ESTÉTICA

Diferencias entre liposucción, abdominoplastia, lifting corporal y lipoescultura

Publicado por:

Las cirugías encargadas de mejorar la silueta, la figura y el contorno corporal van ganando peso día a día dentro del campo de la cirugía plástica, estética y reparadora.

Cuando hablamos de cirugías del contorno corporal nos estamos refiriendo a un conjunto de técnicas quirúrgicas cuyo objetivo fundamental es eliminar los depósitos de grasa localizados y remodelar la piel de la zona tratada.

Ahora bien, no todas las técnicas destinadas a mejorar la figura del paciente tienen los mismos resultados ni el mismo objetivo. Por ello es fundamental saber diferenciar cada una de estas intervenciones. Y es que no es lo mismo someterse a una abdominoplastia que realizarse una liposucción o una lipoescultura.

No es lo mismo una liposucción que una abdominoplastia

¿Es lo mismo la lipoescultura que la liposucción?

Lipoescultura y liposucción son términos que suelen confundirse por su similitud. Ahora bien, los cirujanos solemos decir que la lipoescultura es la evolución de la liposucción ya que, aunque parezca la misma intervención y busque un resultado similar, difiere tanto en la técnica empleada como en el sentido final de la operación quirúrgica.

Liposucción

La liposucción es una cirugía cuyo objetivo es el de eliminar el exceso de grasa que se acumula en algunas zonas del cuerpo y que no responde ni a la dieta ni al ejercicio. Se puede actuar sobre los flancos, el abdomen, la zona del pecho, las caderas…

Para conseguir el resultado deseado se insertan bajo la piel -a partir de pequeñas incisiones-, unas cánulas que permiten aspirar y eliminar el tejido graso de la zona a tratar. Es un procedimiento que suele realizarse bajo anestesia local y sedación, y cuya duración varía en función del tamaño de la zona tratada.

Lipoescultura

La lipoescultura, por su parte, no busca únicamente eliminar la grasa, sino que también pretende moldear el cuerpo. Es decir, se eliminan los depósitos de grasa acumulados como sucede en una liposucción tradicional, pero al mismo tiempo se modela y se da forma al cuerpo mediante la corrección de los depósitos de grasa tratados.

Se podría decir que la lipoescultura no se limita exclusivamente a extraer la grasa, sino que también la moldea. Su objetivo final es crear una figura más esbelta, más homogénea y más proporcionada, dotando al cuerpo de unas formas más definidas.

Para conseguir el objetivo deseado se emplean cánulas más finas, ya que se busca que algunas de las células grasas sobrevivan para poder moldear la zona. En determinadas ocasiones, en vez de emplear un motor de aspiración para extraer la grasa, se realiza el vaciado con jeringas. Esto permite un control más preciso de las cantidades aspiradas en cada área; consiguiendo de esta manera una manipulación aséptica de la grasa y su posible reutilización en áreas del cuerpo a las que queramos dar una nueva forma (lipoinjerto).

Cada una de las intervenciones tiene unos objetivos

¿Qué diferencias hay entre la liposucción y la abdominoplastia?

La diferencia de la abdominoplastia con respecto a la liposucción y la lipoescultura es mucho más evidente. Con la abdominoplastia se persigue un triple objetivo:

  • Eliminar la acumulación de grasa del abdomen.
  • Eliminar la piel sobrante fruto de la pérdida de grasa.
  • Tensar los músculos abdominales.

Por tanto, la abdominoplastia es la intervención indicada para tratar el exceso de piel y grasa del abdomen y recuperar la tensión de los músculos de la pared abdominal. No se centra exclusivamente en eliminar la grasa del abdomen.

Está especialmente indicada, tanto a pacientes que han experimentado cambios bruscos de peso que les han provocado flacidez en la piel, como a mujeres que han tenido uno o varios embarazos y que han visto cómo su figura perdía la forma de antaño.

Los resultados de la abdominoplastia son técnicamente permanentes, pero el resultado puede verse afectado si se producen fluctuaciones considerables en el peso. Por eso es una intervención que se desaconseja si el paciente se encuentra inmerso en dietas para conseguir una pérdida de peso sustancial, o en mujeres que desean quedarse embarazadas.

*Para saber más, consulta en Drpuig.com

Julio Puig

Cirujano plástico desde 1987. Gerente de varias clínicas de cirugía y medicina estética en Valencia, Gandía y Barcelona. Participa habitualmente en los congresos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica y también de la Federación Iberoamericana de Cirugía Plástica.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

3 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

3 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

3 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

3 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

3 días ago