La industria de la belleza genera 19.000 millones en la economía española

Las exportaciones del sector superan a industrias punteras como el vino, el calzado y el aceite de oliva.

Yolanda Lorenzo. 19/09/2025
(Foto: L'Oréal)

La industria de la belleza se consolida como motor económico y social en España. De hecho, ha generado un impacto sobre la economía de 19.000 millones de euros, y más de 350.000 empleos (50.200 directos y 300.000 indirectos) en 2024. Así lo confirma el informe La Esencialidad de la Belleza, desarrollado por la consultora de investigación económica, Asterès, y presentado por L’Oréal Groupe en Madrid.

La industria de la belleza se consolida como motor económico

Además, es una de las industrias más dinámicas a nivel nacional, alcanzando los 9.589 millones de euros en exportaciones en 2024, superando a industrias tan importantes como el vino, el calzado y el aceite de oliva.

Estas cifras muestran que el efecto de la industria de la belleza sobre la economía y sociedad española es cada vez más importante, ya que ha sufrido un crecimiento sustancial en los últimos años. En concreto, este sector ha experimentado un alza del 24,1 % desde 2019.

Pero esta tendencia no es única en nuestro país. A nivel global, en 2024, con un valor superior a 290.000 millones de euros y un crecimiento del 4,5 %, la industria de la belleza se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos en el mundo. Y para 2030 se prevé que alcance cerca de 380.000 millones, impulsada por la innovación científica y tecnológica.

(Foto: L'Oréal)
(Foto: L’Oréal)

L’Oréal lidera la inversión en innovación

De hecho, L’Oréal ha destacado, precisamente, su papel fundamental en este asunto ya que lidera la inversión en innovación de la industria. Dispone de una inversión de más de 1.300 millones de euros en I+D en 2024, lo que representa más del 3 % de las ventas totales del Grupo.

Esta inversión, se traduce en que posee un equipo de más de 4.000 investigadores y 8.000 expertos en IA; ha desarrollado más de 3.600 fórmulas lanzadas al mercado; y cuenta con más de 600 patentes y más de 50 áreas de conocimiento.

Además, esta apuesta por la innovación tiene su reflejo en España, pues la compañía eligió nuestro país para albergar uno de sus siete centros de servicios compartidos BEST (Business Expertise Services & Technologies). Este hoy día cuenta con un equipo de más de 300 expertos de 32 nacionalidades diferentes que, mediante la escalabilidad de tecnología, la innovación y la mejora continua en los procesos, maximiza la experiencia, eficiencia y excelencia operativa de L’Oréal, generando valor y crecimiento para el grupo.

Este centro presta servicios a toda Europa. Integra áreas de Digital y Data, promueve nuevas oportunidades profesionales dentro del grupo, e impulsando la atracción de talento, la diversidad y la internacionalización.

(Foto: L'Oréal)
(Foto: L’Oréal)

Una firme apuesta por la sostenibilidad

Por otra parte, la sostenibilidad es otro de los pilares del desarrollo del grupo. A través de su estrategia de desarrollo sostenible L’Oréal For The Future el Grupo ha logrado importantes avances. El 92 % de los ingredientes de sus fórmulas y los materiales de embalaje de origen biológico son trazables y proceden de fuentes sostenibles. Además, el 97% de sus instalaciones utilizan energía 100 % renovable.

En el caso de la fábrica de L’Oréal Groupe en Burgos, opera desde 2015 con energía 100 % renovable y en 2017 fue la primera planta Waterloop del grupo. Y es que cuenta con un sistema que garantiza que toda el agua utilizada en sus procesos industriales sea purificada y reciclada en un circuito cerrado. Esto ha permitido reducir el consumo total de agua en más de 46.000 metros cúbicos al año.

Últimas noticias

Subir arriba