CULTURA

La Red de Juderías de España abrirá un nuevo proceso de admisión en otoño

Publicado por:

La Red de Juderías de España ha anunciado la apertura de un nuevo período de recepción de candidaturas para incorporar nuevas ciudades a la entidad. Se producirá entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de este año.

Las ciudades candidatas deberán presentar una memoria técnica en la que acrediten la existencia, señalizada e identificada, en sus conjuntos medievales de un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural herencia de las comunidades judías que los habitaron.

(Foto: Piqsels)

La Red de Juderías fomenta la recuperación del legado judío de muchos municipios

Además, deberán constatar la inversión realizada en la recuperación del legado judío del municipio. También su compromiso con la realización de actividades culturales y turísticas relativas a la cultura judía en los últimos años.

Entonces, una vez que las ciudades candidatas presenten sus solicitudes de adhesión, la Red de Juderías establecerá una comisión técnica. Será la encargada, entre el 15 de diciembre de 2024 y el 15 de abril de 2025, de evaluar y verificar las candidaturas, incluidas visitas oficiales a las finalistas.

Como último paso, entre el 15 de abril y el 15 de junio de 2025, y una vez finalizados los informes de valoración de la comisión técnica, la asamblea general de la Red de Juderías de España se reunirá de forma extraordinaria para votar que nuevas ciudades entrarán a formar parte como miembros de pleno derecho de la asociación. No se admitirán más solicitudes de adhesión a la red durante, al menos, cuatro años.

(Foto: Piqsels)

Los miembros de la Red de Juderías de España actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío. Promueven proyectos culturales, turísticos y académicos. O realizan una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones, que contribuye al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.

Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui son algunas ciudades que vienen recuperando desde hace más 20 años sus juderías.

Iván Perlado

Intento no dar puntadas sin hilo. A veces lo logro. Me gusta hacer artesanía con las palabras, maridar ensaladas y encontrar la diferencia entre un pixel y un frame.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

4 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

6 horas ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

6 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

6 horas ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

7 horas ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

7 horas ago