CASA REAL BRITÁNICA

Adaptan la corona de Isabel II a la cabeza del rey Carlos III

Publicado por:

Los turistas que visiten estos días la Torre de Londres no podrán disfrutar de una de sus joyas más preciadas. La corona de San Eduardo, la que se utilizará para la coronación de Carlos III, ha sido retirada el pasado viernes por la noche. El motivo no es otro que someterla a los trabajos necesarios para que esté en perfecto estado en la ceremonia de coronación del Rey, prevista para el próximo 6 de mayo en la Abadía de Westminster. Entre otras cosas, deberá ser redimensionada para ajustarla a la cabeza del monarca, algo más ancha que la de Isabel II.

El encargo ha recaído en una de las joyerías con más historia de Reino Unido. Será el artesano Mark Appleby, de Mappin and Webb, el que se encargue de realizar un cuidadoso trabajo sobre la corona. Appleby se encarga desde 2017 de realizar todos los encargos que provienen de Buckingham.

Carlos Isabel II (Foto: Gtres)Carlos Isabel II (Foto: Gtres)
Carlos III también usará la Corona del Estado Imperial durante su Coronación (Foto: Gtres)

Carlos III hereda la corona de Isabel II

No ha trascendido por el momento la corona que será utilizada durante la ceremonia en el caso de la reina consorte Camilla. Se especula desde hace tiempo con la idea de que se use la corona de la reina Isabel, la Reina Madre, que está engastada con el controvertido diamante Koh-i-Noor de la India. Sobre esta gema de 105 quilates pesa una relevante controversia al respecto de su propiedad y la forma en la que fue entregado a la familia real.

La corona de San Eduardo se usó en la coronación de Isabel II (Foto: Gtres)

La corona de San Eduardo que se utilizará durante la ceremonia de coronación de Carlos III se elaboró en 1661 como reemplazo de la corona medieval que se había fundido en 1649. Aunque no es una réplica exacta de la misma, mantiene algunos de sus principales adornos. Como cuatro cruces, cuatro flores de lis y dos arcos. La montura es totalmente de oro y entre las gemas que la adornan hay rubíes, amatistas, zafiros, topacios y turmalinas. En su interior hay un capuchón de terciopelo y una banda de armiño.

Iván Perlado

Intento no dar puntadas sin hilo. A veces lo logro. Me gusta hacer artesanía con las palabras, maridar ensaladas y encontrar la diferencia entre un pixel y un frame.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MEDIO AMBIENTE

Naturgy alcanza los 50.000 autoconsumos conectados a su red eléctrica

El autoconsumo es una realidad que no deja de crecer en España. Miles de proyectos… Leer más

2 horas ago
  • RESTAURANTES

Cuatro restaurantes de alta cocina que tienes que probar en Andorra

Andorra no solo es un paraíso de paisajes nevados y exclusivas tiendas, sino también un… Leer más

2 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Madrid, el bolso con el que Loewe rinde homenaje a sus orígenes

En el año 1846 un grupo de artesanos fundó en Madrid un taller de marroquinería… Leer más

2 horas ago
  • CALZADO

Barbour y Crocs se unen para diseñar los zuecos que se pondría Isabel II

Si hay una marca de ropa que todos identificamos con la familia real británica es… Leer más

16 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia estrena la falda plisada ideal para esta primavera

La reina Letizia ha retomado este martes su agenda oficial tras viajar la semana pasada… Leer más

16 horas ago
  • BEBIDAS

El tequila de Luis Miguel llega por fin a España

Don Ramón, el tequila del cantante mexicano Luis Miguel, comenzará a venderse en España. Será… Leer más

19 horas ago