Iberdrola y Merlin Properties se alían en su nuevo proyecto de restauración ecológica
Crearán un bosque autóctono y restaurar más de 200 hectáreas degradadas en Salamanca por un incendio en 2022.
La restauración ecológica de paisajes degradados es una de las formas que tienen las grandes empresas para contribuir a reducir el cambio climático y el daño causado en el medio ambiente. Y en esa misión se han embarcado Merlin Properties y la filial de Iberdrola Carbon2Nature. Gracias a esta alianza pretenden crear un bosque autóctono y restaurar más de 200 hectáreas degradadas por un incendio en 2022.
La iniciativa se ubica en el municipio de Serradilla del Llano y colinda con el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Se enmarca en el plan de sostenibilidad ‘Camino a neto cero’ de Merlin Properties, que prevé alcanzar las cero emisiones netas en 2030. Mientras, la gestión técnica, el mantenimiento y el seguimiento del bosque correrán a cargo de Carbon2Nature.
El proyecto de Iberdrola contempla un bosque de 300.000 árboles
El objetivo de la filial de Iberdrola y Merlin Properties es crear un bosque autóctono que no solo contribuya a la restauración del ecosistema, sino que lo “refuerce frente a futuros desafíos ambientales y favorezca la vertebración del territorio”. Gracias a este bosque se capturarán más de 160.000 toneladas de CO2 durante los próximos 50 años.
El proyecto contempla la plantación de más de 300.000 árboles de cinco especies autóctonas en una superficie de 200 hectáreas. Se desarrollará en una zona gravemente afectada por el mayor incendio registrado en la provincia de Salamanca en lo que va de siglo.
Además del impacto ambiental, el ‘Bosque Merlin’ aspira a más cosas. Como generar empleo en el entorno rural, fomentar el arraigo de la población y crear nuevas oportunidades para las comunidades locales.
El proyecto cuenta con certificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como proyecto de absorción de CO2. Sus responsables señalan que actuará como refugio para la biodiversidad, generando hábitats para fauna y polinizadores, mejorando la calidad del suelo y favoreciendo la conservación de los recursos hídricos.