Las claves para reducir nuestras emisiones en el hogar

Reducir nuestra huella de carbono contribuye a la lucha contra el cambio climático y al mismo tiempo, nos permite ahorrar.

The Luxonomist. 10/09/2025
(Foto: Naturgy)

Contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes puede parecer un gesto pequeño, pero la suma de todos esos esfuerzos tiene el potencial de generar un impacto significativo. Adoptar medidas sostenibles en la vida cotidiana no solo favorece la disminución de la huella de carbono, sino que también incrementa la eficiencia energética y puede contribuir a la reducción de las facturas domésticos a medio y largo plazo.

Para lograrlo, es fundamental la integración de avances tecnológicos, la adopción de hábitos sostenibles y el fortalecimiento de la conciencia ambiental. Este enfoque constituye la estrategia más eficaz para disminuir la huella de carbono en el ámbito doméstico y avanzar hacia un futuro más sostenible y limpio.

Formación en sostenibilidad Naturgy (Foto: Freepik)
(Foto: Freepik)

Con pequeños gestos se pueden reducir las emisiones en el hogar

En este sentido, hay pequeños gestos que nos ayudan a optimizar el consumo energético en el hogar. Como usar bombillas LED, lavar la ropa a baja temperatura, tener electrodomésticos eficientes, apagar los aparatos eléctricos que no usamos o aprovechar la luz natural.

Otras como mejorar el aislamiento térmico de la vivienda o controlar la temperatura de la calefacción y aire acondicionado son también muy efectivas, así como reciclar y usar de forma eficiente el agua caliente. Consejos que la compañía energética Naturgy divulga a través del Equipo Ahorro.

Se trata de una iniciativa que enseña a ahorrar energía a través de un grupo de expertos en eficiencia energética. La campaña tiene como objetivo reducir nuestra factura, a la par que cuidamos del medio ambiente mediante consejos de fácil aplicación y está dirigida tanto a clientes como no clientes de la compañía.

(Foto: Naturgy)
(Foto: Naturgy)

Los paneles solares convierten al consumidor en protagonista de la gestión de su energía

Naturgy se ha comprometido a alcanzar las emisiones netas cero en 2050. En este camino hacia la descarbonización cuenta con sus clientes ofreciéndoles tarifas cada vez más responsables con el medio ambiente, con energía de origen 100 % renovable.

Por otra parte, también ofrece la posibilidad de generar nuestra propia energía con el autoconsumo. Instalar paneles solares en nuestro hogar tiene muchos beneficios. Se obtiene una menor dependencia de los cambios de precios de la electricidad y, por tanto, de la volatilidad de los mercados energéticos. Si los paneles que instala el cliente cubren un 30 % del consumo, se puede saber lo que costará esa electricidad durante los próximos 25 años o 30 años.

Tener una instalación de autoconsumo convierte al consumidor en protagonista de la gestión de su energía y le permite adquirir un nuevo rol más proactivo y acorde con la transición energética. Además se logran ahorros directos en la factura eléctrica desde el mismo momento de la instalación de hasta el 70 %. Se pueden instalar tanto en casas unifamiliares como en comunidades de vecinos.

Solo en el primer trimestre de 2025 ha aumentado el 55 % de la demanda de instalación de placas solares en hogares y se han alcanzado los 94.000 contratos de autoconsumo gestionados.

(Foto: Naturgy)
(Foto: Naturgy)

El biometano es la alternativa más sostenible de descarbonización

Naturgy apuesta también por promover la descarbonización del hogar con el uso de gases renovables en las calderas. En la actualidad todas ellas ya preparadas para funcionar al 100 % con biometano, sin necesidad de ninguna inversión por parte del cliente. La  caldera de condensación con biometano es la mejor y más barata forma de descarbonizar los hogares.

El biometano no requiere ningún tipo de adaptación de la infraestructura gasista, del transporte ni de la distribución hasta nuestras casas. Además, con el 30 % del potencial de biometano que existe en España podríamos descarbonizar todo el parque de viviendas de España sin que los propietarios tengan que afrontar ningún coste.

El gas renovable es un tipo de energía que se obtiene a partir del tratamiento de los residuos urbanos, agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria, así como de la depuración de las aguas residuales. Son gases procedentes de fuentes renovables, por lo que se caracterizan por no generar emisiones de carbono. Por ello, su desarrollo es clave para la reducción de emisiones.

El biometano es la alternativa de descarbonización más sostenible medioambiental, económica y socialmente, porque impulsa la economía circular y contribuye a la gestión de residuos.

Últimas noticias

Subir arriba