JOYAS Y RELOJES

Tiffany & Co rinde homenaje a Japón con su última exposición en Tokio

Publicado por:

Tiffany & Co es una de las joyerías más famosas del mundo. Oriunda de Nueva York, su vínculo con Japón se remonta a los primeros días de su nacimiento, en 1837. Entonces, Charles Lewis comenzó a ofrecer a sus clientes artículos de importación procedentes del país nipón, algo poco común en el mercado americano por aquel entonces. Desde entonces la artesanía japonesa ha servido de inspiración para sus diseñadores, estableciendo una estrecha relación entre la marca y el país. Una historia que ahora celebra con la exposición Tiffany Wonder.

Las piezas de Tiffany Wonder

Boceto Sala Garden of Imagination Jean Schlumberger. Foto: Tiffany

Se trata de una muestra inmersiva que, a lo largo de diez salas, pretende sumergir a los visitantes en un viaje visual a través de casi trescientos objetos de la firma nunca vistos. Entre ellos un broche único de una orquídea creada por George Paulding Farnham; o el collar Plumes de Jean Schlumberger con diamantes, rubíes y zafiros. Destacan también objetos excepcionales que cuentan la historia de los casi 200 años de la joyería como el primer catálogo de venta por correo Blue Book o una de las primeras cajas Blue Box del reconocible azul Tiffany.

Además, otras de las joyas de la exposición son el emblemático broche Bird on a Rock creado en 1965 por Jean Schlumberger, distintas reliquias de la cultura pop y gemas icónicas como el diamante Tiffany. Tal y como explican desde Tiffany, cada pieza “cuenta una historia de artesanía y creatividad, legado y modernidad que sorprende”.

Un escenario con mucho significado

Boceto Sala Wonder of Dreams. Foto: Tiffany

Con todo, la exposición Tiffany Wonder repasa la relación histórica de la joyería con Japón. Por eso tiene lugar en la galería Tokyo Node, situada en la Toranomon Hills Station Tower, uno de los edificios más altos de Tokio. Este impresionante escenario materializa los puntos en común entre Tiffany, Tokio y la ciudad de Nueva York.

Lo hace a través de OMA, el reconocido estudio de arquitectura encargado de diseñar la impresionante torre nipona, que desempeñó un papel integral en la reestructuración de la icónica tienda de Tiffany en la Quinta AvenidaThe Landmark- y que también ha diseñado la escenografía de la exposición Tiffany Wonder.

Un homenaje de Tiffany a Japón

“Tiffany & Co. se ha inspirado en Japón durante décadas y la auténtica conexión de la Casa y su extensa historia en la región no ha hecho más que crecer”, comenta Anthony Ledru, Presidente y Director Ejecutivo de Tiffany & Co. Así, Tiffany Wonder es una celebración del respeto de Tiffany por Japón y un homenaje a su historia en común.

Tiffany Wonder se puede visitar hasta el 23 de junio. Las entradas están disponibles en la app Tiffany & Co. así como en las tiendas de iOS y Google Play.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Bartók en claroscuro: deseo, miedo y redención en un díptico hipnótico

El Teatro Real presenta un programa doble que aspira a hacer respirar como un solo… Leer más

14 minutos ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rinde homenaje a China con un look de inspiración oriental

Era de esperar que durante la visita de Estado a China, la reina Letizia escogiera… Leer más

56 minutos ago
  • MUJER

Qué es el ‘layering’ y cómo sumarte a esta nueva tendencia

Que levante la mano quien no crea su look del día a día pensando en… Leer más

4 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata en Pekín su misterioso vestido verde de plumas

Felipe VI y la reina Letizia continúan su viaje por China, esta vez en la… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton estrena el Día del Recuerdo unos misteriosos pendientes de rubíes

Kate Middleton se ha volcado con las celebraciones del Día del Recuerdo. Mientras que estos… Leer más

19 horas ago
  • ARQUITECTURA

Todos los secretos del Gran Museo Egipcio en clave arquitectónica

Cuando decimos que una obra es faraónica, nos referimos a que su tamaño, sus dimensiones,… Leer más

21 horas ago