ECONOMÍA

Iberdrola ayuda a las personas vulnerables a tener luz en casa

Publicado por:

Conseguir que todas las personas puedan tener una vivienda con unas condiciones de vida y de confort mínimas es un objetivo que partidos políticos, instituciones y la sociedad consideran prioritario desde hace años. Poder hacer uso de una necesidad básica como la energía es fundamental para todos, pero la crisis hizo estragos hace años y sumió a muchas familias en una situación de precariedad (en algunos casos, hasta la pobreza), que se extendió también al ámbito energético. Favorecer el acceso a la luz para las personas en situación vulnerable es más que necesario.

En estos días en los que se ha celebrado la semana europea contra la pobreza energética, volvemos a mirar con especial atención a las personas que sufren esta situación. Según el III Informe de la Asociación de Ciencias Ambientales sobre pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética, el 11 % de los hogares españoles no pueden pagar los servicios mínimos para cubrir sus necesidades domésticas básicas o se ven obligados a destinar más de un 10% de sus ingresos a pagar las facturas.

Es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Cruz Roja, por su parte, ha lanzado la campaña ‘Comprometidos con las personas y el medio ambiente’, en la que denuncia que unos 4,5 millones de personas podrían estar en riesgo de vulnerabilidad o pobreza energética en España. La entidad hace un llamamiento con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y compensar esas emisiones financiando proyectos de lucha contra la pobreza energética.

“Esta iniciativa pretende fomentar la corresponsabilidad de Cruz Roja, la sociedad civil y las empresas sobre el cambio climático y la lucha contra la pobreza energética”, explica Sara Casas, técnica del Departamento de Formación y Medio Ambiente de Cruz Roja. Los responsables últimos de las emisiones somos todos, empresas, administraciones públicas, organizaciones no lucrativas y ciudadanos, y su impacto afecta en mayor medida a los colectivos más vulnerables, como destaca Cruz Roja.

Ignacio Galán con representantes de organizaciones sociales en los Premios Iberdrola Solidaridad 

Las eléctricas no han permanecido insensibles a esta situación. Pese al maniqueísmo que impera en nuestros días, la realidad es que las compañías están adoptando medidas para evitar los cortes de suministro a las personas que no pueden pagar sus facturas. Destaca el caso de Iberdrola, que desde marzo de 2017 protege ya al 100% sus clientes residenciales en España y ha reducido un 95% los cortes de suministro en los últimos seis años a consumidores domésticos que no habían podido pagar sus recibos.

El primer escollo es saber qué clientes se encuentran en una situación vulnerable, porque las empresas no tienen esos datos. Para solventarlo, están firmando acuerdos con administraciones públicas y ONGs que saben de primera mano la situación en la que se encuentran los posibles afectados.

Es compromiso de todos que ninguna familia que no pueda pagar sus facturas no tenga luz

Volviendo al caso de Iberdrola, la empresa ha revisado sus políticas y procedimientos de gestión de clientes vulnerables, lo que ha impactado de manera positiva en la atención a este colectivo de clientes y en los procesos de gestión de cobro y corte de suministro. Ha incidido en la identificación proactiva de clientes en posible situación de vulnerabilidad, así como en la adecuación de procedimientos operativos de requerimiento de deuda y en permitir el acceso a facilidades de pago de las facturas para estas personas.

Además, el grupo ha firmado y aplicado 55 acuerdos y convenios con ayuntamientos, comunidades y entidades sociales como Cáritas o Cruz Roja para la protección de colectivos vulnerables. Todo con un objetivo irrenunciable: la protección a las personas que aún siguen sufriendo las consecuencias de la crisis económica. El compromiso de todos pasa por ahí: lograr que ninguna familia que no pueda pagar sus facturas no tenga luz.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CUERPO

Roger&Gallet y el agua de colonia que te transporta a la infancia

La historia de la míticas fragancias de Roger&Gallet se remonta a 1806. Jean-Marie Farina crea… Leer más

1 día ago
  • ENTREVISTAS

Eva Gª Sáenz de Urturi: “Estoy orgullosa de haber ayudado a que Vitoria se conozca en otros países”

A los catorce años empezó a escribir sus vivencias en un diario y, a partir… Leer más

1 día ago
  • MUJER

Cuatro firmas de moda con tienda en Madrid donde encontrar el look de invitada perfecto

A pesar de que la mayoría de bodas, bautizos y grandes eventos se celebran en… Leer más

1 día ago
  • HOGAR

Peppermint Products: colgadores inspirados en nudos marineros que sostienen mucho más que objetos

  En el universo del diseño contemporáneo hay marcas que deciden caminar a contracorriente. Que… Leer más

1 día ago
  • RESTAURANTES

Tatel: diseño, cócteles de autor y la mejor tarta de queso de Madrid

Si eres indeciso, salir a comer o cenar por Madrid puede convertirse en una odisea.… Leer más

1 día ago
  • TECNOLOGÍA

Caprichos techie especialmente fáciles de usar y perfectos para el día a día

La tecnología se ha convertido en una aliada indiscutible de nuestro día a día. Da… Leer más

1 día ago