ACTUALIDAD

Girl Algorithm, la campaña que pide a Google una mayor visualización de la mujer

Publicado por:

Hace unos años, mucho menos que una década, la palabra algoritmo no se había popularizado hasta tal punto que socialmente la incorporáramos en nuestras conversaciones. Hoy lo hacemos, pero conservo ciertas dudas de si cuando la pronunciamos sabemos exactamente su significado. Estamos rodeadas de algoritmos; nuestras vidas cada vez más se estrechan por sus cadenas, que sin poder evitarlo deciden por nosotros. Nos marcan qué ver en las plataformas Premium, con quien relacionarnos, a quién leer, a quién admirar y dónde mantenernos informados. Sin embargo, este es sólo un reducido ejemplo de los resultados de estas fórmulas matemáticas, bautizadas como el petróleo del siglo XXI.

En su libro Armas de destrucción matemática, la científica y matemática Cathy O’Neil destaca que las decisiones de los algoritmos –“aumentan la desigualdad”-, dejando en las máquinas la decisión de ser quienes concedan o no un préstamo, evalúen a los empleados o monitoricen la salud de los ciudadanos. Los algoritmos –conjunto de instrucciones o reglas para procesar datos, realizar un cómputo o solucionar un problemase han convertido en nuestra tiranía silenciosa, que condiciona nuestra vida. Sin ir más legos,  Google o Facebook determinan a través de algoritmos la jerarquía de sus publicaciones, creando un dibujo seccionado de cualquier ámbito de nuestra vida.

Los algoritmos controlan nuestra vida y aquello que podemos consumir, hasta el punto de determinar la jerarquía de las publicaciones de Google o Facebook

Los algoritmos presentes en Internet no dan visibilidad a mujer

Es por ello que se han creado campañas, como la llamada Girl Algorithm, que piden a Google que altere su fórmula para dar visibilidad a las mujeres científicas y facilite la incorporación de rols models femeninos. La iniciativa, hecha desde la Fundación española Esperanza Pertusa, parte de la necesaria acción contra la gran brecha digital de género que existe. Según la OCDE sólo 1 de cada 5 graduados en ingeniería es mujer. Desde la fundación reclaman mayor conciencia social en los grandes buscadores para evitar una imagen desvirtuada y sesgada, en este caso de la mujer.

Como supongo que después, o durante este artículo harás, yo me dispuse antes a hacerlo. Escribí la palabra mujer en el buscador y, aunque no encontré una sorpresa para mis sospechas, me sentí decepcionada con las acepciones. Primero Mujeres asesinadas 2019 y, en décimo lugar, Mujer Bruja.

Al buscar la palabra mujer en Google, lo primero que aparece es: “Mujeres asesinadas en 2019”, mientras que en el caso de la palabra, hombre aparece: “hombres guapos”

La Fundación Esperanza Pertusa lucha por crear nuevos algoritmos que sean inclusivos y no caigan en sesgos por cuestión de sexo

Lo terrible es que esas son las búsquedas más usadas relacionadas con la palabra mujer. También hice lo propio con hombre y, debo reconocer que me sorprendió, porque el primer uso está en –hombres guapos. Reconozco que en mi propia incapacidad para analizar con peso esta realidad, es preciso colaborar en la creación de nuevos algoritmos para evitar caer en sesgos contrarios a las políticas de responsabilidad social,que tanto empresas públicas como privadas debieran comprometerse a cumplir. El cuarto poder: el de los medios de comunicación, se ha extendido y ampliado, y hay que comenzar a activar políticas inclusivas, no sólo dentro de las empresas sino también en la construcción del mundo virtual.

A través de un pendrive, la fundación entregó a Google España la solución para la actualización correcta del algoritmo. Porque el movimiento del cambio también debe apuntar a la red, al entramado invisible que sigue perpetuando conceptos erróneos sobre la sociedad, y repitiendo errores como es la invisibilización.

Sandra Barneda

Periodista, escritora, comunicadora. Desde hace nueve años es uno de los rostros de Mediaset. Autora de 'Reír al viento' y 'La tierra de las mujeres'. Es directa, incisiva y curiosa. Escribe desde la entraña, con el corazón en tinta y sin pelos en la lengua.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

2 días ago