ECONOMÍA

Una de las empresas que más contribuye a las arcas públicas españolas

Publicado por:

Iberdrola se consolida como una de las empresas que más contribuye fiscalmente en los países en los que está presente. Su compromiso con las Administraciones Públicas se tradujo en una aportación histórica de casi 9.300 millones de euros -en concreto 9.281 millones de euros el año pasado, un 24% más que en 2022, según el informe de transparencia fiscal del grupo. Esta cifra equivale a más de un millón de euros a la hora.

España es el país en el que más contribuye la compañía de todos en los que está presente. En la actualidad, roza los 3.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 35%, según se recoge en su informe de Fiscalidad

La contribución de Iberdrola a las arcas españolas

El impacto positivo en la sociedad de la actividad de la eléctrica que preside Ignacio Galán se refleja tanto en su apuesta por un modelo sostenible, que fomenta la economía y el empleo, como en su contribución fiscal. Así, en los últimos cinco años, la aportación a las arcas públicas de los más de 25 países en los que la eléctrica desarrolla su actividad ha superado los 40.000 millones de euros.

La histórica contribución de Iberdrola en 2023, considerando exclusivamente los tributos que afectan a la cuenta de resultados, el 44% de su beneficio antes de tributos y Seguridad Social. El aumento en España se derivó principalmente de los tributos eléctricos -como el gravamen del 1,2% sobre las ventas o el canon hidráulico-. Al margen del incremento relevante en el Impuesto sobre Sociedades, el resto de figuras tributarias prácticamente se ha duplicado. En España, los tributos y cargos que afectan a la cuenta de resultados, sin tener en cuenta el Impuesto sobre Sociedades, representan el 123% del gasto operativo neto, cifra muy llamativa en relación con el mismo porcentaje en el resto del mundo, un 22%.

La contribución total por países de Iberdrola está liderada por España (3.482 millones de euros), seguida de Brasil (2.530 millones), Estados Unidos (1.261 millones), Reino Unido (1.119 millones) y México (310 millones). El resto de los países contribuyó con 579 millones de euros.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Historia del icónico ‘Bird on a Rock’ que vuelve a la colección de Alta Joyería de Tiffany

La escena de Audrey Hepburn mirando embelesada el escaparate de Tiffany & Co en la… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Palacio Beauty vuelve a Madrid con lo mejor de la belleza premium

El mundo de la cosmética de lujo tiene una cita ineludible este mes de abril.… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Las mejores marcas en gafas de sol para este verano

Más allá de un accesorio, las gafas de sol son el mejor artículo para proteger… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Carmelamola, la primera tienda de joyas hechas por una artista con Síndrome de Down

El día en el que a Carmela Álvarez le dieron las llaves de Carmelamola, su… Leer más

2 días ago
  • GASTRONOMÍA

Cuatro postres típicos de Semana Santa, más allá de las torrijas

La tradición de elaborar dulces y postres típicos de Semana Santa tiene por supuesto raíces… Leer más

2 días ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Mitos, verdades y 9 cosas que no sabías sobre el uso de la protección solar

No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel… Leer más

3 días ago