ACTUALIDAD

Iberdrola impulsa su crecimiento gracias a los buenos resultados en el exterior

Publicado por:

Iberdrola sigue avanzando en su papel en la transición energética para lograr un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Gracias a los más de 4.700 millones de euros de inversiones en la primera mitad del año y a pesar de la caída del resultado en España, el beneficio neto consolidado ha crecido hasta los 2.075 millones de euros, impulsado por los buenos resultados en los negocios internacionales.

La importancia de los mercados extranjeros

El fuerte crecimiento en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido, principalmente, como ocurrió en el trimestre anterior, compensa el resultado adverso de Iberdrola España. Aquí la firma registra una caída del 26%, afectado, fundamentalmente, por los altos precios de la energía, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente.

Por su parte, el flujo de caja operativo generado en el primer semestre a nivel global asciende a los 5.560 millones de euros. Esto supone un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los accionistas han obtenido una retribución con cargo a los resultados de 2021 de 0,449 euros por acción, un 6,4% más que el ejercicio anterior. Así fue aprobado en la Junta General celebrada el pasado mes con un quórum del 72%. En ella, los accionistas respaldaron todos los puntos del orden del día con un voto favorable medio del 98%.

Intensa inversión hacia la transición energética

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Iberdrola

La compañía ha invertido 4.741 millones de euros en el primer semestre de 2022. Es un 5% más, lo que suma más de 10.200 millones en el último año. De esta cuantía, el 90% se ha destinado a renovables y redes inteligentes para acelerar la transición energética en las zonas en las que está presente.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado: “Desde Iberdrola seguimos incrementando nuestras inversiones para reforzar la autonomía energética y acelerar la transición verde, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles. Los proyectos que tenemos en marcha en España y en todo el mundo nos están permitiendo generar actividad económica y sostener 400.000 puestos de trabajo en más de 19.000 proveedores”.

Iberdrola, indiscutible líder en renovables

Inauguración de la gigabatería de Tâmega. Foto: Iberdrola

Como resultado de las inversiones ya realizadas el grupo ha instalado 3.400 nuevos MW renovables en los últimos 12 meses. En concreto, 1.241 fotovoltaicos, 996 MW eólicos terrestres, casi 1.000 de almacenamiento hidroeléctrico y 116 MW de baterías.

Con ellos fortalece su liderazgo renovable al rozar los 39.000 MW de capacidad verde en todo el mundo. Además, cuenta con una cartera de proyectos que asciende a 95.000 MW, de los cuales 10.800 MW están en construcción o asegurados con contratos a largo plazo.

Descarbonización y nuevos proyectos

(Foto: Iberdrola)

Por países, Iberdrola ha seguido impulsando su compromiso de descarbonización en España. Aquí ha destinado casi 1.100 millones de euros de inversión en el primer semestre, el 23% del total. Además, ha invertido 1.246 millones en Estados Unidos, 837 millones de euros en Brasil, 801 millones en Reino Unido, 153 millones en México y 619 millones en el resto de países.

En los últimos meses la compañía ha afianzado su plan de crecimiento con varios nuevos proyectos. En renovables se ha adjudicado 2.094 MW en el Reino Unido que supondrán una inversión de 3.700 millones de libras -4.400 millones de euros-. Se trata de 1.372 MW de eólica marina, 396 MW de eólica terrestre y 326 MW de fotovoltaica.

Crecimiento en Reino Unido

Iberdrola es líder en renovables. Foto: Iberdrola

Por otra parte, en redes, Iberdrola ha acelerado el crecimiento en el Reino Unido. Allí el nuevo marco de distribución RIIO-ED2 supondrá unas inversiones de 3.400 millones de libras -unos 4.000 millones de euros- desde el próximo año hasta 2028.

Todo para un total de 6.000 millones de libras -7.100 millones de euros- incluyendo las relativas a redes de transporte. Además, se ha adjudicado 2.000 nuevos kilómetros de líneas de transporte en la última subasta celebrada en Brasil, que eleva a 8.000 los kilómetros adjudicados en los últimos años.

Estos proyectos apuntalan el crecimiento a futuro del grupo, del que se dará un mayor detalle en el próximo Capital Markets Day, que se celebrará en noviembre.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Christina Aguilera rescata de su armario un vestido Versace que lució hace más de 20 años

La moda del vintage ha llevado a muchas celebrities a investigar a fondo en los… Leer más

15 horas ago
  • CASAS REALES

El príncipe George celebra su 12º cumpleaños con sus hermanos

El príncipe William y Kate Middleton han felicitado a través de sus redes sociales al… Leer más

16 horas ago
  • ECONOMÍA

Aumenta el gasto medio de los españoles en restaurantes durante el verano

El verano no solo marca el inicio de la temporada turística, sino también un notable… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

Pronovias da un giro de timón y nombra a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO

Pronovias acaba de nombrar a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO del grupo y toma el… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Una exposición sobre Isabel II mostrará sus vestidos más icónicos y algunos nunca vistos

El próximo 21 de abril de 2026 se cumplen 100 años del nacimiento de Isabel… Leer más

18 horas ago
  • GASTRONOMÍA

El mejor panadero del mundo es el español José Roldán

El mejor panadero del mundo es cordobés y se llama José Roldan. Acaba de ser… Leer más

18 horas ago