ECONOMÍA

La bancarrota de Forever 21 ya está redactada

Publicado por:

La cosa no pinta nada bien para una firma de moda adolescente y joven que no ha parado de crecer desde 1984. Y ese, según muchos analistas, ha sido uno de los principales problemas de Forever 21. Crecer sin freno y sobre todo sin medida. Porque mientras el resto de competidores llevan años ajustando la ubicación de sus tiendas, el tamaño de las mismas y la oferta que presentan, los responsables de Forever 21 no han parado de abrir tiendas y cada vez más grandes.

Los expertos cuestionan la estrategia comercial de Forever 21

Una glotonería comercial que empezó a confundir a sus principales clientes, porque para llenar tanto espacio comercial disponible, Forever 21 amplió su oferta más allá de la ropa joven y con secciones que han acabado por diluir la esencia del negocio: tallas grandes, hombre, lencería, calzado… Además, su público objetivo ya compra masivamente con el dedo índice, sin moverse de casa.

Las cuentas han acabado reflejando tanto cambio de rumbo. Según publica el Wall Street Journal citando fuentes conocedoras del asunto, los directivos de Forever 21 tienen sobre la mesa la petición de bancarrota y estarían dispuestos a presentarla este mismo domingo. Extremos que se han apresurado a desmentir desde la firma de moda. Los rumores sobre su quiebra inminente son constantes desde finales de agosto.

El cierre de sus tiendas sería un serio golpe para muchos centros comerciales

No son pocos los que relacionan el futuro de Forever 21 con el de gran parte del sector. El cierre de sus tiendas sería un duro golpe para muchos centros comerciales, que tendrían muy complicado llenar su hueco ante la estampida de muchos negocios minoristas de moda que no están sabiendo compensar en lo físico el auge del comercio digital. Inditex es caso aparte y pocos saben seguir su estela.

Forever 21 posee unas 800 tiendas repartidas en los principales centros de comercio de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Y aunque el anuncio de bancarrota le daría algo de margen a los directivos del grupo para reorganizar el negocio, por supuesto que el futuro de sus aproximadamente 30.000 empleados también estaría en el aire.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASAS REALES

El príncipe George celebra su 12º cumpleaños con sus hermanos

El príncipe William y Kate Middleton han felicitado a través de sus redes sociales al… Leer más

1 hora ago
  • ECONOMÍA

Aumenta el gasto medio de los españoles en restaurantes durante el verano

El verano no solo marca el inicio de la temporada turística, sino también un notable… Leer más

2 horas ago
  • ECONOMÍA

Pronovias da un giro de timón y nombra a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO

Pronovias acaba de nombrar a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO del grupo y toma el… Leer más

3 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Una exposición sobre Isabel II mostrará sus vestidos más icónicos y algunos nunca vistos

El próximo 21 de abril de 2026 se cumplen 100 años del nacimiento de Isabel… Leer más

3 horas ago
  • GASTRONOMÍA

El mejor panadero del mundo es el español José Roldán

El mejor panadero del mundo es cordobés y se llama José Roldan. Acaba de ser… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

El mercado de la segunda mano permite ahorrar 3.200 millones a los españoles en 2024

El mercado de productos de segunda mano en Internet ha permitido a los españoles ahorrarse… Leer más

4 horas ago