las cuestiones que nos plantea la obra. Si aquella noche no significó nada para él, ¿por qué compuso dos canciones hablando de ella y pasó el resto de su vida rememorándola en conciertos y entrevistas? Nosotros ponemos sobre la mesa esa pregunta para que el público pueda reflexionar sobre ella. Son “pensamientos en voz alta” con la esperanza de que lleguen al público y muevan algo dentro de ellos.

“La noche de amor de Cohen y Joplin da para una novela”

TL: ¿Tuviste casi que mutar en el mítico artista para escribir la historia?
AC: Cuando escribo, más aún si es sobre un personaje real, trato de ser bastante objetivo. Esta historia no es solo la visión de Cohen. También está la de Joplin, que era una mujer muy interesante y, en muchos aspectos, adelantada a su tiempo. Cuando sí tuve que mutar un poco fue a la hora de interpretarlo para meterme en su piel.

TL: ¿El espectador que vaya al teatro revivirá los escenificado aquella noche de los 60?
AC: La función va más allá de lo que ocurrió aquella noche y nos plantea ese “¿Qué hubiera pasado si…?”, que tantas veces se nos pasa por la cabeza a los seres humanos al echar la vista atrás. Lo que sí hará el público es revivir lo que, quizás, sintieron aquella noche.

TL: ¿Qué moraleja va a salir de esta aventura?
AC: Que tenemos que vivir cada día de nuestra vida como si fuera el último, porque no sabemos lo que nos deparará el destino.

TL: ¿Eres de cocinar la vida a fuego lento?
AC: Te diría que soy de alta cocina y de fast food al mismo tiempo. Cada cosa requiere su momento. Las relaciones personales, que son parte esencial de la vida, me gusta cocinarlas a fuego lento. Pero una vez están afianzadas, soy de vivirlas intensamente.

“Cualquier tiempo pasado fue distinto, no mejor”

Ángel durante la representación de la obra

TL: ¿Lo mejor siempre está por llegar?
AC: Por supuesto. Cualquier tiempo pasado no fue mejor, simplemente distinto. Y si lo fue… aún estamos a tiempo de arreglarlo.

TL: ¿A qué momento de tu pasado regresarías?
AC: No suelo mirar atrás. Me gusta centrarme en el presente. Si tuviera que volver a uno en concreto sería para ver, una vez más, a mis seres queridos que ya no están.

TL: ¿Tu mayor conquista?
AC: Yo mismo. Aprender a aceptarme con mis errores y mis aciertos para poder ofrecer mi mejor versión.

TL: ¿Recuerdas ese momento de absoluta felicidad?
AC: Lo vivo cada noche que piso un escenario. Para mí, no hay mayor felicidad.

TL: ¿Qué no le perdonarías nunca a un amigo o a alguien a quien quieres?
AC: La ingratitud, la falta de generosidad hacia los demás… Para algunas cosas tengo memoria de pez. Me he sorprendido más de una y más de dos veces, “perdonando”.

TL: ¿Qué le preguntarías a tu yo de dentro de veinte años?
AC: ¿Mereció la pena?

“Me gusta cocinar las relaciones personales a fuego lento”

TL: ¿Un personaje histórico con el que te sentarías a cenar?
AC: No sé si podría definirse como un “personaje histórico”, pero creo que una cena con Leonard Cohen no la olvidaría nunca.

TL: Diez segundos para un deseo. ¿Qué pides?
AC: Salud. A medida que van pasando los años te das cuente de lo importante que es.

TL: ¿Qué canción odias pero, sin embargo, te sabes de memoria?
AC: Y aserejé já de jé…

TL: Si pudieras saber una sola cosa del futuro. ¿Cuál sería o qué preguntarías?
AC: Viendo la poca importancia que se le da últimamente al cambio climático, creo que la pregunta sería: ¿Habrá un futuro?.

TL: ¿Un día perfecto?
AC: Cualquiera que acabe con algo nuevo que haya aprendido o que me haya enriquecido un poco más como persona.

TL: ¿Cuál es ese tema del que te avergüenza saber tan poco?
AC: Por lo general, soy bastante curioso. En los temas en los que no profundizo suele ser por falta de interés. Así que tampoco suelo sentir vergüenza por ello.

“Nunca olvidaría una cena con Leonard Cohen”

Ángel a las puertas del Chelsea Hotel. Foto: Cortesía

TL: ¿Esa película en la que te quedarías a vivir?
AC: Notting Hill, La La Land… Si tengo que vivir en ella, por favor, que no sea un drama.

TL: ¿Tu mito sexual cuando eras niño?
AC: De niño y de adulto. Brad Pitt. Da igual los años que pasen, es atemporal.

TL: ¿El lugar más loco en el que has terminado después de una noche de fiesta?
AC: Para bien o para mal, soy una persona bastante tranquila y siempre controlo la situación. Así que el lugar más loco donde he acabado fácilmente podría ser el sofá de mi casa.

TL: ¿El objeto más extraño que conservas?
AC: Tengo una colección de funkos de películas a cuál más extraño. Cualquiera de ellos valdría.

Amalia Enríquez

De Pontevedra al mundo. Periodista donde me dejan y llaman. CEO and Founder #RedCarpetFilms redcarpetfilms.es Miembro de la AICE, Premios Feroz, Academia de Cine y Academia de TV.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Sin categoria

La IV Mesa Redonda de IQOS & The Luxonomist se rinde a la IA

Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más

16 horas ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian pagó un dineral por la Biblia que su padre regaló a O.J. Simpson

A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

El mercado global del lujo frena su descenso y espera una facturación de 1,44 billones de euros

El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle: “Harry me quiere tanto que sé que siempre me apoyará”

Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

Las ventas de perfumes y cosméticos crecerán un 5 % este año

El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más

19 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor y Sofía se inspiran en su madre para la entrega del Toisón de Oro

La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más

19 horas ago