CULTURA

Caprile, Ana Locking y Teresa Helbig llevan sus ‘Intersecciones’ al Museo del Traje

Publicado por:

Lorenzo Caprile, Ana Locking y Teresa Helbig ya tienen sus vitrinas en la muestra Intersecciones. Una iniciativa que forma parte de la conmemoración del centenario de la Exposición del Traje Regional e Histórico de 1925, origen de las colecciones del Museo del Traje.

Tras una primera etapa protagonizada la artesanía de Aitor Saraiba, Mercedes Vicente o Woolf4life, esta segunda fase incorpora las intervenciones de los diseñadores. En ella, sus propuestas establecen un diálogo entre la creación actual y las piezas históricas del museo.

Caprile, Ana Locking y Teresa Helbig protagonizan la nueva exposición del Museo del Traje

(Fotos: @lorenzocaprile)

Lorenzo Caprile ha propuesto una intervención más centrada en su faceta como coleccionista de antigüedades que en su labor como modisto. Así, en una de las vitrinas de la exposición dedicada a la moda del siglo XVIII, ha instalado una gran casa de muñecas del mismo período.

Se trata de la reproducción de un típico palacete español. Y lo acompaña de muebles y enseres en miniatura procedentes de su colección personal.

Por su parte, Teresa Helbig coloca a la porcelana como eje central de su vitrina resaltando su fragilidad y permanencia. Condiciones que comparte con los tejidos y la moda. Al igual que una prenda de costura, la porcelana exige el equilibrio perfecto entre manos expertas, creatividad y paciencia. Y recuerda que la belleza en estado puro no solo es visual, sino también táctil y emocional.

Una visión actual de las piezas históricas del museo

(Foto: @analocking)

Por último, Ana Locking presenta tres creaciones de vestuario escénico inspirado en el siglo XVIII creados para la serie La vida breve. Reinterpreta de manera libre los estilismos de la época y los vincula con la sección de la Exposición del Traje Regional que se centró en la indumentaria histórica. Además de con algunas piezas escultóricas del Museo Nacional de Escultura.

Así, el proyecto pretende convertir estas vitrinas en lugares donde tradición y contemporaneidad convergen. Lo hace ampliando “el relato de la indumentaria y reivindicando el valor de la moda como forma de memoria y expresión cultural”. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de noviembre.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

10 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Así protege Naturgy la biodiversidad y la vida de las aves

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una responsabilidad colectiva y urgente. No solo… Leer más

11 horas ago