ECONOMÍA

Kering pisa fuerte en el primer trimestre del año

Publicado por:

La multinacional de moda y lujo Kering, propietaria de marcas como Gucci, Yves Saint Laurent y Balenciaga entre otras, destaca en su primer trimestre del año 2022. La compañía ha dado buenas señales de crecimiento en todas sus firmas. Sin embargo han sido insuficientes para algunos analistas del sector. A veces pienso que los mercados y algunos analistas son demasiado exigentes en cuanto a los resultados de los grandes grupos. Que no son conscientes de la realidad geopolítica que le toca vivir al retail.

Un sector afectado por la presión inflacionista, por la invasión de Ucrania o los problemas en la cadena de suministro. Bastante hacen las compañías con salvar y superar su trimestre del año anterior.

Gucci es una fuente de inspiración constante para Kering (Foto: Instagram)

El grupo Kering sigue creciendo a buen ritmo

Kering facturó en este primer trimestre del año 2022 una cifra de negocio por importe de 4.956 millones de euros. Supone un crecimiento del 27,4 % con respecto a los 3.890 millones de euros del primer trimestre del año 2021. Pero si comparamos el crecimiento de ventas con el  mismo periodo del año 2019 el crecimiento de la compañía superó el 30 %.

“Todas nuestras firmas  registraron un crecimiento de sus ingresos de dos dígitos durante el trimestre, con desempeños espectaculares en Saint Laurent y en otras marcas. Particularmente en Balenciaga y en Kering Eyewear” declaró François-Henri Pinault, presidente y director ejecutivo de Kering. El crecimiento del grupo fue respaldado por una fuerte demanda en ventas en Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. En Asia se han notado las fuertes restricciones por causa del Covid- 19 y más en concreto en China. Las ventas del grupo por comercio electrónico han supuesto ya una cuota del 15 % sobre el importe total de toda la facturación.

Los complementos siguen siendo una importante fuente de ingresos en el grupo (Foto: Instagram)

Gucci e Yves Saint Laurent lideran el crecimiento

Gucci fue la gran locomotora de la multinacional. Su facturación ascendió a 2.591 millones de euros. Como consecuencia de este buen resultado el crecimiento fue de un 19,53 % más que en el mismo periodo del año anterior. Por aquel entonces su facturación fue de 2.167 millones de euros. La gran demanda de ventas vino de la mano de América del Norte y Europa.

Yves Saint Laurent, se mostró como la gran segunda firma para la multinacional Kering. Tuvo un comportamiento notable de sus ventas. Fueron de 739 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 43 % frente a los 516 millones de euros que facturó el año pasado. Al mismo tiempo como tercera gran firma de la compañía se mostró Bottega Veneta la cual facturó en el primer trimestre por importe de 396 millones de euros. Significa un crecimiento del 20,66 % que también supera las ventas del mismo periodo de 2021, que fueron de 328 millones de euros.

La firma Balenciaga ha sido una de las mejores en el primer trimestre del año (Foto: Gtres)

Estimaciones de resultados

Dentro del resto portfolio de firmas de Kering han llegado a generar unos ingresos totales de 973 millones de euros en el primer trimestre del año. Un 35,48 % más sobre los 718,5 millones de euros de 2021. Este impulso, vino dado en gran parte por las firmas Balenciaga y Alexander McQueen. Al mismo tiempo, han sido significativos los ingresos generados por otras líneas de negocio, como Kering Eyewear o el segmento corporativo que han facturado 308 millones de euros. Cifra muy superior a la conseguida el año anterior 192 millones de euros.

Desde Kering prefieren ser prudentes ante las perspectivas del año en curso. Ahora bien está claro que el test de estrés económico del grupo en el primer trimestre del año fue muy bueno y da buena pista sobre lo que sucederá a lo largo del ejercicio. Pinault prefiere ser cauto y comentó al respecto “mientras permanecemos atentos a las condiciones económicas y geopolíticas, invertiremos en todas nuestras marcas, cuyo atractivo seguirá impulsando nuestro crecimiento y nuestra rentabilidad”.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

3 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

3 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

3 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

3 días ago