ECONOMÍA

La bancarrota de Forever 21 ya está redactada

Publicado por:

La cosa no pinta nada bien para una firma de moda adolescente y joven que no ha parado de crecer desde 1984. Y ese, según muchos analistas, ha sido uno de los principales problemas de Forever 21. Crecer sin freno y sobre todo sin medida. Porque mientras el resto de competidores llevan años ajustando la ubicación de sus tiendas, el tamaño de las mismas y la oferta que presentan, los responsables de Forever 21 no han parado de abrir tiendas y cada vez más grandes.

Los expertos cuestionan la estrategia comercial de Forever 21

Una glotonería comercial que empezó a confundir a sus principales clientes, porque para llenar tanto espacio comercial disponible, Forever 21 amplió su oferta más allá de la ropa joven y con secciones que han acabado por diluir la esencia del negocio: tallas grandes, hombre, lencería, calzado… Además, su público objetivo ya compra masivamente con el dedo índice, sin moverse de casa.

Las cuentas han acabado reflejando tanto cambio de rumbo. Según publica el Wall Street Journal citando fuentes conocedoras del asunto, los directivos de Forever 21 tienen sobre la mesa la petición de bancarrota y estarían dispuestos a presentarla este mismo domingo. Extremos que se han apresurado a desmentir desde la firma de moda. Los rumores sobre su quiebra inminente son constantes desde finales de agosto.

El cierre de sus tiendas sería un serio golpe para muchos centros comerciales

No son pocos los que relacionan el futuro de Forever 21 con el de gran parte del sector. El cierre de sus tiendas sería un duro golpe para muchos centros comerciales, que tendrían muy complicado llenar su hueco ante la estampida de muchos negocios minoristas de moda que no están sabiendo compensar en lo físico el auge del comercio digital. Inditex es caso aparte y pocos saben seguir su estela.

Forever 21 posee unas 800 tiendas repartidas en los principales centros de comercio de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Y aunque el anuncio de bancarrota le daría algo de margen a los directivos del grupo para reorganizar el negocio, por supuesto que el futuro de sus aproximadamente 30.000 empleados también estaría en el aire.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Así preparó François-Henri Pinault su marcha de Kering

Tras 20 años al mando de Kering, François-Henri Pinault vive sus últimos días como máximo… Leer más

1 hora ago
  • DEPORTES

Alcaraz vs Sinner: la batalla que va más allá de lo tenístico

En el deporte contemporáneo, el éxito de un jugador va mucho más allá de las victorias… Leer más

3 horas ago
  • ROSTRO

Mugler lanza una colección de maquillaje asequible con L’Oréal París

Este año hemos visto cómo Louis Vuitton se adentraba en el rentable mundo de la… Leer más

3 horas ago
  • CULTURA

La espada láser original de Darth Vader bate todos los récords en una subasta

Todo lo que tiene que ver con la saga Star Wars causa furor entre su… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

La industria alemana de coches de lujo sufre por los aranceles

La industria automotriz de lujo alemana, reconocida mundialmente por su excelencia en ingeniería y un… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

Amancio Ortega compra un hotel histórico al lado de Galeries Lafayette en París

Amancio Ortega, a través de su vehículo inversor Pontegadea, está aumentando su cartera de inmuebles… Leer más

3 horas ago