ECONOMÍA

Londres, el destino inmobiliario favorito de las grandes fortunas en 2020

Publicado por:

Londres es la ciudad más atractiva para las inversiones inmobiliarias de las grandes fortunas. Así lo confirma un informe elaborado por Knight Frank que establece varias conclusiones muy llamativas. En pleno año de pandemia, con muchas dudas sobre la recuperación económica, pesaron más los movimientos relacionados con el Brexit y la debilidad de la libra. Todo ello ayudó a que los grandes patrimonios se fijaran en el mercado inmobiliario londinense, que acaparó unos 4.000 millones de dólares en inversiones de las denominadas propiedades superprime, aquellas que superan los 10 millones de dólares.

La capital británica superó en 2020 a otras grandes ciudades como Hong Kong o Nueva York. Londres experimentó un aumento de las transacciones del 3 %. Hong Kong y Nueva York vieron caer las suyas en un 27 % y un 48 %, respectivamente. Las duras medidas sanitarias y los confinamientos adoptados en las grandes ciudades incidieron también en un cambio de tendencia. Según este estudio, las ventas en zonas de costa experimentaron una fuerte demanda.

La demanda de casas de lujo en zonas de costa aumentó en 2020 (Foto: Piqsels)

Las zonas de costa han ganado atractivo en 2020

El año pasado en Miami se produjeron 87 ventas de propiedades con un precio superior a los 10 millones de dólares, más del doble que un año anterior. Las transacciones en Palm Beach y Los Ángeles también aumentaron de 50 a 89 y de 123 a 155, respectivamente. A nivel mundial, el número de ventas de superprime cayó solo un 1 % en 2020. El análisis, dirigido por Flora Harley, establece además que “la población mundial de individuos de patrimonio neto ultra alto aumentó durante el año a medida que el enorme estímulo fiscal y las tasas bajísimas impulsaron los precios de los activos”. Una quinta parte de estos millonarios compraron una casa en 2020.

Por encima de estos datos, Knight Frank establece una categoría aún más alta. La de propiedades que superan los 25 millones de dólares. En ese segmento, el mercado global fue menos activo. Las ventas cayeron un 13 % y sólo hubo 139 transacciones en 2020, lo que representó unos 5.600 millones de dólares en ventas. Londres también lidera el listado de este tipo de propiedades, por encima de Hong Kong y Los Ángeles.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

1 día ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

2 días ago