La realidad del comercio textil en España: se gasta la mitad que hace dos décadas

El sector mantiene estancadas sus ventas desde la pandemia y no consigue recuperarse.

Yolanda Lorenzo. 19/06/2025
Foto: Freepik.

Mientras los grandes de la moda, como Inditex o Mango, generan grandes beneficios en sus cuentas de resultados y crecen día tras día, la realidad es que el comercio textil en España no consigue recuperarse. en 2024 facturó unos 11.040 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 0,17% en relación al ejercicio anterior.

Pero los datos del sector son aún más preocupantes si se mira con la perspectiva del tiempo. En 2024 cada familia desembolsó de media 933 euros, lejos de los 1.256 euros que gastaban antes de la pandemia. Y aún está más lejos del gasto registrado en 2006, uno de los mejores años de la serie histórica, cuando el desembolso fue el doble, 1.881 euros.

El comercio textil registra cada año menos ingresos

Lujo fusiones tienda (Foto: Freepik)
(Foto: Freepik)

Estas cifras, publicadas en el último informe El Comercio Textil en Cifras de Acotex, reflejan que el sector no consigue recuperarse, y que las cifras de facturación y de tiendas existentes son “prácticamente iguales” que las registradas en 2023.

De hecho, a lo largo del año pasado cerraron unas 185 tiendas, lo que supuso una reducción de apenas un 0,1% en comparación a 2023. Esto quiere decir que existen un total de 43.694 establecimientos que generan unos 167.556 puestos de trabajo.

Los turistas siguen siendo un fuente de ingresos

loue
(Foto: Loué)

Además, de acuerdo con el análisis de la asociación, los vascos, madrileños y cántabros continuaron siendo los españoles que más gastaron en el comercio textil. Mientras que los residentes en Canarias y Baleares siguieron invirtiendo menos en ropa.

En concreto, la media nacional de gasto por persona fue de 314,14 euros en 2024. En el caso el País Vasco, el desembolso fue de 422,81 euros, y en Baleares llegó a los 228 euros.

Aun así, los turistas siguen siendo una gran fuente de ingresos para el sector. España sigue experimentando crecimientos anuales de dos cifras en la llegada de turistas internacionales. En 2024, hubo un 10% más de turistas que el año precedente, hasta un total de 93.799.505 de personas. Y estas se gastaron un 16% más que en 2023, dejando un total de 126.288 millones de euros.

Las tiendas multimarca venden menos

mango tienda
(Foto: Mango)

Por su parte, si se analizan los formatos comerciales, las cadenas especializadas siguen aumentando cada año su cuota de mercado, con un 40% de la facturación global en 2024, seguidas de los hipermercados (26%) y de los outlets (17%).

Por el contrario, las tiendas multimarca cada año bajan en el ranking, cuando en la década de los 90 llegaron a tener el 58% de la cuota de mercado. En el último año solo alcanzaron el 9% y los grandes almacenes, el 8%.

Por último, el canal de venta online continúa experimentando un fuerte crecimiento y, según la asociación, en 2024 el canal online en el comercio textil representó en torno al 16,8% de la facturación total.

Últimas noticias

Subir arriba