(Foto: Piqsels)
El comercio textil ya es uno de los sectores clave de la economía española. Las empresas del sector contribuyeron con 19.800 millones de euros en 2022. Esto supone el 1,62 % del PIB de ese año y, además, representa el 60 % del valor añadido generado por el sector de la moda.
Además, casi 8.800 millones de euros se corresponden con el valor añadido que las empresas del sector generan de manera directa. Algo que representa el 0,72 % del PIB de 2022 y en torno al 6 % del total del PIB del comercio.
Así, según los datos del informe La aportación del retail textil a la economía española, realizado por la consultora AFI, de cada 100 empresas dedicadas a actividades comerciales en España, ocho están especializadas en la venta de productos de moda y calzado. Empresas que generan en torno al 5 % de la facturación de la actividad comercial española.
De hecho, las ventas se situaron en los 47.450 millones de euros en 2022. Se superan al fin los niveles previos a la pandemia y se acumula el 5 % de la facturación de la toda la actividad comercial española.
Por todo ello, España es el sexto país europeo en el que el comercio textil más aporta a su economía. Si se tiene en cuenta el periodo 2018-2022, las 60.000 empresas dedicadas a la compraventa de moda facturaron en promedio cada año más de 40.000 millones de euros.
Esto conlleva, además, que el comercio de la moda se convierta en uno de los motores del empleo. En 2022 se registraron más de 343.000 puestos de trabajo, de los cuales 163.000 son directos y 178.000 indirectos e inducidos. Representan el equivalente a casi el 2 % de la afiliación media en España durante ese año.
Además, el retail textil se ha convertido en una de las principales puertas de entrada al mercado laboral para mujeres y jóvenes. Según la encuesta estructural de empresas del INE, la tasa de ocupación femenina en el sector fue del 74,6 % en 2022. Una cifra muy superior al promedio nacional que se sitúa en el 46,2 %. Para los menores de 30 años, el sector supone una oportunidad de inserción al mercado laboral, que llegan a representar hasta el 50 % de la plantilla en algunas empresas.
Por otra parte, la apuesta por los mercados internacionales ha hecho que las empresas hayan acumulado inversiones en el exterior por valor de 870 millones de euros en los últimos 15 años. Algo que evidencia la fuerte vocación internacional del sector, que está presente en más de 35 mercados.
Junto a ello, la aportación del turismo de compras al PIB en España es una de las más altas del mundo. Gracias a las sinergias con otros sectores como la gastronomía, la cultura o el ocio y favorece que las empresas extranjeras de moda hayan invertido en sus filiales españolas 755 millones de euros desde 2009.
"Dicen los susurros de la Navidad que dentro de todas las bolas de nieve se… Leer más
El príncipe y la princesa de Gales organizaron este pasado fin de semana una fiesta… Leer más
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 millones de euros con… Leer más
Lamborghini, al igual que otras marcas de vehículos de alta gama, también siente en sus… Leer más
La imagen de un Ayrton Senna exhausto, levantando como podía el trofeo de campeón del Gran… Leer más
Son muy pocas las parejas que pueden competir en estilo con Rihanna y A$AP Rocky.… Leer más