CULTURA

La Red de Juderías de España abrirá un nuevo proceso de admisión en otoño

Publicado por:

La Red de Juderías de España ha anunciado la apertura de un nuevo período de recepción de candidaturas para incorporar nuevas ciudades a la entidad. Se producirá entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de este año.

Las ciudades candidatas deberán presentar una memoria técnica en la que acrediten la existencia, señalizada e identificada, en sus conjuntos medievales de un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural herencia de las comunidades judías que los habitaron.

(Foto: Piqsels)

La Red de Juderías fomenta la recuperación del legado judío de muchos municipios

Además, deberán constatar la inversión realizada en la recuperación del legado judío del municipio. También su compromiso con la realización de actividades culturales y turísticas relativas a la cultura judía en los últimos años.

Entonces, una vez que las ciudades candidatas presenten sus solicitudes de adhesión, la Red de Juderías establecerá una comisión técnica. Será la encargada, entre el 15 de diciembre de 2024 y el 15 de abril de 2025, de evaluar y verificar las candidaturas, incluidas visitas oficiales a las finalistas.

Como último paso, entre el 15 de abril y el 15 de junio de 2025, y una vez finalizados los informes de valoración de la comisión técnica, la asamblea general de la Red de Juderías de España se reunirá de forma extraordinaria para votar que nuevas ciudades entrarán a formar parte como miembros de pleno derecho de la asociación. No se admitirán más solicitudes de adhesión a la red durante, al menos, cuatro años.

(Foto: Piqsels)

Los miembros de la Red de Juderías de España actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío. Promueven proyectos culturales, turísticos y académicos. O realizan una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones, que contribuye al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.

Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui son algunas ciudades que vienen recuperando desde hace más 20 años sus juderías.

Iván Perlado

Intento no dar puntadas sin hilo. A veces lo logro. Me gusta hacer artesanía con las palabras, maridar ensaladas y encontrar la diferencia entre un pixel y un frame.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

14 minutos ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

5 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

5 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

5 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

5 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

6 horas ago