(Foto: LVMH Instagram)
El mercado mundial de artículos de lujo experimentó el año pasado su mayor descenso de los últimos 25 años. La gran mayoría de analistas bursátiles no habían visto semejante comportamiento desde la crisis financiera mundial provocada por las hipotecas subprime. Pero incluso entre 2007 y 2009, el descenso del negocio fue del 8,7 %. Firmas de análisis como Bain & Company estiman que la caída interanual fue del 23 % el año pasado. Y siendo algo optimistas, no esperan que el mercado del lujo se recupere antes de 2022 o 2023. El escenario de recuperación en V que muchos auguraban está cada vez más lejos de cumplirse.
En el pronóstico coinciden muchas de las principales casas de lujo que estas últimas semanas han presentado resultados. La dependencia de este sector del turismo mundial sigue siendo muy alta. Y sin viajes, tampoco se augura una recuperación rápida. Sin embargo, hay señales que reflejan un posible cambio de tendencia. Hace un año, las firmas de lujo vivían su peor trimestre y en los últimos seis meses, el golpe ha sido menor.
El grupo más grande del sector, LVMH, sigue guiando al resto con paso firme. En el año 2020 completo, sus ingresos fueron de 44.700 millones de euros. Eso supone un 17 % menos que los 53.700 millones de euros que ingresó la empresa en 2019. Pero en el cuarto trimestre, los ingresos disminuyeron sólo un 6 %. La pandemia, la crisis sanitaria y las medidas adoptadas por las autoridades dejaron sus ganancias netas el año pasado en los 4.700 millones de euros. Un 34 % menos. Una coyuntura muy compleja que sin embargo no le ha impedido aumentar el dividendo hasta los 6 euros por acción desde los 4,80 euros que repartió en 2019.
A pesar de la crisis, el gigante francés controlado por Bernard Arnault desde 1989 sigue generando tres veces más ventas que competidores directos como Kering o Estée Lauder. El grupo en sí mismo es una marca con enorme valor añadido. Pero su principal fortaleza está en el prestigio que atesoran las firmas que controla. Cuatro de ellas, según Interbrand, están entre las 100 marcas más valiosas del mundo. Louis Vuitton está en el puesto 17, Dior en el 83 y Hennessy en el puesto 91. Mención aparte merece Tiffany, que ocupa el puesto 94 en esa prestigiosa lista. La última en llegar al universo LVMH vivió el año pasado un año repleto de sobresaltos, pero augura un futuro lleno de optimismo con unos resultados brillantes el año pasado en medio de la pandemia.
Felipe VI y la reina Letizia continúan su viaje por China, esta vez en la… Leer más
Kate Middleton se ha volcado con las celebraciones del Día del Recuerdo. Mientras que estos… Leer más
Cuando decimos que una obra es faraónica, nos referimos a que su tamaño, sus dimensiones,… Leer más
El mercado del vehículo de segunda mano continúa en expansión, impulsado por una mayor demanda… Leer más
Un Patek Philippe 1518 de acero inoxidable acaba de hacer historia tras convertirse en el… Leer más
España y Francia llevan años disputándose la corona del turismo mundial, alternando el primer puesto… Leer más