La firma GUESS, fundada en 1981 por los hermanos Georges y Maurice Marciano, que opera directamente en 1.108 tiendas minoristas en América, Europa y Asia y cuenta con casi 600 más en régimen de franquicia, está en el foco de la polémica. Debido a la sustitución y relevo de Víctor Herrero, el que había sido director ejecutivo de la compañía desde agosto de 2015, por Carlos Alberini, actualmente director ejecutivo de Lucky Brand.
Este repentino y poco explicado cambio, que fue anunciado el 28 de enero, ha tenido una mala acogida por parte de los inversores, que hicieron que el valor bursátil de la compañía cayera casi un 20%. Aunque en los últimos días ya ha recuperado casi la mitad de ese camino perdido. Esta decisión ha provocado que Inc abandone a la compañía norteamericana de la industria de la moda de lujo.
Víctor Herrero trabajaba en Inditex, donde ejercía de director de Asia Pacífico, siendo allí responsable de todos los aspectos del negocio de Asia para todas las marcas del grupo. Este motivo hizo que le contrataran en GUESS, para aprovechar su gran conocimiento del continente asiático y para trasladar a GUESS sus conocimientos de haber trabajado en un gigante de la moda como Inditex. Además se suponía que impondría una serie de cambios necesarios en la compañía, ya que un directivo ajeno tiene mayores facilidades de implementar que las de un insider.
En su anuncio a los medios, GUESS no explicó explícitamente el motivo del cese a Víctor Herrero, dejando así espacio para la especulación y, como hemos visto, para la caída de su valor en bolsa. El mal comportamiento de las ventas en tiendas propias de EEUU podría explicar en parte la decisión de este cambio.
En los nueve primeros meses del ejercicio, la cifra de negocio de la compañía había crecido un 12,6%, hasta 1.710,8 millones de dólares. La firma estadounidense de moda ha cerrado con unas pérdidas netas de 9,13 millones de dólares, un mal resultado que se debe también al pago de una multa que ascendió a 40,6 millones de dólares, impuesta por las autoridades antimonopolio de la Comisión Europea.
A pesar de todo, GUESS ha superado varios años de estancamiento de ventas, con un crecimiento en su facturación en este año. Sus ratios financieros están en línea con el sector, con una buena rotación de activos, escaso endeudamiento y ratio de liquidez, superior a dos. El único inconveniente ha sido un excesivo volumen de inventarios que han crecido un 18 % en el último ejercicio, para alcanzar los 548 millones de USD a 1/10/18. Una losa demasiado grande, indicativa de una no muy buena gestión.
Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.
El mercado sigue mirando con mucha atención la evolución de las acciones de los principales… Leer más
Donald y Melania Trump recibieron ayer lunes a miles de niños en la Casa Blanca… Leer más
El anillo del Papa, conocido como el Anillo del Pescador, es uno de los símbolos… Leer más
La primavera de 2025 es ya una realidad y, con el verano pisándonos los talones… Leer más
Kristen Stewart y Dylan Meyer coincidieron en el rodaje de una película allá por 2013.… Leer más
La adquisición de un cuadro de Basquiat sigue siendo una inversión a futuro y cada… Leer más