Foto: @PacoRabanne Twitter.
La salida a Bolsa de la compañía cosmética Puig se perfila como la OPV más grande en España en lo que va de año y poco a poco se van conociendo los detalles de un movimiento empresarial que aspira a colocar al grupo catalán entre los principales representantes del sector en el mundo.
De hecho, la propia firma ha destacado en el folleto que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que tras la salida al mercado “las estructuras corporativas y de capital de la sociedad se alinearán mejor con las de las mejores empresas familiares del sector de la belleza ‘premium’ a escala mundial, que cuentan con un fuerte núcleo accionarial vinculado en la mayoría de los casos a sus familias fundadoras, lo que fomenta un enfoque de pensamiento a largo plazo”.
Y es que, precisamente en este folleto se desgrana el punto de partida de lo que será uno de los movimientos empresariales del año. Éste arrancará el próximo 3 de mayo con el comienzo de la cotización, con un rango de precios de entre 22 y 24,50 euros por acción, por lo que la compañía alcanzará una capitalización bursátil de entre 12.700 millones y 13.900 millones de euros.
En concreto, el tamaño de la oferta es de hasta 3.000 millones de euros, según ha señalado la compañía. El precio definitivo se fijará el próximo 30 de abril, ofreciendo un número de acciones en la oferta primaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros. Al mismo tiempo el accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea (sociedad patrimonial de la familia Puig) ofrecerá un número de acciones de la oferta secundaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.360 millones de euros.
Además, Puig S.L., el accionista vendedor concederá a Goldman Sachs Bank Europe SE, actuando como agente de estabilización, una opción de compra, en nombre de los ‘managers’, de acciones de sobre-adjudicación de aproximadamente hasta el 15% del tamaño de la oferta base por un importe máximo de 390 millones de euros.
Aun así, tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria, siguiendo la estela de otros grandes conglomerados familiares de lujo del mundo. El objetivo es “garantizar que las próximas generaciones de la familia Puig estén sujetas a los estándares más altos posibles mientras dirigen la compañía en la dirección estratégica correcta”.
Respecto a la retribución a sus accionistas, el grupo señala que no ha aprobado ninguna política de dividendos. No obstante, indica que tiene la intención de distribuir dividendos en efectivo en un futuro próximo “de manera prudente”. El primero de ellos será posterior a su oferta en 2025 y con cargo a los resultados de 2024.
En este caso, prevé mantener un pay out (ratio de dividendo sobre beneficio atribuible) de aproximadamente el 40%, en línea con su historial en dividendos, no afectando a sus objetivos de continuar haciendo crecer su negocio y ejecutando su plan de negocios.
A futuro, el folleto destaca que se evaluará si introducir una política de dividendos, “dependiendo de sus resultados futuros y necesidades de financiación”.
Hay lugares que no se buscan, se descubren. Esos que se esconden tras portones de… Leer más
Es estupendo comprobar que un restaurante que nació con una buena idea y una cocina… Leer más
El Palau de Pedralbes de Barcelona se convertirá, del 2 al 4 de octubre, en… Leer más
Chanel comenzó a fabricar relojes en 1987, cuando lanzó su primer modelo: el Première. Se… Leer más
Habitualmente no llevo reloj. Por eso, sirva este artículo como prueba de alguien que se… Leer más
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado dos préstamos de 25 millones de euros cada uno… Leer más