Pronovias da un giro de timón y nombra a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO

Marc Calabia, encargado de reflotar al grupo, deja la compañía tras casi dos años en la compañía.

Yolanda Lorenzo. 22/07/2025
Foto: Gtres.

Pronovias acaba de nombrar a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO del grupo y toma el relevo de Marc Calabia. Con este nombramiento la compañía espera dar la vuelta a las cifras y desarrollar un nuevo plan estratégico con el que recuperar un crecimiento económico que no termina de llegar.

Según la firma, Calabia, que llevaba menos de dos años al frente de la dirección de la compañía, se marcha para comenzar una nueva etapa profesional”. Así, Cristina Alba Ochoa será la encargada de tomar las riendas de una de las compañías de moda nupcial más importantes.

Cristina Alba Ochoa será la nueva CEO de Pronovias

Cristina Alba Ochoa 
(Foto: Pronovias)

Este nombramiento es “un privilegio” para Ochoa pues ha afirmado que conoce el sector porque su madre fue costurera para marcas de moda nupcial. “Como catalana, para mí es un orgullo unirme a una enseña catalana tan emblemática”, ha añadido

La directiva cuenta con más de 30 años de experiencia internacional en finanzas, liderazgo corporativo y gestión de equipos. Además de una doble licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y un Máster en Finanzas y Banca por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona.

Llega procedente de Metro Bank, una entidad financiera de origen británico. Aunque previamente ha trabajado casi dos décadas en la división de servicios financieros de General Electric.

Por ello, el presidente del Grupo Pronovias, Gianni Serazzi, ha mostrado su confianza en que Alba Ochoa “consolidará aún más la prestigiosa reputación de la compañía y reforzará el liderazgo del grupo”.

La compañía está atravesando un mal momento

Pronovias
(Foto: Gtres)

Y es que la compañía está inmersa en un gran proceso de reestructuración tras la llegada de Bain Capital y MV Credit al grupo, que entraba en números rojos al no ser capaz de revertir el rumbo tras la pandemia de coronavirus. De hecho, ambas firmas inyectaron 211 millones en mayo de 2023 para reducir la deuda e intentar evitar la quiebra, convirtiéndose en sus propietarios.

También el pasado mes de marzo aprobaron las cuentas de la compañía relativas al ejercicio 2023, que se saldaron con unas pérdidas de 69 millones y unas ventas de 111 millones de euros. Esta situación ha dado pie a la creación de un plan estratégico 2025-2027 con el que pretenden volver a la senda de la rentabilidad, y cuya implementación ahora corresponderá a la nueva directiva.

Su plan para solucionar las pérdidas

En 2024 la firma ya redujo su plantilla para ganar liquidez. Ahora la estrategia para generar más ingresos pasa por ampliar horizontes y hacerse fuertes en el mercado estadounidense, donde prevé duplicar su cuota de mercado actual, e internacionalizar sus colecciones.

De hecho, ha invertido dos millones de euros en mejorar y ampliar su showroom de El Prat de Llobregat (Barcelona) para mostrar desde allí sus colecciones al mundo. También quiere reforzar su presencia en los mercados de Italia y Alemania, además de en los de Estados Unidos y Latinoamérica.

Últimas noticias

Subir arriba