HOGAR

Protege tu casa del calor de la forma más elegante

Una vez más llega una cita madrileña ineludible cuando se trata de diseño de interiores. Hablamos de la 54ª edición de Casa Decor. Y como cada año, tienen la buena costumbre de invitarnos a conocer las tendencias actuales de la mano de un nutrido grupo de diseñadores, a los que dan la oportunidad de exponer sus ideas en un edificio singular de la capital española. Un edificio espectacular como el de este año, construido en 1930.

Interior del inmueble donde se celebra Casa Decor

El inmueble hace esquina entre las calles Juan Bravo número 86 y Núñez de Balboa y su estética guarda relación con el racionalismo de la época en la que fue construido. Tiene planta rectangular, con el tradicional chaflán en su esquina y se distribuye su interior entre sus cinco plantas (planta baja y cuatro más). Sus mayores alicientes: las dos generosas terrazas de 60 metros cuadrados que dan a las dos citadas calles y el gran patio interior de 110 metros cuadrados.

No hay que olvidar que Casa Decor nació en el barrio de Salamanca. Allí inició sus primeros pasos y es donde han vuelto este año, para celebrar junto a todos los visitantes su edición número cincuenta y cuatro. Este inmueble tiene una particularidad muy definida: los detalles del buen gusto afloran en su fachada de ladrillo, con la impronta tan precisa que le dan sus balaustradas en planta baja y terrazas, así como los arcos y columnas que realzan las ventanas en su parte superior. Este es el lugar perfecto para que profesionales de la talla de Alejandra de la Hoz, Cynthia Román, José Lara o Rosa Urbano, nos enseñen sus preferencias.

Detalles característicos de la vivienda donde se celebra Casa Decor

Elementos españoles contra el calor

Pero vamos a dejar que descubras con tus propios ojos lo que tienen que mostrarte y en este artículo nos vamos a centrar en recalcar un elemento que vale la pena tener en cuenta para nuestras viviendas y hogares: las pérgolas bioclimáticas y las cortinas venecianas. Son el último grito en protección solar y forman parte de varios espacios de la exposición; todas ellas son de la empresa española Persax.

Las pérgolas bioclimáticas son la solución perfecta para los espacios abiertos

Es la primera vez que Persax asiste a la exposición, pero está claro que va a tener un éxito. Por ejemplo, la terraza diseñada por Pia Paisajismo ha apostado por la pérgola bioclimática Umbra que protege su diseño denominado “Un espacio en un bosque”, en contraposición con la cocina Deulonder y su espacio “The Living Cook”. También está disponible el dormitorio de Hager denominado “Master Queen” nacido de las manos de Marisa Gallo, o el diseñado por Manuel Espejo, “The Art of Living Frigicoll”, que han apostado por las cortinas venecianas.

Este tipo de pérgolas es la opción ideal para regular la luz y la temperatura de forma natural

Regular la luz y la temperatura

Pero… ¿Qué nos ofrece la pérgola bioclimática Umbra? ¿Por qué vale la pena instalarla en nuestras terrazas, o utilizarlas en nuestros diseños? Pues, según sus fabricantes, Umbra es la opción ideal para regular la luz y la temperatura de forma natural, al mismo tiempo que nos protegen de los azares meteorológicos. Tiene un sistema muy práctico de lamas en su cubierta, que desvía el agua hacia unas canalizaciones en el interior de los pilares, evitando su entrada al recinto, además, se instala sin obras, lo cual siempre es un aliciente (salvo para los que amamos las obras, claro).

Las cortinas venecianas de madera y aluminio están en numerosas estancias

Las cortinas venecianas de madera y aluminio de la empresa se han instalado en muchos lugares de la exposición. No en vano, su estilo clásico y artesanal está de moda y su aspecto desenfadado entona bien con los distintos enfoques que pueden darse en las habitaciones. Su incidencia en la estética, casi desapercibida, sin desentonar con el espacio creado, permite, al mismo tiempo regular la entrada de luz, ambientando la calidez de la estancia a nuestro gusto.

Las cortinas venecianas regulan la entrada de luz

Aún estás a tiempo

Casa Decor estará abierto hasta el 10 de marzo. Si por casualidad no puedes asistir, podrás descubrir los elementos de la empresa Persax en cualquier lugar de la geografía española. Además, en sus cuarenta años de existencia han exportado sus productos a Europa, norte de África y América y no se dedican sólo a pérgolas y cortinas, porque tienen más productos. ¡Descúbrelos en su web!

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

El universo artesano de F.P. Journe por dentro

Se estima que existen aproximadamente 700 empresas relojeras en toda Suiza. La gran mayoría se… Leer más

2 días ago
  • Hoteles

Villa Boutique 1880, el hotel con alma indiana que nació de un flechazo

A quince minutos en coche desde Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, hay… Leer más

2 días ago
  • MOTOR

Rolls-Royce crea un Phantom Dentelle único que homenajea el arte del encaje

Los artesanos de Rolls-Royce han creado un Phantom Dentelle único, gracias a un encargo especial.… Leer más

2 días ago
  • ACTUALIDAD

Iberdrola y Echelon desarrollarán centros de datos en España

Iberdrola y Echelon Data Centres, propietario y operador líder de infraestructura de centros de datos… Leer más

2 días ago
  • GASTRONOMÍA
  • GOURMET

Tres recetas refrescantes para hacer frente al calor

Las altas temperaturas que estamos viviendo en España este verano hace que mantener una alimentación… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

La Cuadra de Salvador, el steak house con alma peruana del centro de Madrid

Los centros de las ciudades son, en ocasiones, sitios difíciles para los amantes de la… Leer más

3 días ago