ECONOMÍA

Los productos de belleza no entienden de crisis ni pandemias

Publicado por:

El mercado de productos de belleza y cuidado personal en Estados Unidos goza de buena salud y se mantendrá así durante la próxima década. Los datos aportados por P&S Intelligence en su último informe ponen de manifiesto que varios factores influirán en el crecimiento de este sector en los próximos años, a pesar de las pandemias y las crisis. El estudio estima el crecimiento de este mercado en un 60 % durante la próxima década. Aumentará desde los 81.100 mil millones que registró el año pasado hasta los 128 mil millones en 2030, a una tasa anual constante del 4,8 % hasta 2030.

Unos datos que según los expertos de basan en elementos comunes en otros mercados. Para empezar, el creciente envejecimiento de la población. Pero también el aumento de las enfermedades de la piel o el cambio de interés de los consumidores hacia productos orgánicos y libres de químicos. Todo ello influye en el aumento del gasto en cuidado personal, que seguirá creciendo la próxima década.

La venta de productos de belleza y cuidado personal seguirá creciendo en Estados Unidos el año que viene (Foto: Piqsels.com)

Productos de belleza cada vez más online

Tendencias que además tienen a Internet y al comercio electrónico como elemento que facilita su crecimiento. Porque según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el comercio electrónico representó el 16 % de todas las ventas minoristas en el país el año pasado. Se estima que hubo algo más de 312 millones de transacciones online en 2019. Un escenario que beneficia al mercado de productos de belleza y cuidado personal, porque además se trata de productos de fácil disponibilidad y que tienen en su mayoría unos precios razonables, según este estudio.

El impacto del Covid-19 está siendo mixto para el sector. El desempleo, los confinamientos o el parón de la economía y del turismo han reducido en general la compra de productos de belleza. Y las marcas se han visto en su mayoría muy afectadas. Pero la necesidad de desinfección y protección frente al virus ha aumentado la demanda de artículos de tocador, incluidos jabones y desinfectantes. Lo que ha compensado en parte sus menores ingresos.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MODA

La MBFW Madrid se reinventa para avanzar en internacionalización y sostenibilidad 

La MBFW cumple su 40 aniversario y quiere celebrarlo reinventándose, con el objetivo de convertirse… Leer más

1 día ago
  • CULTURA

La exposición sobre la decoración del Palacio Real abre sus puertas

Su Majestad escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid. Este es… Leer más

1 día ago
  • MEDIO AMBIENTE

España ya es líder de producción ecológica de la UE

España ya es el líder en producción ecológica por superficie en la Unión Europea y sexto… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Esta es la razón por la que Carlos III no asistirá al funeral del Papa Francisco

Los principales líderes mundiales estarán este sábado en El Vaticano para dar el último adiós… Leer más

1 día ago
  • RESTAURANTES

Lewis Hamilton y Leonardo DiCaprio cierran sus restaurantes veganos

Lewis Hamilton y Leonardo DiCaprio han decidido poner fin al negocio de comida rápida que… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Todo Kering se vuelca para que Gucci vuelva a la senda del crecimiento

François-Henri Pinault asume que el grupo Kering no está pasando por su mejor momento. Apenas… Leer más

1 día ago