TECNOLOGÍA

¿Conoces la teoría de los 6 grados?

Publicado por:

Han existido muchas redes sociales a lo largo de la historia, es algo connatural al ser humano, al fin y al cabo somos seres sociales. Pero solo ha sido en tiempos recientes cuando estas redes se han podido informatizar y alcanzar un tamaño que hoy nos parece normal, pero que viéndolo en perspectiva es sencillamente impresionante. Porque según el investigador israelí Yuval Noah, los seres humanos estamos “programados” para poder relacionarnos, como máximo, con un círculo de 150 personas. Y aquí estamos, con largas listas de seguidores en Twitter, números cada vez mayores de “amigos” en Facebook y cientos, por no decir miles de contactos en Linkedin. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Que Internet nació como una herramienta de comunicación es algo ampliamente conocido. En aquellos primeros años de la red de redes, allá por los 70, la principal forma de comunicación eran los correos electrónicos; décadas después llegarían los chats en línea o IRC, los foros… incluso en aquel Internet de la antigüedad había lugares dedicados a quien quería encontrar pareja. Pero no fue hasta 1997 cuando surgió la que hoy está considerada como la primera red social digital de la historia, 6degrees.

¿Por qué decimos que 6degrees es la primera red social alumbrada en la web? Aunque los mencionados chats, correos electrónicos o foros tienen características sociales – principalmente, que permiten la comunicación directa entre usuarios–, 6degrees fue la primera en reunir las características que hoy le presuponemos a una red social clásica como Facebook o Twitter: personalización del perfil propio, capacidad para compartir contenido y contribuir a la red, facilidad para conectar con otros usuarios y herramientas para comunicarnos en tiempo real. Todo eso era lo que ofrecía 6degrees, algo que hoy nos puede parecer muy básico pero que hace 20 años fue una pequeña revolución.

Las redes sociales posibilitan que nos conectemos con personas que no conocemos

¿Qué caracteriza a 6degrees?

¡Un momento! Estamos dejando atrás una de las características más interesantes de toda red social y la que, precisamente, origina el nombre de 6degrees: la posibilidad de conectar y conocer personas que están fuera de nuestro círculo inmediato de amistades. En realidad, la “teoría de los 6 grados de separación” en la que se basó la primera red social es bastante antigua; esta defiende que todas las personas del mundo estamos conectadas unas con otras a través de una cadena de conocidos de, como máximo, 5 personas. Es decir, que para conocer a tu ídolo, digamos, el tenista Rafa Nadal, tan sólo tendrías que “tirar del hilo” y contactar con 3, 4 o 5 personas como mucho.

Al filo de los años 2000, la red social 6degrees llegó a tener alrededor de un millón de usuarios. Esa cifra, que hoy nos parece irrisoria, abrió el camino a otras redes sociales como Live Journal, todavía muy activa. Aquel fue uno de los primeros “chispazos” de lo que hoy conocemos por blogosfera, una red social basada en blogs.

Seguro que te suena MySpace, considerada la primera red social que se convirtió en fenómeno global. Tirando de nostalgia, hoy recordamos MySpace como una suerte de híbrido entre red social y blog personal, en el que la principal característica era la gran personalización que podíamos dar a nuestro “space” en la red.

Tuenti fue un gran fenómeno de masas, ahora convertida en empresa de telefonía

La no tan modesta aportación española

La red social Tuenti –reconvertida ahora en empresa de telefonía– fue lanzada a finales de 2006 y en apenas un par de años se convirtió en un auténtico fenómeno de masas en España. Si eras joven y social, tenías que estar en Tuenti. No es una exageración: para el año 2011 Tuenti representaba el 15% del tráfico web en España, superando a Google y Facebook, juntos.

Para los españoles, Tuenti fue la primera red social adoptada masivamente, la que abrió la posibilidad de compartir un estado, subir fotografías del último fin de semana o compartir una canción o vídeo. Sí, para cuando Tuenti nació Facebook ya estaba ahí, pero la red social de Zuckerberg era todavía algo extraño para el internauta español.

El resto, como se suele decir, es historia. Poco a poco fueron llegando YouTube, Flickr, Twitter, Instagram, Snapchat… y lo que antes fueron millones de usuarios se convirtieron en decenas, cientos y finalmente miles de millones de usuarios. Este pasado verano Facebook ya contaba con casi 2.200 millones de usuarios en el mundo –esto es casi un tercio de la población total– y YouTube estaba a punto de romper la barrera de los 2.000 millones.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Sin categoria

La IV Mesa Redonda de IQOS & The Luxonomist se rinde a la IA

Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más

23 horas ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian pagó un dineral por la Biblia que su padre regaló a O.J. Simpson

A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

El mercado global del lujo frena su descenso y espera una facturación de 1,44 billones de euros

El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle: “Harry me quiere tanto que sé que siempre me apoyará”

Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Las ventas de perfumes y cosméticos crecerán un 5 % este año

El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor y Sofía se inspiran en su madre para la entrega del Toisón de Oro

La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más

1 día ago