ACTUALIDAD

Cómo mejoran nuestra vida las redes inteligentes

Publicado por:

Las redes eléctricas inteligentes ya están aquí y han venido para cambiar nuestra vida a mejor. La manera en la que llega la luz a nuestras casas se ha transformado para asegurar un suministro eléctrico más fiable, mejorar la calidad del servicio y convertirlo en algo más seguro y sostenible. Una Smart Grid se puede definir como “una red que integra de manera inteligente las acciones de los usuarios que se encuentran conectados a ella -generadores, consumidores y aquellos que son ambas cosas a la vez-, con el fin de conseguir un suministro eléctrico, seguro y sostenible”.

La digitalización no solo ofrece oportunidades al cliente, sino también al sistema eléctrico, ya que las redes inteligentes emplean la telegestión, que permite gestionar con rapidez y de forma remota todo lo relacionado con el punto de suministro y los servicios. Una red automatizada y digitalizada tiene un efecto muy positivo sobre la eficiencia en el servicio y la calidad de suministro al disminuir las incidencias y su duración. Asimismo, se dispone de más información que permite detectar fraudes y conseguir minimizar las pérdidas, además de incrementar la seguridad, tanto de los empleados como de los proveedores que trabajan en la red.

Lograr un suministro sostenible y seguro

El presente y futuro de las redes inteligentes

Las redes inteligentes tienen un papel fundamental que jugar en el futuro próximo del transporte y distribución de electricidad. Un ejemplo es Iberdrola, empresa que ha concluido el proceso de digitalización de su red de distribución con la instalación de 10,7 millones de contadores digitales en España y la infraestructura que los soporta, así como la adaptación de alrededor de 90.000 centros de transformación, a los que ha incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización. Este proceso de digitalización ha representado una inversión de 2.000 millones de euros.

Con esta transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente, la compañía avanza en su estrategia de transición energética y contribuye a la descarbonización de la economía, mejorando la eficiencia de la red, optimizando la gestión de la demanda y favoreciendo la integración de más renovables y la movilidad eléctrica. De esta forma, también, se responde a las nuevas tendencias en la relación con sus clientes, que demandan productos y servicios más personalizados y una gestión más activa de cómo consumir electricidad.

Objetivo: introducir las energías renovables

¿Qué beneficios tiene?

Con la digitalización de la red, el consumidor de electricidad puede conocer en tiempo real, entre otros datos, sus curvas de consumo, así como la demanda de potencia máxima o la forma en la que se distribuye el consumo de energía eléctrica, lo que permite hacer un uso más eficiente de la electricidad, decidiendo el tipo de tarifa que se adapta mejor a su perfil y modo de vida.

Iberdrola emplea estándares internacionales y robustos algoritmos de cifrados de máxima seguridad que garantizan la autenticación, confidencialidad y privacidad de cada uno de sus equipos digitales, mediante identificaciones únicas de usuario y contraseña. Además, los contadores digitales emplean claves criptográficas de alta seguridad, de acuerdo a estándares internacionalmente, que permiten que los paquetes de datos salgan cifrados y autentificados. Para gestionar y almacenar toda esta información que los nuevos contadores inteligentes proporcionan, Iberdrola ha actualizado sus sistemas y ha desarrollado aplicaciones basadas en tecnología big data.

Diez ventajas de las redes inteligentes: 

  • Facilitan un suministro eléctrico más eficiente y sostenible
  • Permiten un mayor nivel de seguridad y calidad de suministro
  • Detectan anomalías antes de que se produzcan
  • Permiten obtener información más precisa sobre el consumo eléctrico y personalizar su uso
  • Contribuyen a tener un mayor control del uso de energía
  • Favorece un papel más activo del cliente en la toma de decisiones
  • Facilita nuevos modelos de negocio
  • Reducen el impacto medio ambiental
  • Hacen posible la introducción de más renovables
  • Favorecen la movilidad sostenible con la integración del coche eléctrico.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • SALUD Y BIENESTAR

Los dentífricos se vuelven más respetuosos con la salud oral

El cambio de tendencia hacia lo natural ha llegado también al mundo de la higiene… Leer más

18 horas ago
  • MODA

Cinco fórmulas de estilo para vestir como las royals ¿en quién te inspiras?

Las reinas y princesas siempre han sido una fuente de inspiración en el mundo de… Leer más

19 horas ago
  • RESTAURANTES

Mar Plato: una cocina que escucha al mar

El nuevo restaurante de Pruden Izquierdo no está construido: está suspendido. Se posa sobre los… Leer más

19 horas ago
  • CUERPO

Beach-Street Skincare: cuando el lujo se sumerge en el océano

  Hay marcas que nacen para cubrir una necesidad del mercado y otras que surgen… Leer más

19 horas ago
  • MOTOR

Tu cuñado te hablaría de las bondades de este coche chino y tendrías que darle la razón

Los coches de origen chino han llegado a España como un elefante en una cacharrería.… Leer más

19 horas ago
  • VIAJAR

Qué hacer en Málaga para aprovechar al máximo un fin de semana

Málaga es una buena opción para tomar aire en cualquier momento del año. Es una… Leer más

24 horas ago