(Foto: Lyst)
El índice que elabora Lyst sobre las últimas tendencias de la moda refleja en su tercer trimestre un momento de transición. La clasificación, elaborada a partir del comportamiento de 160 millones de compradores y datos de búsqueda, venta y conversación social, muestra un panorama inestable en el que casi todas las marcas cambian de posición.
Sin embargo, se puede concluir que en medio de la incertidumbre, triunfan las firmas con una identidad firme y coherente.
De este modo, Saint Laurent lidera esta tendencia, alcanzando por primera vez el primer puesto en el índice Lyst gracias, como dicen desde la web, a la consistencia de su estética elegante y sensual. Sustituye a Miu Miu gracias El éxito de piezas como su Le Loafer (el segundo producto más vendido del trimestre, con un aumento de búsquedas del 66 %) evidencia cómo la claridad de estilo sigue teniendo un fuerte impacto.
Paralelamente, la firma COS irrumpe con fuerza en el podio, subiendo cuatro posiciones y convirtiéndose en la tercera marca más popular del mundo. Su aumento del 147 % en búsquedas confirma que el lujo discreto mantiene su atractivo. Está representada por piezas minimalistas como su exitoso jersey grueso de cachemir.
The Row, otra defensora de la discreción sofisticada, también escala posiciones, impulsada por la popularidad de sus mocasines Eel. Entre las marcas estadounidenses, Coach mantiene la quinta posición gracias a un incremento del 29 % de la demanda gracias a colaboraciones mediáticas que han tenido buena acogida.
Ralph Lauren también se beneficia del impacto viral, subiendo dos puestos tras una oleada de búsquedas motivada por el mediático compromiso de Taylor Swift. En el plano negativo, Loewe es la marca que más puestos se deja. En concreto seis, hasta el octavo lugar.
La zona media del índice presenta movimientos significativos. Ahí nos encontramos a Burberry, que asciende cuatro posiciones conforme la visión de Daniel Lee comienza a consolidarse. También está SKIMS, que continúa su crecimiento meteórico con un aumento interanual del 271 %, apoyado en lanzamientos virales capaces de convertir conversación en ventas. O Stone Island, que regresa tras cuatro años fuera del Top 20, revitalizada por el renovado interés cultural ligado al regreso de Oasis.
En el segmento deportivo, destaca Nike. Muestra señales de recuperación con un aumento del 7 % en la demanda y dos productos entre los más vendidos. Su reciente estrategia, centrada de nuevo en rendimiento, innovación y colaboraciones relevantes, indica un posible retorno al liderazgo en el índice Lyst.
Más allá del Top 20, marcas como Madewell, Gap y American Eagle experimentan un renacer gracias al interés de los compradores jóvenes y el uso inteligente de la cultura digital.
En conjunto, este peculiar termómetro de la industria de la moda destaca que el cliente busca estabilidad a través de la autenticidad. Un mensaje que algunas marcas influyentes han acogido para adaptarse al cambio y marcar el compás de la industria.
Un año más el mítico calendario Pirelli presenta las fotografías que nos acompañaran en los… Leer más
Philippe Dufour es uno de los relojeros independientes más prestigiosos del mundo. A sus 77… Leer más
Richemont, grupo suizo propietario de marcas como Cartier o Van Cleef & Arpels, ha sumado… Leer más
The Macallan Decoding Madrid Week llega esta semana a Madrid. La destilería de lujo ha… Leer más
Por si no tenían suficiente con los problemas con Brooklyn, a los Beckham se les… Leer más
Rosalía es, sin duda, la cantante española más internacional. Esta madrugada lo demostraba sentándose en… Leer más